Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Retumbadero Alto

183 bytes añadidos, 02:41 8 dic 2017
Descripción de la ruta
[[Archivo:Mapa de ascenso al Retumbadero Alto.JPG|thumb|Mapa de ascenso al Retumbadero Alto. Imagen: Mauricio Purto, adaptada de IGM]]
[[Archivo:Retumbadero_alto_.JPG|thumb|Tramo final de escalada del Retumbadero Alto. Imagen: Fernando Fainberg]]
Desde las faenas de la mina yesera de Lo Valdés, dirigirse hacia el Sur hasta encontrar una huella bien marcada que asciende por una loma, al Este del estero Lo Valdés. Este sendero serpentea entre las rocas, para luego adentrarse en el cajón homónimo, siempre por la margen oriental del estero Lo Valdés.
En pleno invierno o primavera temprana, el estero Lo Valdés estará posiblemente cubierto Desde las faenas de nievela mina yesera campamento las amarillas, dirigirse hacia el Sur por lo que se puede caminar sobre él, hasta el punto costado de encuentro con la alternativa tradicional cerca enrejada hasta encontrar una huella bien marcada que descrita en el párrafo anteriorasciende por una loma. Es más cómodoEste sendero serpentea entre el cerro y son poco claros debido a la huella de los animales, pero supone aquí tienes dos opciones seguir el riesgo caer al agua producto sendero hasta el monolito blanco (Qué recuerda a dos montañistas caído del peso sobre la nieveclub Pamir.) Por el filo de la loma
O seguir el sendero hasta llegar a una vertiente por el lado poniente que baja del cerro y depende de la fecha puedes optar por ella hasta ganar altura y juntarte con el sendero que viene del monolito blanco. Superado el tramo más empinado del comienzo, se llega a un portezuelo que pasará junto a unas curiosas hondonadas en el terreno, y casi llegar al tramo superior ( aprox 2-3 hrs desde el portezuelo aquí tienes dos opciones 1.- armar el campamento base ( el cual nuestras cordada así lo hizo )2.- seguir con dirección oeste por un acarreo fino que hace difícil el sendero bordeaandar, el cual tienes que sortear gendarme y rocas y con mucho cuidado de no caer ,además de estar atento a la caída de material desde ahí sigues caminando aprox 2 hr.Hasta llegar a una planicie alejada de del peligro de caída de piedras
Luego de dos horas • Si tomas la opción 1 debes caminar por el acarreo hacia mano derecha hasta llegar a los gendarmes e ir bordeando el cerro Retumbadero con dirección oeste y media, aproximadamente, se llega siempre estar atento a una cruz en mal estado que recuerda la caída de material hasta llegar a las víctimas los pies del accidente del vuelo Lan 404 de 1965. En este lugarcanalón, desde ahí la ruta es posible reabastecerse evidente con un grado de aguainclinación de 40ª aproximado. Un poco más arriba hay una placa blanca que recuerda desde campamento alto hasta el inicio del canalón debe ser a lo menos 4-5 hrs • sí tomas la tragedia, dejada opción 2 debes seguir por la asociación de Buses de la línea Puente Alto – Santiago. Hacia nuestra espalda, una notable perspectiva del [[Cerro Arenas]], del [[glaciar del Morado|Morado]] gran y del [[Mesón Alto]]. Inmediatamente después de la placa se alcanzan las Vegas del Corona (2750m). Acá aparece con claridad el [[Cerro Diablo]] hacia el Suroeste. Pocos metros después aparece la única bifurcación: hacia la izquierda (Sur) el valle conduce hacia el [[cerro Corona]], ascendiendo por el estero del mismo nombre. Hacia la derecha (suroeste), el brazo principal, que conduce amplia pendiente hasta llegar al Diablo, [[Dientes del Diablo]] y [[Retumbadero Alto]].canalón central debe ser a lo menos 2-3 hrs
Una hora más arriba de las Vegas del Corona, se accede a uno de los canalones de nieve-hielo que con exposición este caen al filo norte del retumbadero Alto.
Cinco horas de la ascensión por del canalón debe ser extremadamente temprano ya que su terreno es medianamente difícil. Ambas rutas Conducen a la Punta Infiernoal portezuelo, donde se empalma con la ruta normal que viene desde el valle del río Volcáncanalón de los españoles.La ruta es evidente y se llega a la gran placa donde es un poco complejo el cual puedes sortear con una escalada tradicional simple de no más de 30 min. Con tener mucho cuidado donde empotrar las reuniones.su bajada es por la misma vía en forma de rapell o desescalando y a motivarse que la bajada es larga y agotadora, pero con el espíritu contento por hacer un clásico de la región metropolitana en escalada tradicional
Un largo de cuerda de escalada delicada para salir a la Punta infierno, que corresponde al filo norte del Retumbadero. Desde aquí unos quince minutos llevan a la cumbre, tras superar un torreoncito final de escalada poco difícil pero delicada (15 mts.).
'''Dificultad''': Alta montaña. Algo difícil. Se necesita dominio del uso del piolet y los crampones, así como del aseguramiento y auto detención en nieve. Canaleta de nieve-hielo de 500 metros de desnivel, con una pendiente de 40°, con pasos de hasta 70° y más. Un largo de cuerda vertical en hielo a la salida. Gateo y un paso de escalada en roca en el torreón final (IV).
717
ediciones

Menú de navegación