Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Terremoto

4455 bytes añadidos, 15:19 25 feb 2014
Página creada con «{{ruta Elal}} {{RutaForm |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Media |Atractivos=Vistas panorámicas |Duración=...»
{{ruta Elal}}
{{RutaForm
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Media
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Media
|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Cerro
|Distancia=o: 16km
|Desnivel=1435m (Desde el Estacionamiento)(Desnivel bruto)
|Primer Autor=: Víctor Villalón & Víctor Trinidad., Club Andino Patagónico Eleal
|Imágen Principal=Cerro Terremoto.jpg
|ComentariosImagen=Cerro Terremoto. Imagen: : Víctor Villalón & Víctor Trinidad.
|KMZ=Cerro Terremoto.kmz
|ComentariosMapa= Cerro Terremoto. Ruta Elal, Cara Noroeste / Elal, Filo Suroeste
|latitud=-33.4333
|longitud=-70.3667
|zoom=14
|width=600
|height=600
|type=satellite
}}
==Fecha adecuada==
Todo el año, especialmente entre Septiembre y Abril.
{{Acceso hasta La Ermita}}

==Descripción de la ruta==
[[archivo:Perfil Cerro Terremoto.jpg|thumb|right|Perfil de ascenso del cerro Cerro Terremoto. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]] [[archivo:Mapa Cerro Terremoto.jpg|thumb|right|Mapa de ascenso del Cerro Cerro Terremoto. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]
===Aproximación===
Son 6 kms desde La Hermita por un camino vehicular de ripio hasta las márgenes del Estero Covarrubias (el punto más lejano que se puede alcanzar en auto). Luego de cruzar el Estero Covarrubias, se debe seguir la huella vehicular paralela al estero, hasta que se transforma en una delgada huella animal que se dirige, cruzando el Estero Recauquenes, hacia el SO, internándose en la Quebrada del Estero Covarrubias.
Al inicio, avanzando por la margen E del estero, se debe trasponer un par de portones de alambre, para más tarde cruzar el cauce hacia el occidente y tras media hora de caminar por una marcada huella de animales retornar a la orilla oriental y empalmar con otro sendero, mejor marcado incluso que el tramo anterior, este camino avanza, siempre paralelo al Estero Covarrubias para alcanzar tras 2,0 horas de marcha la Casa de Piedra en una quebrada a los pies del Cerro Terremoto.
===Ascenso===
Desde la Casa de Piedra, se debe continuar por la huella de animales por otros 15 minutos hasta ganas un lomaje que se prolongo hacia el SE, hacia el Cerro Terremoto. En adelante el ascenso discurre por laderas de tierra dura poblado por arbustos bajos, hasta llegar tras 1,0 hora de marcha a la cota de los 2000msnm, sector poblado por rocas de gran tamaño. A partir de este punto se debe bordear un característico montículo rocoso por el S y mantener el rumbo SE, hacia la cumbre del Cerro Terremoto, punto que se alcanza tras otra hora y media de ascenso desde las grandes rocas.
Una vez en la cumbre del Cerro Terremoto, se debe avanzar por el filo que se prolonga hacia el NE, hacia el Cerro Covarrubias, cumbre que se alcanza tras 45 minutos de avanzar por suaves lomajes. Desde la Cumbre del Cerro Covarrubias existen dos opciones de descenso, la primera consiste en descender por su ladera O hacia la Quebrada del Estero Covarrubias, de modo de empalmar con la huella utilizada para llegar a la Casa de Piedra. La otra opción de descenso, la plasmada en el track, es avanzar por el filo hacia el NNO, descendiendo por laderas de tierra dura, sin huella marcada, y con bastantes arbustos bajos que entorpecen el avance, hasta llegar a una huella de animales que se interna en una quebrada menor inmediatamente al O de la Quebrada del Estero Recauquenes.
Al continuar el descenso por este sendero es posible llegar a los portones de alambre traspuestos en el ascenso y posteriormente el estacionamiento, tras cruzar los esteros Recauquenes y Covarrubias, luego de dos horas de descenso desde la Cumbre del Cerro Covarrubias.
{{Acceso La Ermita}}

==Recomendaciones==

*Coordenadas del Estacionamiento a Orillas del Estero Covarrubias: 33º 23’ 32,61” S/ 70º 22’ 26,62” O (PSAD56)
*Disponibilidad de Agua en la ruta: Es posible abastecerse de agua desde el Estero Covarrubias. No obstante es recomendable llevar agua desde la ciudad.
*Tiempo aproximado de Ascenso: 2,0 horas desde el estacionamiento hasta la Casa de Piedra; 2,5 horas desde la Casa de Piedra a la Cumbre del Cerro Terremoto; 45 minutos desde la Cumbre del Cerro Terremoto al Cerro Covarrubias.
*Tiempo aproximado de Descenso: 2,0 horas desde la Cumbre del Cerro Covarrubias al estacionamiento a orillas del Estero Covarrubias.
237
ediciones

Menú de navegación