Cambios

San Ramón por Estero Covarrubias

1902 bytes añadidos, 13:23 18 oct 2023
sin resumen de edición
[[File:Mapocho_Manzano_Los_Azules.JPG|frame|center|Vista al paso y al filo desde la cumbre del [[Cerro Terremoto]], inmediatamente después de una copiosa nevada. Mirando al Sur, 5 de junio de 2016]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking[[category:Rutas de trekking]]Montaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Río
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=|Dificultad Técnica=Baja
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Refugio(s)
|TipoTrek=Recorrido
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Latitud1=-33,396090
|MetrosAscenso=2270
|MetrosDescenso=289
|Comentarios distancia=Como siempre, distancias y desniveles ida y vuelta, pero puede reducirse significativamente si se escoge otra ruta de descenso. Puede recorrerse en vehículo hasta waypoint "Desvío ruta Las Torres" km. 4,95k. Desde "Cruce El Manzano 8" hasta el final (4,1 kilómetros) también existe ruta vehicular
|AltitudMedia=2115
|Primer Autor=CMV
|KMLZ= San_Ramon_por_estero_Covarrubias.kmz
|ComentariosMapa=San Ramón por Estero Covarraubias{{colores|red|Ruta estrictamente peatonalSan Ramón por Estero Covarrubias}}{{colores|yellow|Ruta Tramo que puede ser realizada recorrerse en vehículo (hasta waypoint "Desvío ruta Las Torres" km. 4,95k) }} Desde "Cruce El Manzano 8" hasta el final (4,1 kilómetros) también existe ruta vehicular.
|TipoDeMap=hybrid
}}
[[File:Ermita Manzano por los azules (13).JPG|thumb|Zona de planicies, km 13 aprox. ]]
[[File:Ermita Manzano por los azules (14).JPG|thumb|Traverse, km 16,5 aprox, aproximadamente una hora antes del paso. 9/11]]
[[Archivo:San_Ramon_El_Manzano_(25).JPG|thumb|Avanzando por el filo que separa las cuencas de El Manzano y Covarrubias. Mirando al Este, octubre de 2017]]
[[Archivo:San_Ramon_El_Manzano_(34).JPG|thumb|Desde de la minimontura. Mirando al Oeste, octubre de 2017]]
[[Archivo:San_Ramon_El_Manzano_(36).JPG|thumb|Desde el plano de 2840m. Mirando al oeste, 10/2017]]
[[Archivo:San_Ramon_El_Manzano_(38).JPG|thumb|Llegando a la zona plana en torno a la cumbre. Mirando al Oeste, octubre de 2017]]
[[File:Refugio_San_Ramon.JPG|thumb|Refugio de Protege (domo) cerca de la cumbre del San Ramón, en su cara Este. De fondo, el [[Cerro Altar]] y el [[Cerro El Plomo]]. Julio de 2013, Jorge Mattos Marambio.]]
[[Archivo:San_Ramon_El_Manzano_(48).JPG|thumb|Caminando por el filo somital, a pocos metros de la cumbre. Mirando al Noreste, octubre de 2017]]
==Época adecuada==
Desde octubre a principios de mayo.
==Descripción de la ruta==
===Día 1===
[[Archivo:Perfil_san_ramon_estero_covarrubias.PNG|thumb|700px|center|750px|Perfil de ascenso al San Ramón por el Estero Covarrubias]]
Son 5,3 kms desde Ermita por un camino vehicular de ripio hasta las márgenes del Estero Covarrubias (track amarillo). Se debe avanzar sin tomar algunas bifurcaciones que nacen hacia la izquierda, las que conducen a predios privados. 520 metros antes del estero Covarrubias, nace un camino vehicular, en forma perpendicular a la ruta que estamos siguiendo: no tomarlo, pues conduce a la ruta [[Valle Nevado - La Ermita]]. El estero Covarrubias aparece en el km 4,95 medido desde el Portón de La Ermita donde se dejó la ruta a los centros de esquí. Se debe cruzar el estero. Es posible cruzarlo en vehículo, pero con ello se gana solo 300 metros. A pie resulta sencillo, pero exige quitarse los zapatos.
Desde el paso, son casi exactamente mil metros de ascenso hasta la cumbre del San Ramón.
La cumbre se alcanza por el filo, y requiere un esfuerzo de ascenso de unas tres horas. Muchos andinistas no se remontan Girar a la loma que lleva desde el fondeo de la Quebrada del Manzano izquierda (1.800 metrosOeste) hasta Los Azules, recorrido que se desvía un poco en dirección al noresteSan Ramón. En breve, sino que toman un filo será visible el [[macizo del Plomo]]. Sigue una caminata muy escénica a lo largo de la izquierda del anterior, y que a su vez lleva al filo Este del De Ramónarista.
A Se podrá apreciar que justo antes de iniciar el ascenso definitivo será necesario bajar a una altitud de 3193mmontura. Se recomienda no subir al punto más alto del filo, ya muy cerca de sino que rodear el último morro por la cumbre, existe un refugio con forma de domo, instalado por Protegederecha.
Desde la montura, la ruta es bastante evidente. Basta con ascender a lo largo de la arista Este del San Ramón. Si no hay nieve, el sendero será claro. A 2617m se pasará por una minimontura, un respiro en el ascenso. Luego, a 2840m, se alcanzará un plano, desde donde hay perspectiva más amplia de lo que viene, y buena vista a la cara menos conocida del [[Punta de Damas]]. Hay también una perspectiva atípica de los centros de esquí, con Valle Nevado claramente visible a la derecha de El Colorado. Cuando se alcanza una altitud de 3100m, se podría creer que la cumbre está a pocos minutos. No es así. Todavía resta un largo tramo horizontal en dirección Oeste. Tras un largo rodeo por la izquierda en torno a una especie de hondonada, se ascenderá lo que parece la cumbre, pero que es en realidad una cumbre falsa, todavía lejos del San Ramón. Tras unos pocos minutos desde la cumbre falsa, se alcanza el Domo, un refugio de alta montaña (3190m).  Todavía falta un kilómetro de caminata hasta la cumbre. Rodear por la derecha el morro que se ubica junto al Domo, y luego girar progresivamente hacia el Sur, para empalmar con el sendero que viene desde el [[Cerro Provincia]], y que corresponde a la llamada [[travesía de la Sierra de Ramón]].  La cumbrese alcanza al fin a una altitud de 3253m. Existe u hito, existe y una excelente vista a los Andes Centrales.
==Itinerario y tiempo esperado==
Desde luego, el esfuerzo se reduce si se baja por otra ruta más corta, de las muchas que Wikiexplora ha publicado de esta montaña.
==Recomendaciones== {{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}}
*Tranquilo, SIEMPRE hay sendero, aunque a veces cueste encontrarlo. Si lo pierdes, no avances mucho por las empinadas laderas que caen al Covarrubias. Lo más probable es que el sendero esté algunos metros más arriba.
* Llevar protección para el sol.
File:Macizo del Plomo.JPG|[[Cerro El Plomo|Macizo del Plomo]], media hora antes del paso. Mirando hacia el noreste, 9/11
</gallery>
{{Mapa general sierra de ramon}}
{{Trekkings Chile}}