Cerro Pico Negro
No confundir esta montaña con el Pico Negro de Aysén |
|
|
|
Descripción General
Al norte del embalse El Yeso se eleva el vistoso Cordón de los Picos Negros. De norte a sur, se distinguen cuatro cumbres: Aguja Helada (4.655 metros), Pico Negro (4.430 metros), Punta Andino (4.240 metros) y Punta Negra (4.127 mts.).
Época adecuada
Ruta no recomendable a fines de verano y en otoño, cuando la canaleta se presenta con hielo cristal, y es barrida, por caídas de piedras. La época ideal es la primavera y con frío. Es necesario iniciar el ascenso de noche, para así bajar antes del medio día.
Acceso
Saliendo de Santiago, desde el cruce de Las Vizcachas (esquina de Avenida Camilo Enríquez con Avenida Eyzaguirre) son 47,7 kilómetros pavimentados por la ruta principal del Cajón del Maipo, la G-25, hasta el pueblito de Romeral. En este punto se debe girar a la izquierda para avanzar en dirección Este por la ruta G-455, en dirección al Embalse el Yeso.
ATENCIÓN: Carabineros permite subir por la carretera G-455 solo hasta las 14:00 hrs. La bajada es desde las 15:00 a las 21:00 |
Son 17 kilómetros pavimentados desde Romeral. Luego comienza el tramo de ripio, cuyo estado es por lo general regular. En el km 21,7 existe una barrera que impide el paso de vehículos entre abril y agosto . Son 23,1 kilómetros hasta la presa del embalse el Yeso. .
Acceso en transporte público y autostop
Buses públicos al cajón del Maipo
- Servicio de buses subsidiado: Los recorridos El Alfalfal – San José de Maipo; Baños Morales (Lo Valdés) – El Volcán – San José de Maipo y El Volcán–San José de Maipo valen CLP$1200 (US$ 1.2 as of January 2025). La cifra disminuye hasta $ 300 en los trayectos intermedio de menor distancia.
- Turmaipo: Recorridos hasta Baños Morales vía MetroBus MB-72. Desde octubre hasta el 1 de enero, sale sábados, domingos y festivos. Entre el 1º de enero y el 28 de febrero, bus diario. Salidas a las 7:30 AM y regreso desde Baños Morales a las 18:000. Sale desde el Terminal de Metrobuses Bellavista de la Florida, andén E. El bus pasa por un lento desvío en Puente Alto, y se puede tomar en estación Las Mercedes cerca de las 7:50. Por San José de Maipo pasa a cerca de las 8:35, y arriba a Baños Morales cerca de las 10:15. $8.000 ida y vuelta hasta Baños Morales, con tarifas para tramos intermedios. Teléfonos: +56228424208, +56222830082, +56228611518 o celular +56982896718
- Buses TurMarzur: Teléfono +56993357800
Minibuses privados al Cajón del Maipo
- Turismontaña: +56991219203
- Baños Morales: CLP$10000 (US$ 10 as of January 2025) por persona por el día, y $12.000 por persona por dos o más días.
- Embalse El Yeso a $10.000 por persona ida y regreso por el día.
- Turismo Arpue: $10.000 por persona. Reservas con al menos 24 horas de anticipación +56222117165 - +56226818475 cel: +56999320108
Ambas empresas realizan servicios previa reserva y salen desde la estación de Metro Baquedano (Plaza Italia), a un costado del edificio Telefónica, a las 7:30, para llegar a Baños Morales cerca de las 10:00.
Dado que la alternativa del bus sólo permite llegar hasta Romeral (en camino a Baños Morales), desde este punto se debe intentar el autostop. El camino no es de alto tráfico, por lo que es probable que la espera sea larga un fin de semana, y bastante larga un día de semana.
Descripción de la ruta
El sendero parte desde el muro de contención (2580m) circundando el embalse por el norte a partir de su margen occidental, y luego de unas tres horas, entrando por el Cajón del Estero de los Picos Negros se arriba al campo base del cerro Punta Negra, aledaño a la morrenas y acarreos de la base del Canaleta Sur, donde a 2.670 metros de altitud hay una lagunita y una pequeña meseta. Una vez alcanzado este punto, se debe seguir siempre en dirección Norte, tratando de caminar a lo largo del valle y evitando las grandes pendientes que son innecesarias de tomar. Luego de 2 horas aprox. y 11km desde el comienzo de la ruta, se alcanza el campamento base del Pico Negro (3464msnm) con una agradable planicie y resguardo de la caída de material así como el viento.
Desde el CB, internarse hacia el nor-este por el estero de los Picos Negros, en dirección al glaciar del Rincón Negro. Luego de 1km se deberá afrontar la primera canaleta de 400m con una pendiente media de 40° en donde escoger la canaleta correcta puede ser algo confuso, tomar la de más a la derecha. Una vez superada dicha canaleta, se debe dar un leve giro a la derecha para superar un traverse de baja dificultad pero exposición considerable. Posterior a esto, continuar en dirección norte para enfrentar la segunda canaleta, mucho más corta (200m aprox.) pero con pendientes que pueden llegar hasta los 50-60° en el tramo final con presencia de hielo según las condiciones. Finalizada la segunda canaleta hay un pequeño plano, sitio ideal para descansar y recuperar fuerzas para el tramo final. Desde este punto y unos metros más adelante se deberá tomar la decisión si continuar lo más a la derecha por un trepe de roca de 150m que no requiere aseguramiento, o bien, seguir un canalón que va por el medio de la ruta. Independiente de la decisión tomada, se podrá llegar a la cumbre y apreciar la gran vista que tiene a los distintos cerros del sector.
Tiempo estimado
Dos días:
- Día 1: Embalse el Yeso - CB: 5 horas
- Día 2:
- CB - Cumbre: 6-7 horas
- Cumbre - CB: 2-3 horas
- CB - Embalse el Yeso: 3 horas
Permisos
En octubre del '24 comenzó a operar el Parque el Yeso - Laguna Negra. Sin embargo, solo permite acceso libre al breve sendero Cortina del Embalse, y solo los fines de semana. Entrada se compra a en este enlace de Punto Ticket y se debe seleccionar el horario mañana (8:00 - 12:30 ) o el horario tarde (14:00 - 17:30).
- $3.450 Adulto general
- $2.300 Adulto mayor (+60 Años) y niños (entre 2 y 12 años)
La visita al sendero Laguna Negra solo es posible con guías o tour operador certificados, y el recorrido de otros destinos ni siquiera está considerado.
Muchos caminantes tan solo ingresan temprano en la mañana o en la noche, porque no hay mayores barreras físicas, pero en Wikiexplora no aconsejamos tal cosa.
Recomendaciones
- Equipo:
- Abrigo para alta montaña
- Casco
- 1 piolet de marcha
- 1 piolet técnico
- Crampones
- Cuerda (opcional)
- Arnés (opcional)
- Tornillos para hielo (opcional)
- Estacas, cintas, cordines y mosquetones (opcional)
- ATC o algún dispositivo de aseguramiento similar (opcional)
Galería de fotos
Mapa de acceso. El inicio se muestra con una estrella roja. Imagen: Dirección de Vialidad
Revisa la lista completa de 622 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile
|