Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La Flamita

86 bytes eliminados, 11 febrero
sin resumen de edición
{{indexada}}
[[File:AGportada.JPG|frame|center|Vista desde la cumbre de la Aguja Escondida. Domina el paisaje el [[Volcán San José]].]]
{{RutaForm2
|Actividad=Escalada
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Fauna atractiva
|Graduacion=5.10b10a|Equipamiento=Tradicionalcon protección irregular
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Distancia=1900
|MetrosAscenso=486
|MetrosDescenso=20
|Comentarios distancia=A pie de vía, '''excluye''' escalada
|AltitudMedia=2500
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Primer Autor=[[user:leondg|León Délano]]
|Imágen Principal=AGprincipal.JPG
|ComentariosImagen=La Aguja Escondida|KMLZ=AGUJA ESCONDIDA.kmzFALTA
|TipoDeMap=HYBRID
|Graduación=5.10c (según topo original es 5.7)
|MetrosEscalada=105
}}
{{indexada}}
[[File:AGportada.JPG|frame|center|Vista desde la cumbre de la Aguja Escondida. Domina el paisaje el [[Volcán San José]].]]
 
==Descripción General de la ruta==
La '''Aguja Escondida''' se emplaza en el sector denominado “Morro Negro”, que se divisa a la derecha cuando se recorre el trayecto entre el Cabrerío y el Valle de la Engorda, contiguo al Valle del Arenas, [[Cajón del Maipo]]. Que se sepa, es la única palestra que ha sido escalada en todo este macizo, que destaca por su elegante silueta.
731
ediciones

Menú de navegación