Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Termas Los Moscos

5765 bytes añadidos, 11:04 24 abr 2019
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Chillán |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Fuente Termal, Río |Termas=Óptimas |Durac...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Chillán
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Fuente Termal, Río
|Termas=Óptimas
|Duracion=2 días
|Dificultad Técnica=Muy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=1 día
|DificultadTecnicaMTB=Media
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=100
|MetrosAscenso=100
|MetrosDescenso=5
|Comentarios distancia=Nnn
|AltitudMedia=56
|Imágen Principal=Pozo termal.jpg
|ComentariosImagen=Pozo termal al final de la ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==

==Época adecuada==

==Acceso==
===En vehículo propio===

===En transporte público y autostop===

==Descripción de la ruta==
Inicialmente se cruza la Pasarela de Pichirrincon doblando a la izquierda por una senda amplia y bien demarcada que sigue el transcurso del Río Los Sauces,(o Las Zorras),aguas arriba. En el kilómetro 1.5 se llega a la unión con el Río Gonzales y desde este punto se sigue el transcurso de este mismo. En el kilómetro 2.2 se pasa por los restos de un antiguo puesto, continuando por la senda de arrieros bastante mas arriba del cauce hasta descender abruptamente a sus orillas en el kilómetro 4.1. El sendero vuelve a alejarse del río ascendiendo nuevamente hasta el kilómetro 5.3 donde a la derecha hay un desvío secundario que va hacia las Marmitas de Las Tragedias y la Laguna El Baúl. Debe ignorarse dicho ramal y seguir la senda principal que dobla a la izquierda descendiendo levemente para cruzar el Estero Las Tragedias justo en frente de una vivienda. Hay un viejo puente colgante pero muy deteriorado, resulta mas conveniente cruzar por un sólido palo atravesado un poco mas arriba del puente. Una vez al otro lado la senda continúa a la izquierda de la casa empezando a retomar el valle del Gonzales que comienza a encajonarse. Un kilómetro y medio después del desvío se llega al primer vado: para esquivar una pared rocosa se cruza un brazo pequeño de río regresando inmediatamente a la misma orilla. La senda comienza a ascender y descender entre algunas zonas con árboles alternadas con tramos rocosos. Poco después de un kilómetro hay una bifurcación, ambos ramales vuelven a confluir mas adelante. El cajón va tornándose mas cerrado y viene un paso rocoso y estrecho que los lugareños llaman "El Paso del Macho". Pero aunque la senda es un poco expuesta en ese tramo, es lo suficientemente ancha para permitir el paso de caballos y vacas, de modo que una persona con mochila puede cruzar sin mayores problemas aunque con precaución. Tras El Paso del Macho la senda desciende a la orilla del río para cruzar el segundo vado. En otoño del 2019,(otoño particularmente seco), este cruce no presentó ningún problema, pero es posible que en primavera o comienzo del verano sea un poco mas complejo ya que es un cruce amplio y con abundante caudal. En la orilla opuesta viene un ascenso pedregoso con su respectivo descenso, tras los cuales el cajón comienza a abrirse y el sendero transcurre por planicies aluviales con parches de bosque, siempre siguiendo el curso del río por otro kilómetro y medio,(desde el vado), hasta llegar a la unión del Gonzales con El Salitre. En este punto, después de vadearlo, se abandona el Gonzales cuyo cajón se abre a mano izquierda en una ruta que puede llevar a la Laguna El Dial. Se continua entonces a mano derecha por el curso del Salitre que debe cruzarse nuevamente solo 100 metros después del vado del Gonzales. Ninguno de estos vados debería resultar complicado ya que antes de unirse los ríos su caudal, lógicamente, es mucho menor. La senda sigue río arriba apartándose un poco de la orilla para recortar una amplia curva. La topografía es ahora mas suave y el cajón bastante amplio, empezando a girar hacia el sur. Antes de dos kilómetros el sendero cruza nuevamente el Salitre, continuando ahora muy cerca al cauce hasta otro vado del mismo. De nuevo se remonta una pequeña lomita para antes de un kilómetro descender al sexto y último vado del Salitre. A partir de allí se continua por la orilla izquierda hasta llegar al cajón de los Moscos, (también llamado Río Bueno), pequeño tributario del Río Salitre. Por este cauce menor se interna la senda. Apenas 400 metros después de entrar en el nuevo cajón se cruza el estero, (waypoint vado Moscos), y se comienza a ascender por la margen opuesta. En este punto, por un error, el track se aparta un poco de la senda principal siguiendo caminos de cabras muy abruptos; mejor resulta no desviarse del sendero y ascender por él unos pocos metros hasta una zona mas o menos plana por la que en poco tiempo se llega a una tranquera. Cruzando la tranquera la senda se interna en un pequeño parche de bosque y en un par de minutos aparece un puesto de arrieros a orillas del Estero Los Moscos. Hay un rústico puente de troncos y en la orilla opuesta se ve un improvisado cerco de palos que rodea el pozón de las termas.
<!-- COMENTARIO: Este es el corazón de la reseña. Usa Google Earth para como guía para altitudes y distancias-->
[[File:ejemplo.jpg|thumb|Texto explicativo de la imagen]]
[[File:ejemplo.jpg|thumb|Texto explicativo de la imagen]]

===Tiempo Esperado===

==Permisos / Tarifas==

<!-- COMENTARIO: Si no se requiere permiso ni se paga, copia esto: {{Sin permisos}}-->

==Contratar Guías==
<!-- COMENTARIO: -->

==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1
* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
</gallery>
13 821
ediciones

Menú de navegación