Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Las Lajas

4087 bytes añadidos, 22:21 23 may 2016
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Discreta |Atractivos=Vistas panorámicas |Duración=1 día |Di...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=1 día
|Dificultad Física=Algo Exigente
|Dificultad Técnica=Baja
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=XX,X km.
|Desnivel=1100 metros
|EsGratis=Sí
|Primer Autor=NN
|KMLZ=Cerro Lajas.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoint de cumbre del Cerro Lajas
}}
==Descripción General==
Justo sobre la confluencia del estero San José con el río Maipo, se levanta el cerro Lajas, la estribación más occidental del [[Cerro Peladeros]]. La montaña es visible desde San José de Maipo, desde el Toyo y desde el Melocotón, aunque está tan próxima a la carretera que es rara vez apreciada. El Lajas debe su denominación a las losas de roca que los lugareños bajaban a lomo de mula por sus laderas occidentales.

==Época adecuada==
[[Archivo:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma de San José de Maipo]]
Todo el año, aunque en pleno verano es muy árido. Privilegiar la primavera temprana

==Acceso==
===En vehículo propio===
Por el camino al cajón del Maipo (ruta G-25), son 28 kilómetros desde las Vizcachas hasta San José de Maipo, último lugar con servicios. Continuando hacia el interior del Cajón, 440 metros después de la salida de San José de Maipo (definida como la punta de diamante que el forma el camino que seguimos al empalmar con el camino al volcán), aparece señalizado a la izquierda el camino al antiguo centro de esquí de Lagunillas, también pavimentado.

Avanzar 580 metros hasta tomar un camino angosto que baja hacia la derecha, llamado camino Los Rulos. Seguir hacia el cauce del Estero San José, hasta un portón del cuidador de las aguas, frente y bajo la ladera oeste del cerro Lajas.
===En transporte público===

Existe frecuente locomoción pública hasta San José de Maipo. Para el tramo posterior, no hay transporte público formal, pero la distancia es corta, por lo que se puede tomar un taxi en San José.
==Descripción de la ruta==

La huella baja levemente y llega en trescientos metros a un puente que cruza el estero. Desde aquí tomando a la izquierda, se puede remontar a todo lo largo del cauce del Estero San José, hasta su nacimiento. Pero para la cumbre del Lajas se debe tomar a la derecha, partiendo a lo largo de un amplio zigzag trazado para vehículos. Este caminos sube lomajes que abordan la ladera occidental de Las Lajas por su margen sur (derecha).

En menos de una hora, la amplia senda topa con un claro sendero de menor ancho, que sigue subiendo hacia el Este por un suave filo.

Con el valle del Maipo a la derecha, y tras una hora de ligero ascenso, el sendero deja este filo, y se desvía a la derecha sin perder altura. Se llega a una pequeña quebrada que trae agua todo el año. Este es un buen enclave para acampar si se irá por más de un día (aunque ello no es necesario). Desde aquí la huella sube, cruza otra quebrada menor, y se monta en la parte alta del espinazo más meridional de la ladera Oeste. Aquí el sendero vuelve a ser claro, y en dos horas más, entre curiosas formaciones rocosas, llega a zona alta del Lajas.

Torciendo al noreste, el recorrido cruza luego unas vegas (donde nacen las quebradas subyacentes) que se remontan en breve, y conducen a la planicie somital del Cerro Lajas.

La cumbre misma se ubica en el sector central de la meseta.

===Tiempo Esperado===

Considerar entre cuatro y seis horas para subir, y unas tres horas y media para bajar.

==Permisos / Tarifas==

Se debe solicitar permiso al Fundo Los Nogales, dentro cuya propiedad se localiza esta ruta.

==Rutas alternativas==
Se puede recorrer el cauce del Estero San José, hasta su nacimiento en Tres Esteros.

==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
* Es posible hallar remanentes líticos de culturas nativas.

Menú de navegación