Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Usuario discusión:Joaquin.baranao

41 bytes eliminados, 20 marzo
PROTOCOLO PARA SOLICITAR ACCESO AL PREDIO FISCAL “RÍO COLORADO”
# Está prohibida la extracción de muestras de origen vegetal, animal, arqueológico, paleontológico y materia inerte en general, salvo expresa autorización para ello como parte de las Actividades Especiales.
#Está prohibido botar basura o algún tipo de residuo durante la visita, incluido el papel higiénico, los cuales deberán ser trasladados por el visitante fuera del predio. Las heces humanas deben enterrarse y disponerse a más de 20 metros de distancia de cualquier cauce de agua.
#Fuera de las rutas vehiculares establecidas, está prohibido utilizar vehículos motorizados decualquier tipo y bicicletas.
#Dentro de las rutas vehiculares establecidas, solo se permite transitar con vehículos motorizados, incluyendo motocicletas. Se debe circular con prudencia y no superar los 45 km/h.
#El Ministerio de Bienes Nacionales se reserva el derecho a establecer el número de cupos para las distintas actividades disponibles en permisos.bienes.cl y reguladas en el presente protocolo.
#El Ministerio de Bienes Nacionales se reserva el derecho a no otorgar autorizaciones y/o a cancelar las ya otorgadas, en virtud de antecedentes que den cuenta de situaciones que a criterio del personal dispuesto para su administración, puedan causar riesgo a la integridad física de los solicitantes y/o en aquellos casos que se consideren fortuitos o de fuerza mayor. Se incluye dentro de dichas circunstancias, las medidas establecidas por la autoridad sanitaria, así como las derivadas de situaciones de excepción, mal pronóstico climático, prevención y atención de emergencias y desastres de origen natural o provocados por la acción humana. La notificación de cancelación la realizará el Ministerio de Bienes Nacionalesmediante correo electrónico a las personas que hayan obtenido sus permisos de acceso y/o en el propio inmueble, en caso de ser necesario.#El Ministerio de Bienes Nacionales no otorgará nuevos permisos de acceso a quienes hayan sido sorprendidos, durante o ex-post, realizando actividades fuera de las expresamente autorizadas o transgrediendo alguna de las disposiciones señaladas en el presente protocolo, incluyendo las rutas de tránsito establecidas en predio fiscal. Adicionalmente, el Ministerio de Bienes Nacionales se reserva el derecho a emprender acciones legales contraquienes generen cualquier tipo de daño, en especial aquellos de carácter ambiental o forestal, en el inmueble fiscal.
#El permiso de acceso otorgado por el Ministerio de Bienes Nacionales no autoriza el tránsito por predios particulares y no hace al ministerio responsable de cualquier contingencia que pueda suceder al interior de estos.
===REGLAS ESPECÍFICAS===
====Para actividades de Senderismo====
1. #Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben realizarse a través delportal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl, encontrándose disponibles soloaquellas rutas de senderismo allí indicados. Estas deben hacerse con un mínimo de 2 díascorridos de anticipación, y se otorgarán automáticamente según la cantidad de cuposhabilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para elotorgamiento de permisos de acceso al predio.2. # Solo para la actividad de Senderismo “Refugio Tupungato”: se debe hacer la solicitud conun mínimo de 7 días corridos de anticipación a través del portal de permisos de acceso enpermisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, se debe adjuntar el permisode uso del refugio Tupungato emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debeobtenerse previamente y directamente con esta organización) en el campo “Documentocon la descripción de la actividad”. La entrega del permiso no es automática, ya que requierela revisión y validación del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto porel Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.3. # Solo está permitido acampar en las actividades de Senderismo disponibles en el portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl que expresamente posibiliten la permanenciadurante más de 1 día. Para los circuitos “Valle del Olivares” y “Camino del Cóndor”, ambosde la Ruta Patrimonial “Andes de Santiago”, las áreas de camping se encuentran definidasen las topoguías oficiales disponibles en rutas.bienes.cl.4. #Si bien no es requisito presentar documentación que acredite experiencia en actividades alaire libre, se hace presente la importancia de contar con conocimientos de orientación,campismo, senderismo, así como contar con la vestimenta y equipamiento adecuado parala actividad, incluyendo agua y protección contra el sol. Es recomendable contar con GPS yradios VHF.5. # El otorgamiento del permiso requerirá, por parte del solicitante, la firma de una declaraciónjurada, donde se declara estar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en elpresente protocolo. La declaración jurada se deberá realizar en línea a través del portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl.
====Para actividades de Escalada====
1. # Las solicitudes de acceso para las actividades de Escalada deben realizarse a través del portalde permisos de acceso en permisos.bienes.cl, encontrándose disponibles solo aquellossectores de escalada allí indicados. Estas deben hacerse con un mínimo de 2 días corridosde anticipación, y se otorgarán automáticamente según la cantidad de cupos habilitadospor el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento depermisos de acceso al predio.62. # Solo está permitido acampar en aquellos sectores disponibles en el portal de permisos deacceso en permisos.bienes.cl que expresamente posibiliten la permanencia durante más de1 día.3. # Es responsabilidad de quien solicita el permiso el contar con los conocimientos yequipamiento adecuado para realizar esta actividad, considerándose como mínimo el arnéspersonal, casco, calzado de escalada, asegurador/descensor, mosquetones, cuerdadinámica por cordada, juego de cintas express y juego de empotradores pasivos omecánicos para las rutas no equipadas. Recomendable contar con GPS y radios VHF porgrupo.4. # El otorgamiento del permiso requerirá, por parte del solicitante, la firma de una declaraciónjurada, donde se declara estar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en elpresente protocolo. La declaración jurada se deberá realizar en línea a través del portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl.
====Para actividades de Montañismo====
1. # Las solicitudes de acceso para las actividades de Montañismo deben realizarse a través delportal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un mínimo de 14 días corridos deanticipación. La solicitud la debe realizar solamente el Jefe de Grupo, adjuntando lainformación tanto grupal como de cada participante.2. # La entrega del permiso no es automática, ya que requiere de la revisión y validación de losantecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales parael otorgamiento de permisos de acceso al predio.3. #Dentro de los antecedentes, se debe presentar un “Documento con la descripción de laactividad” que deberá contar con:a. ##Nombre de la Expedición.b. ##Nombre de los participantes.c. ##Descripción de la actividad.d. ##Elementos grupales e individuales que porta cada visitante.e. ##Itinerario de la actividad.f. ##Descripción de la ruta a realizar.g. ##Plan ante emergencias con contacto de emergencia respectivo.4. #Adicionalmente, se debe adjuntar la ruta a realizar en formato kmz o kml.5. #Se debe adjuntar la información de cada integrante del grupo, donde se requerirá:a. ##CV deportivo individual.b. ##Copia del documento de identidad por ambos lados.c. ##Declaración jurada individual firmada (salvo menores de edad), donde se señalaestar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en el presente protocolo.La declaración jurada individual estará disponible en el portal para ser descargaday firmada por cada integrante, a excepción del Jefe de Grupo, quien deberá realizarla declaración jurada en línea.d. ##Autorización simple firmada por el responsable legal en el caso de menores de edad.7e. ##Permiso otorgado por la DIFROL para las actividades de Montañismo consistentesen el ascenso a cumbres, y solo para las personas no residentes en Chile.6. #De haber observaciones a cualquiera de los antecedentes presentados, el personaldispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos deacceso al predio tomará contacto con el Jefe de Grupo, quien podrá subsanar dichasobservaciones.7. #Es obligación que cada grupo porte sistema de comunicación satelital ante emergencias, asícomo GPS con la ruta a realizar.8. #En caso que se contemple hacer uso del refugio Tupungato, se deberá, adicionalmente,adjuntar el permiso de uso del refugio emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debeobtenerse previamente y directamente con esta organización). Este permiso se debeadjuntar en el campo “Documento con la descripción de la actividad”, por medio de unarchivo comprimido que contenga tanto el permiso de uso del refugio como el “Documentocon la descripción de la actividad” propiamente tal.
====Para Actividades Especiales (ciencia, trabajo en terreno de servicios públicos, documentales, educación ambiental, etc.)====
#Las actividades Especiales deben solicitarse al correo predioriocolorado@mbienes.cl con un mínimo de 20 días hábiles de anticipación.

Menú de navegación