Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna del Inca

76 bytes añadidos, 16:29 25 may 2009
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
[[Imagen:Mapa_Laguna_del_Inca.jpg|thumb|200px|left|Mapa de la ruta]]
[[Imagen:Trek_laguna_del_inca.jpg|thumb|200px|right|Vista general de la caminata. Mirando hacia el norte, mayo de 2009. Imagen: Nicolás Méndez]] La ruta comienza en el mismo Hotel. Se debe comenzar a caminar en dirección al oeste por un camino vehicular ripiado. Desde la base de los andariveles surge un sendero hacia el norte. El primer tramo es un ascenso breve que permite montarse sobre una loma que cae abruptamente a la laguna, para luego descender rápidamente. Sigue un largo ''traverse'' hasta una zona rocosa equipada con chapas de escalada, posiblemente instaladas ahí para implementar una pasamanos. La verdad es que no ello resulta completamente prescindible, pues la huella es lo suficientemente ancha como para caminar con tranquilidad. En este punto, la vista a la laguna es espectacular. Luego viene otro tramo de travesía tranquila, antes de enfrentar una segunda arista rocosa. Este es el paso más expuesto de la caminata (señalado como "paso delicado" en la foto y el perfil) y es la única razón por la cual este trekking ha sido catalogado de dificultad "Media" en lugar e baja. [[Imagen:Camino_Inca.jpg|thumb|200px|left|Detalle de la zona de chapas (encerradas en un círculo blanco de pintura) y la maravillosa laguna hacia abajo. Mayo de 2009. Imagen: Nicolás Méndez]]Tras un breve ascenso por la zona rocosa, el sendero se pierde en una zona de cierta pendiente. Si no hay hielo o nieve, la pendiente permite caminar sin mayor dificultad, apoyándose de vez en cuando en las manos. Después de este cruce, de unos 40 metros, se llega a una pequeña quebrada. Se debe remontar la quebrada un par de metros para recuperar el sendero, el cual es visible un poco más arriba. La salida de la pequeña quebrada es también algo delicada, debiendo cantear con seguridad en el terreno para evitar deslizar por la empinada ladera de tierra. Luego se vuelve a una zona de tierra y pequeños arbustos. Poco después del paso se atraviesa un pequeño curso de agua. Luego, en una zona abierta, el sendero se pierde un poco, pero es fácil recuperarlo. Se atraviesa un segundo curso de agua (de más caudal pero también más turbio) y luego se comienza a descender a la zona arenosa ubicada al norte de la laguna, dejando ésta atrás. Una vez en el plano al norte de la laguna, la huella se vuelve a perder, pero es cosa de mantenerse al oeste del estero (el que puede estar seco, según la época del año). Se vuelve a subir algunos metros, hasta una zona plana donde se tiene una excelente vista del cerro Tres Hermanos (4751), el rey del valle, que se levanta con sus tres puntas en dirección noreste. [[Imagen:hacia_el_hotel.jpg|thumb|200px|right|Vista desde el fin del trekking hacia el sur. Se alcanza a ver el hotel. Mayo de 2009. Imagen: Nicolás Méndez]]
===Tiempo esperado===
A un ritmo normal, este trekking debiera tomar unas dos horas y media de ida y similar tiempo de vuelta.
==Permisos / Tarifas==

Menú de navegación