Cambios

Volcán Llullaillaco

102 bytes eliminados, 15:19 8 nov 2017
Descripción general
}}
==Descripción general==
El primer ascenso a este Volcán fue el 1 de Diciembre de 1952 por
Bión González y Juan Harseim.
 
Este gigante de la Región de Antofagasta comenzó su evolución hace 1,8 millones de años. En su formación se reconocen dos fases que son distinguibles en su estructura actual. La fase ancestral está presente en dos conos profundamente erosionados que aún muestran rastros de flujos de lava. En tanto, la fase más joven data de la época postglacial y puede apreciarse a través del pequeño y bien conservado cono que conforma su cumbre.
Restos de chozas, caminos, escalinatas hacia la cumbre, y un cementerio son parte de los rastros incas encontrados a diferentes altitudes del volcán. Pero sin lugar a dudas, la fama que hoy tiene el Llullaillaco proviene de ser el poseedor de las ruinas ceremoniales a mayor altitud en el mundo, y del hallazgo de tres cadáveres momificados. En 1999 una expedición argentina apoyada por la National Geographic Society realizó el hallazgo en los alrededores de una plataforma ceremonial ubicada a 6710 m. Los cuerpos corresponden a una adolescente de 15 años, un niño
de siete y una niña de seis años de edad, siendo los dos últimos miembros de familias nobles, a juzgar por sus atuendos. Junto a los cuerpos se encontraron 36 estatuillas de oro y plata, que se exhiben en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de la ciudad argentina de Salta. Los cuerpos, en tanto, se encuentran en laboratorios especialmente acondicionados en la Universidad Católica de esa urbe.
 
 
==Acceso==