Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Historia del montañismo en Chile

143 bytes añadidos, 21:01 19 feb 2017
Patagonia vertical
{{cita| Al llegar al lugar donde habían vivaqueado los ingleses [quienes venían de conseguir la primera del Fortaleza] sintieron un terrible grito que los hizo salir corriendo. El grupo británico se había devuelto de su intento al Cuerno por el mal tiempo y en el descenso se deslizó una laja fracturando el tobillo de la esposa del jefe. Colaboraron en bajarla al lugar del vivac, resolviendo que dos de los nuestros descendieran ayudando a los ingleses, mientras los otros dos efectuarían una ascensión de exploración al día siguiente, pero el mal tiempo los forzó a descender […] El 31 de enero amaneció mejor y se determinó hacer un intento de asalto a la cumbre, el que iba concretándose en verdadero a medida que se ascendía y el tiempo mejoraba paulatinamente […] Los andinistas enfrentaron el problema máximo de la ascensión de la siguiente manera: dos cordadas, una formada por Oyarzún y Latarre, rápida y en buen estado físico, y la segunda más lenta integrada por García y Aguilera, las que independientemente comenzaron a subir por la misma ruta. A las 5:30 de la tarde más o menos y enfrentando la parte más difícil de la pared, el jefe propone descender dado lo avanzado de la hora y las dificultades que quedan por vencer. Expone que la cumbre será alcanzada tarde o bien, se arriesga un vivac en la pared […] El resto se resiste y dada la dificultad extrema que se enfrenta en ese instante, se resuelve realizar un último intento de pasarla. La pasada es vencida al fin; se coloca una cuerda fija, para economía de tiempo no se recupera ningún clavo y las cordadas no hacen ya relevo de puntero, pues el tiempo apremia. Las dificultades se suceden y casi debajo de la cumbre hay todavía una pasada colgando al vacío, que se supera con dos clavos y una cuña de madera, con un pequeño [[Glosario#e|extraplomo]]. Luego se suceden algunas pasadas de mediana dificultad, para seguir con las clásicas rocas fáciles en las inmediaciones de la cumbre. Eran las 6:30 más o menos cuando el grupo de andinistas alcanza la cumbre| Eduardo García}}
[[Archivo:Cerro_fortaleza.JPG|thumb|Expedición de 36 días de Gastón Oyarzún y Eduardo Parvex al Cerro Fortaleza, enero y febrero de 1980]]
Eduardo Parvex y Gastón Oyarzún lograron después el segundo ascenso del Fortaleza.

Menú de navegación