Laguna Torre y Mirador Maestri
|
|
|
Descripción General
Es uno de los treks imperdibles de El Chaltén. Laguna Torre ubicada a los pies del cordón Adela entrega la posibilidad de disfrutar de impresionantes vistas a los glaciares Torre y Grande, y por supuesto al imponente Cerro Torre.
Atractivos
- Mirador Cerro Torre.
- Cascada Margarita.
- Vistas panorámicas a Cerro Torre, glaciares, monte y río Fitz Roy.
- Cordón Adela.
- Campamento DeAgostini.
Duración
8 horas aproximadamente (ida y vuelta).
Época adecuada
El clima de Patagonia es mundialmente conocido por lo hostil. Durante todo el año, existe abundante nubosidad, precipitaciones ocasionales y fuertes vientos. Los días completamente despejados son los menos, y no es raro que los visitantes pasen varios días allí y tengan que retornar sin una sola panorámica completamente despejada del cordón del Fitz Roy y del Cerro Torre. Es por eso que los escaladores deben pasar con frecuencia largos periodos en el pueblo hasta encontrar una ventana propicia de buen tiempo.
Como se observa en el climograma de la derecha, no hay un mes seco en el área del Chaltén. Septiembre y noviembre son los meses menos lluviosos, pero no por gran diferencia. Debido a que la temperatura es más grata y a que los días son más largos, noviembre a marzo son los mejores meses. Noviembre es el mejor de todos, pues existe menos gente que en pleno verano (enero y febrero) cuando los argentinos salen de vacaciones.
Cómo llegar a Chaltén
Vía aérea
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional El Calafate, y desde allí se continúa en autobús hasta El Chalten (215 Km. / 4 horas). Desde Buenos Aires parten vuelos diarios a El Calafate (3 hs. en vuelos directos).
Vuelos de cabotaje desde:
- AEP (Aeroparque, Buenos Aires).
- EZE (Ezeiza, Buenos Aires).
- SCL (Pudahuel, Santiago de Chile).
- BRC (Bariloche, Río Negro).
- USH (Ushuaia, Tierra del Fuego).
- RGL (Río Gallegos, Santa Cruz).
- PMD (Puerto Madryn, Chubut).
- CRD (Comodoro Rivadavia, Chubut).
- GGS (Gobernador Gregores, Santa Cruz).
- GDE (Río Grande, Tierra del Fuego).
- COR (Córdoba, Córdoba).
- REL (Trelew, Chubut).
En automóvil
Existen dos vías principales para acceder a la zona de El Chaltén: la Ruta Nacional (RN) Nº 3 que bordea la costa atlántica es la más transitada (asfaltada en todo su recorrido) y la RN N° 40 paralela a la Cordillera de los Andes (Asfaltada en su totalidad a excepción de un tramo de 79,32 kilómetros entre el Lago Cardiel y el km864 al norte de la localidad de Tres Lagos).
Desde Buenos Aires por la Por la RN Nº 3: Por la RN N°3 (pasando por las localidades de Bahía Blanca, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, entre otras) hasta la localidad de Cte. Luis Piedra Buena en la provincia de Santa Cruz. Luego tomar el desvío por la Ruta Provincial (RP) Nº 288 (pasando por la localidad de Tres Lagos) hasta la RN Nº 40 y finalmente la RP Nº 23 hasta El Chaltén. En total se recorren 2755 Km.
Otra opción desde Buenos aires: Se repite el primer tramo descrito en el recorrido anterior y se continúa por la RN Nº3 en dirección Sur hasta empalmar con la RP Nº5 que se dirige hacia el Oeste (continuando por la RN Nº3 se llega a Río Gallegos hacia el Este). Se continúa por la RP Nº5, luego por la RN Nº 40 que se desvía hacia el Norte en su encuentro con la RP N°11 (que se dirige a El Calafate y el glaciar Perito Moreno) y finalmente se empalma con la RP Nº 23 que se dirige hacia el Oeste hasta El Chaltén. En total se recorren unos 3050 Km.
En autobús
Debido a su remota ubicación, la única posibilidad de llegar en autobús directamente es desde la localidad de El Calafate (215 Km. de trayecto) al sur de la provincia de Santa Cruz ó desde la localidad de Perito Moreno (220 Km. de trayecto) al norte de la provincia de Santa Cruz. Desde y hacia El Calafate funcionan autobuses diarios desde el mes de Octubre hasta Mayo, desde y hacia Perito Moreno el servicio de transporte no es regular.
Algunas combinaciones en autobus desde otras localidades:
- Buenos Aires - Río Gallegos - El Calafate - El Chaltén (3150 Km)
- S. C. de Bariloche - Perito Moreno - El Chaltén (1340 Km; $2.280 en 2016)
- Río Gallegos - El Calafate - El Chaltén (520 Km)
- Ushuaia - Puerto Natales - El Calafate - El Chaltén (1305 Km)
- Puerto Natales - El Calafate - El Chaltén (580 Km)
- Punta Arenas - El Calafate - El Chaltén (820 Km)
Nota: distancias aproximadas del recorrido total entre paréntesis; el símbolo significa trasbordo.
El Calafate - El Chaltén | El Chaltén - El Calafate |
---|---|
|
|
Nota: se puede reservar anticipadamente por la página plataforma 10 (www.plataforma10.com.ar). Chequear horarios pues suele cambiar dependiendo de la temporada.
Permisos / Tarifas
Acceso al Parque Nacional Los Glaciares
Desde noviembre de 2024 se debe pagar una tarifa para entrar al Parque Nacional Los Glaciares, sector norte:
Tarifas acceso PN Los Glaciares
Tarifa diaria (50% descuento el 2do día)
- Tarifa general: ARS $ 45.000
- Residentes nacionales: ARS $ 15.000
- Residentes provinciales: ARS $ 5.000
- Estudiantes: ARS $ 7.000
Existen pases de 3 y 7 días, así como un pase anual disponibles en la web de APN: https://ventaweb.apn.gob.ar/ .
Exentos de pago
No deberán abonar derechos de acceso a las áreas protegidas las siguientes personas:
- Jubilados y Pensionados
- Niños de 0 a 5 años
- Visita Educativa
- Personas con Discapacidad
- Residentes locales
- Visitas protocolares
- Agentes de la Administración de Parques Nacionales
- Guías y Coordinadores
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
La categoría Estudiantes deberá acreditarse mediante libreta estudiantil, constancia de alumno regular o similar vigentes, emitida por instituciones públicas o privadas formales, independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo.
Jubilados y Pensionados corresponde sólo a jubilados y/o pensionados con Documento Nacional de Identidad argentino (nativo o por opción) radicados en el país.
Personas con Discapacidad corresponde a argentinos o residentes permanentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente o a ciudadanos de países extranjeros con un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia.
Veteranos de Guerra de Malvinas aplica ex soldados conscriptos que participaron en las acciones bélicas desarrolladas en el Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, y se acredita mediante presentación de DNI con la leyenda correspondiente o con Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas.
SOLO PAGO CON TARJETA en los pórticos de entrada al parque o en la web de APN: https://ventaweb.apn.gob.ar/
Acampada
Desde diciembre 2024 es necesario reservar un cupo y pagar ARS $15.000 por persona por noche de acampe en los sitios:
- Laguna Capri
- Camping Poincenot
- Camping De Agostini
La reserva y pago se realiza en: Reserva Campamentos
Descripción de la ruta
La primera parte del recorrido presenta ascensos más pronunciados, pero cortos y se pasa por un pequeño bosque de lenga. A poco andar, se llega al Mirador Cerro Torre, desde donde por primera vez se pueden obtener impresionantes vistas panorámicas del Cerro Torre y del cordón Adela, también se puede apreciar la cascada Margarita ubicada al otro lado del río.
A partir del punto anterior, el sendero desciende de a poco y serpentea el valle del río a través de una pequeña zona de bosque hasta llegar a una zona donde se debe realizar un pequeño ascenso por un terreno más pedregoso.
Finalmente, el paso por el campamento base DeAgostini es una señal de que llegar a la orilla de la laguna es cosa de minutos.
Recomendaciones
- Preguntar sobre el estado del sendero en el Centro de visitantes del parque antes de hacer el trek.
- Caminar acompañado.
- Usar lentes con protección UV, sobre todo si se pretende ver los glaciares de cerca.
- Usar protector solar aunque esté nublado.
- No llevar mascotas.
- Volver con la basura.
- No armar fogatas.
- Este es el hábitat natural del puma y aunque no es común encontrarse con uno, de ser así, no correr.
Contratar Guías
En el pueblo de El Chaltén se pueden contratar guías para hacer el recorrido. Algunas de las empresas disponibles son:
Otros Senderos
Ver las descripciones de otros senderos en: