Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lago Uru Uru

4168 bytes añadidos, 22:30 14 nov 2017
Página creada con «{{indexada}} category:KMZconTrack caption text {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Bolivia |CiudadesBolivia=Oruro |Bel...»
{{indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
[[Archivo:Uru_Uru_Panoramic.jpg|thumb|1100px|caption text]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Bolivia
|CiudadesBolivia=Oruro
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Flora atractiva, Fauna atractiva, Lago, Laguna, Patrimonio Cultural
|Duración=1 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=20900
|MetrosAscenso=25
|MetrosDescenso=13
|AltitudMedia=3714
|Comentarios distancia=Desde el fin de la ciudad. Añadir 4,7 kms desde el mercado
|Imágen Principal=Uru Uru boats.jpg
|ComentariosImagen=Botes en el lago Uru Uru, octubre de 2017
|Primer Autor=[[User:Her Odyssey|Her Odyssey]]
|KMLZ=Lago_Uru-Uru.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==
Una grata caminata a través del medio del Lago Uru Uru, que permite vistas privilegiadas del avifauna que habita este cuerpo de agua. Es bastante plano, pero a 3700m es una buena manera de aclimatar a la altitud y de experimentar lo que queda de un antiguo lago.

==Época adecuada==
[[Archivo:Climograma_oruro.png|thumb|Climograma de Oruro]]
[[Archivo:Uru Uru Trash.jpg|thumb|Los arrabales de la ciudad y el banco del lago están llenos de basura]]
[[Archivo:Uru_Uru_view_of_Oruro.jpg|thumb|Vista desde el norte]]
[[Archivo:Machacamarca_mining.jpg|thumb|Pequeñas operaciones mineras salpican la ruta]]

Todo el año. Dicho eso, junio a agosto son los meses más secos, y la mejor temporada para caminar. Debido a la altitud, de noche Oruro es frío el año completo.

==Acceso==
===En vehículo propio===
Estacionar en cualquier extremo de la ruta RN 1, aunque Machacamarca resulta de más fácil acceso y menor riesgo de daño para el vehículo.

===En transporte público y autostop===
Tomar un taxi al punto donde la línea férrea alcanza el fin de la ciudad. Los taxis en Oruro son muy, muy baratos.

Opcional: se puede caminar desde la estación de trenes. Desde ahí, es solo una cuadra hasta la línea férrea, que luego se sigue hasta el final.

Una vez en Machacamarca, en la rotonda parten todas las "minis" (vans blancas de transporte de pasajero). Son muy frecuentes. Cuesta menos de cuatro bolivianos retornar a Oruro, y dejan cerca del terminal antes mencionado.

==Descripción de la ruta==

Este paseo es una larga, fácil y plana caminata a lo largo de la línea férrea. Debido a ello, se trata de una navegación extremadamente sencilla.

Al dejar la ciudad, será posible observar grandes acumulaciones de basura que son arrojadas al lago, como consecuencia de la falta de sitios adecuados de disposición y de falta de conciencia ambiental. Esta sección no es muy bonita, pero es interesante, desde un hediondo punto de vista.

La ruta pasa unas pocas casas sencillas, y luego atraviesa una zona de cañas. El nivel del lago varía de modo muy marcado entre una estación y otra, pero los locales aseguran que nunca sube por sobre el nivel del ferrocarril, por lo que la caminata es segura en cualquier época, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. En periodos de agua muy baja, aparece una carretera paralela a la línea férrea, que puede resultar una alternativa más cómoda para pisar. Además, se encuentra más cerca del hábitat de la avifauna del lugar.

En las aguas del lago abundan los patos, flamencos, halcones, etc. Es un gran destino para quienes gustan del avistamiento de aves. Pescados y pescadores pueden ser observados también a lo largo de la ruta. Lo mismo granjeros, con sus animales pastando en los bajíos.

El tráfico de trenes es infrecuente, por lo que el paisaje estará casi entero a tu disposición. De todas formas, es necesario permanecer atento.

Cerca de Machacamarca se encentra un complejo de operaciones mineras a pequeña escala, en activa producción. Es una interesante aproximación a la cultura de la minería en Bolivia.
===Tiempo Esperado===

Cuatro a cinco horas

{{Sin permisos}}

==Recomendaciones==
* No hay agua potable en toda la ruta.

==Photo gallery==
<gallery>
Lago_Uru_Uru.jpg|Lago Uru Uru. Imagen: Carmel Horowitz
</gallery>

Menú de navegación