Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Termas Las Hediondas»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 52 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Mountain Bike Chile}}
+
{{Indexada}}
[[Glaciar del Juncal English]]
+
[[category:KMZconTrack]]
{| align="left"
+
[[Category:Parche_Chile_Termal]]
  | __TOC__
+
{{RutaForm2
  |}
+
|Actividad=Mountain Bike
+
|País=Chile
<center>
+
|CiudadesChile=La Serena
<googlemap version="0.9" lat="-29.942738" lon="-70.039902" zoom="12" width="380" height="325" type="terrain">
+
|BellezaEscenica=Mediana
http://www.wikiexplora.com/kml/termas_Las_Hediondas.kml
+
|Atractivos=Vistas panorámicas, Fuente Termal
</googlemap></center>
+
|Termas=Tibias
 +
|DuracionMTB=1/2 día
 +
|DificultadTecnicaMTB=Media
 +
|Sendero=Siempre Claro
 +
|Señalizacion=Inexistente
 +
|Infraestructura=Inexistente
 +
|Latitud1=-29,975888
 +
|Longitud1=-70,094878
 +
|Distancia=49120
 +
|MetrosAscenso=1908
 +
|MetrosDescenso=339
 +
|Comentarios distancia=Distancia incluye Termas las Hediondas y Mina, todos en Camino Vehicular en diversa condición
 +
|AltitudMedia=2783
 +
|Primer Autor=[[User:Jupa‎|Juan Pablo Ortega]]
 +
|Imágen Principal=Valle_de_las_Hediondas.jpg
 +
|ComentariosImagen=Valle de Las Hediondas y [[Cerro Tórtolas]]
 +
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1rDmNKlvKvzisDVRxpttQzgkJebnwCMjj
 +
|KMLZ=Termas_Las_Hediondas.kmz
 +
|ComentariosMapa=
 +
{{colores|red|[[Termas Las Hediondas]]}}
 +
{{colores|blue|camino de ripio en [[estado del camino|buen estado]], mantenido por la empresa minera.}}
 +
{{colores|green|Camino transitable en auto}}
 +
{{colores|yellow|Camino en [[estado del camino|mal estado]]}}
 +
{{colores|cyan|[[Termas Hoyo Pircado]]}}
 +
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
 +
|TipoDeMap=HYBRID
 +
}}
 +
==Época adecuada==
 +
La época adecuada para esta ruta es entre los meses de septiembre y junio.
 +
==Descripción de la ruta==
 +
[[File:Camino_a_las_Hediondas.jpg|thumb|Camino a las Termas]]
 +
[[File:Termas_Las_Hediondas.jpg|thumb|Termas de las Hediondas]]
 +
[[File:Termas_Las_Hediondas_vista_general.jpg|thumb|Termas de las Hediondas]]
 +
===En vehículo propio===
  
{{linea divisoria invisible}}
+
Desde La Serena, se debe tomar la ruta internacional CH-41, que avanza a lo largo del Valle del Elqui.
  
==Epoca adecuada==
+
Se sugiere poner el marcador en cero en el puente ubicado a la salida del poblado de Rivadavia. Esto permite encontrar el nada de evidente abastecimiento de agua más adelante. Con esto, las instrucciones son las siguientes:
La época adecuada para esta ruta es entre los meses de septiembre y junio.  
+
  
==Acceso==
+
*Km. 0: Puente a la salida de Rivadavia
===En auto===
+
*62,7: Vertientes de agua potable para llenar recipientes. Se ubican al sur del camino vehicular, junto a un container blanco. Son algo difíciles de encontrar, pues están ocultas por la vegetación.
Desde La Serena tomar la ruta 41 que nos llevará a Vicuña, pasar este, pasar la bifuracación a el Valle del Elqui y continuar por el camino principal hasta que se acabe el pavimento, a unos pocos kilometros se encuentra el retén de carabineros de las Juntas del Toro.
+
*68,2: Juntas del Toro: Carabineros y complejo fronterizo. Acá se debe dejar el camino internacional e internarse por la ruta D-395 de ripio hacia ex Mina El Indio, en [[estado del camino|buen estado]] con muy poco tránsito. Se debe registrar con carabineros (con cédula de identidad y formulario de permiso de la comunidad)
 +
 
 +
Acá se propone comenzar el pedaleo
 +
 
 +
===En transporte público y autostop===
 +
No hay buses de recorrido regular hasta Juntas del Toro. Los buses que conectan La Serena con San Juan por el paso internacional lo hacen vía Mendoza. Al retorno sería posible tener éxito con el autostop, pero a la ida desde La Serena o Coquimbo es muy difícil.
  
 
==Descripción de la ruta==
 
==Descripción de la ruta==
Luego de haberse registrado con los carabineros (con el C.I.). Hay que desviarse de la ruta 41 que se ha seguido desde la Serena para tomar el camino que se interna por el rio El Toro hacia el Norte, para ello será necesario que los carabineros abran el portón.
 
El camino es lo suficientemente bueno, incluso un auto sin tracción puede llegar hasta las termas.
 
Luego de 7 kilometros relativamente planos por la ribera del rio hay que abandonar el camino para tomar uno que sube abruptamente las faldas del cerro hacia el este, se deberá seguir éste por otros 12,5km para llegar a una segunda bifurcación que nos conducirá luego de 1 kilometro a las termas o luego de 3,8km a la mina. 
 
  
 +
*75: Dejar el camino a la Mina el Indio y doblar a la DERECHA. Tomar ruta D-397 que sube abruptamente las faldas del cerro hacia el este (en verde en el mapa), está señalizado hacia las termas y también se podrá reconocer por una casita (probablemente de arrieros) que está a 30 metros.
 +
*87,5: Segunda bifurcación señalizada, se podrá reconocer por un gran corral y un pozón termal de agua fría claramente visible desde el camino que dista no más de 200 metros de la bifurcación
  
===Tiempo esperado===
+
Luego de 1,4 kilómetros se llega a las termas (camino rojo en el mapa), acá se encontrará una casa ya abandonada construida por la minera cuando operaba en la zona y una serie de piscinas de concreto. La temperatura de las termas es levemente inferior a 34 grados, agradable durante el día, pero no tanto en la fría noche, las más calientes corresponden a las pozas naturales desde donde fluye el agua a las piscinas.
A un ritmo normal, este trekking debiera tomar unas horas entre y .  
+
  
==Permisos / Tarifas==
+
Si se sigue la rama principal en vez de haber tomado la salida a las termas (camino amarillo en el mapa) luego de 3,8km de subida se llegará a instalaciones de la antigua mina donde un alud de barro corta la ruta (al menos así ocurría en septiembre 2008), éste impide el paso de vehículos motorizados, pero no así a las bicicletas y peatones. Se puede continuar por muchas horas más en la medida que la nieve lo permita.
* Esta ruta no requiere permisos ni se cobra entrada/ Esta ruta requiere permiso, el cual debe solicitarse a en el teléfono , mail .  
+
  
==Recomendaciones==
+
Otra posibilidad sería ir en vehículo a las termas, hacer un campamento base y desde ese lugar pedalear por los alrededores.
  
==Waypoints en Google Earth==
+
===Tiempo esperado===
*[[Media:(nombre archivo).kmz|Waypoints de...]]. {{Descargar waypoints}}
+
A un ritmo normal desde el retén de carabineros de Juntas del Toro, este pedaleada debiera tomar unas 4 horas hasta las termas y 1,5 horas para volver.
[[categoría:]]
+
 
 +
==Permisos / Tarifas==
 +
Esta ruta si requiere permisos, coordina tu autorización con sra. Rosa en su local en Huanta "oasis de Huanta" +569 77228922. Se debe registrar con Carnet de Identidad en tenencia Juntas del Toro por tratarse de zona Fronteriza .
 +
==Recomendaciones==
 +
Es muy aconsejable combinar este paseo con una breve caminata a las cercanas y más calientes [[Termas Hoyo Pircado]].
 +
{{Mountain Bikes Chile}}

Revisión actual del 11:59 27 feb 2021

Instagram_wikiexplora.png
Logo.png
Logo favicon.png



Valle de Las Hediondas y Cerro Tórtolas

__ Termas Las Hediondas
__ camino de ripio en buen estado, mantenido por la empresa minera.
__ Camino transitable en auto
__ Camino en mal estado
__ Termas Hoyo Pircado

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Mountain Bike
Ubicación Chile, La Serena
Belleza Mediana
Atractivos Vistas panorámicas, Fuente Termal
Temperatura Termas Tibias
Duración MTB 1/2 día
Exigencia física 18.3 dopihoras
Dificultad MTB Media
Sendero Siempre Claro
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +1908, -339 (±2247)
Distancia (k) 49.12 (ida y vuelta)
(*) Distancia incluye Termas las Hediondas y Mina, todos en Camino Vehicular en diversa condición
Altitud media 2783
Primer autor Juan Pablo Ortega
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.











Época adecuada

La época adecuada para esta ruta es entre los meses de septiembre y junio.

Descripción de la ruta

Camino a las Termas
Termas de las Hediondas
Termas de las Hediondas

En vehículo propio

Desde La Serena, se debe tomar la ruta internacional CH-41, que avanza a lo largo del Valle del Elqui.

Se sugiere poner el marcador en cero en el puente ubicado a la salida del poblado de Rivadavia. Esto permite encontrar el nada de evidente abastecimiento de agua más adelante. Con esto, las instrucciones son las siguientes:

  • Km. 0: Puente a la salida de Rivadavia
  • 62,7: Vertientes de agua potable para llenar recipientes. Se ubican al sur del camino vehicular, junto a un container blanco. Son algo difíciles de encontrar, pues están ocultas por la vegetación.
  • 68,2: Juntas del Toro: Carabineros y complejo fronterizo. Acá se debe dejar el camino internacional e internarse por la ruta D-395 de ripio hacia ex Mina El Indio, en buen estado con muy poco tránsito. Se debe registrar con carabineros (con cédula de identidad y formulario de permiso de la comunidad)

Acá se propone comenzar el pedaleo

En transporte público y autostop

No hay buses de recorrido regular hasta Juntas del Toro. Los buses que conectan La Serena con San Juan por el paso internacional lo hacen vía Mendoza. Al retorno sería posible tener éxito con el autostop, pero a la ida desde La Serena o Coquimbo es muy difícil.

Descripción de la ruta

  • 75: Dejar el camino a la Mina el Indio y doblar a la DERECHA. Tomar ruta D-397 que sube abruptamente las faldas del cerro hacia el este (en verde en el mapa), está señalizado hacia las termas y también se podrá reconocer por una casita (probablemente de arrieros) que está a 30 metros.
  • 87,5: Segunda bifurcación señalizada, se podrá reconocer por un gran corral y un pozón termal de agua fría claramente visible desde el camino que dista no más de 200 metros de la bifurcación

Luego de 1,4 kilómetros se llega a las termas (camino rojo en el mapa), acá se encontrará una casa ya abandonada construida por la minera cuando operaba en la zona y una serie de piscinas de concreto. La temperatura de las termas es levemente inferior a 34 grados, agradable durante el día, pero no tanto en la fría noche, las más calientes corresponden a las pozas naturales desde donde fluye el agua a las piscinas.

Si se sigue la rama principal en vez de haber tomado la salida a las termas (camino amarillo en el mapa) luego de 3,8km de subida se llegará a instalaciones de la antigua mina donde un alud de barro corta la ruta (al menos así ocurría en septiembre 2008), éste impide el paso de vehículos motorizados, pero no así a las bicicletas y peatones. Se puede continuar por muchas horas más en la medida que la nieve lo permita.

Otra posibilidad sería ir en vehículo a las termas, hacer un campamento base y desde ese lugar pedalear por los alrededores.

Tiempo esperado

A un ritmo normal desde el retén de carabineros de Juntas del Toro, este pedaleada debiera tomar unas 4 horas hasta las termas y 1,5 horas para volver.

Permisos / Tarifas

Esta ruta si requiere permisos, coordina tu autorización con sra. Rosa en su local en Huanta "oasis de Huanta" +569 77228922. Se debe registrar con Carnet de Identidad en tenencia Juntas del Toro por tratarse de zona Fronteriza .

Recomendaciones

Es muy aconsejable combinar este paseo con una breve caminata a las cercanas y más calientes Termas Hoyo Pircado.

Atacama
Norte Chico
Valles Centrales Santiago Aconcagua
Mapocho
Maipo
Costa
Rancagua
San Fernando

Alto Huemul 

Curicó
Talca
Linares
Chillán
Los Ángeles
Concepción
Mountain Bike Zona lacustre Temuco
Valdivia
Osorno
Puerto Montt
Chiloé
Mountain Bike Patagonia Chaitén
Coyhaique
Cochrane y Villa O'Higgins
Puerto Natales
Punta Arenas
Tierra del Fuego
Isla de Pascua
Archipiélago Juan Fernández