Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Meseta los Zorros

20 bytes eliminados, 03:14 27 dic 2019
sin resumen de edición
El Parque Nacional Laguna Laja está ubicado en la Región del Biobío, comuna de Antuco, provincia de Biobío. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna, encontrándose 47 especies entre pajarillos, anátidos, rapaces y búhos entre otras, y de especial interés la bandurria y el cóndor. También adquieren importancia la perdicita cordillerana y la gaviota andina, clasificadas como raras. La población de mamíferos es escasa, destacándose la vizcacha, puma, zorro culpeo y zorro chilla. En lo que a flora se refiere, encontramos ciprés de la cordillera y araucarias chilenas.
Esta ruta describe uno de sus principales senderos oficiales, de bajo nivel de dificultad e ideal para paso paseo con familia, hasta la Meseta de los Zorros, a los pies del [[Volcán Sierra Velluda]]. Esta ruta es además combinable con el [[Circuito_Volcán_Antuco]], el cual rodea el volcán completo[[Volcán Antuco]].
==Época adecuada==
Partiendo desde el Camping Lagunillas en la zona de Chacay, entrar por la puerta de inicio del sendero Sierra Velluda (señalizado, ver imágenes). Recordar llevar agua ya que no hay donde abastecerse durante el recorrido sino hasta llegar al final del sendero.
En el primer tramo de la ruta esta se encumbra en una ladera, pasando por un bosque de cipreses hasta entrar al escorial de la meseta. De una fuerte inclinación, se recorren 2,5km y sube por un desnivel de 400m. A los 600m de iniciada la ruta hay un mirador el cual permite ver toda la panorámica del valle hacia abajo y arriba. Considerar además una bifurcación de caminos al kilómetro recorrido en el cual se debe continuar hacia "los zorros".
Una vez en la meseta ya podemos observar en toda su magnitud el [[Volcán Sierra Velluda]], la cumbre mas alta de la Región del Biobío y la mas alta de la zona hasta el [[Volcán Lanin]]. Seguimos por el sendero, el cual se adentra en un antiguo escorial de lava proveniente del [[Volcán Antuco]], el cual debemos cruzar con mucho cuidado siguiendo la huella y las pirkas del sendero hasta el otro lado. De salirse de él se recomienda retroceder hasta encontrarlo, ya que avanzar a campo traviesa es complejo por la cantidad de rocas en descomposición.
Una vez del otro lado se debe cruzar un pequeño estero, única fuente de agua y rodear un pequeño cerro por su derecha por 1km hasta llegar al fondo del cajón que se forma. Dependiendo de la fecha del año, esta zona tiene cascadas de hielo, agua y abundante nieve, siendo un gran espectáculo para los visitantes. El retorno de la ruta se realiza por la misma ruta.
7271
ediciones

Menú de navegación