Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Raja de Manquehua

2903 bytes añadidos, 00:07 25 nov 2016
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Illapel |BellezaEscenica=Discreta |Atractivos=Vistas panorámicas |Duración=1 día |Dificultad Física=Exigente...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Illapel
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=1 día
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Baja
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Altitud=2456
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Primer Autor=Mauricio Purto
|Imágen Principal=Raja_manquehua.jpg
|ComentariosImagen=Raja de Manquehua. Fotografía: Felipe Del Río Carrasco
|KMLZ=Raja Manquehua.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoint de la cumbre de la Raja de Manquehua
}}
==Descripción General==
Al oriente de la confluencia del Río Illapel con el Río Choapa, el Cordón de los Brujos muestra su rocoso flanco suroccidental sobre el caserío de Chalinga (en la Quebrada de Manquehua). Allí destaca una profunda hendidura que divide la pared desde su base hasta poco antes del filo cumbrero: conocida también como la Raja del Manquehua, cuentan que la Cueva de Salamanca era sitio de aquelarres de los antiguos nativos diaguitas.

Elevándose sobre los 2.000 metros de altitud en dirección noroeste, pasando en un recorrido de cinco kilómetros por las cumbres del Cerro Las Cabras (2.181 metros), del Cerro Carrizo (2.456 metros), y del Cerro Manquehua (2.102 metros), el Cordón de los Brujos invita a una plácida excursión.

==Época adecuada==
Todo el año. Es especialmente bello en invierno y primavera.
==Acceso==
Acceso: Desde Salamanca (500 metros) rumbo al norte, se deja el camino pavimentado, en dirección a Arboleda Grande, unos ocho kilómetros siguiendo el curso del Río Chalinga, hasta su confluencia con la Quebrada Manquehua Penetrándola, el camino tuerce hacia el norte, cuando ya se divisa la rocosa Pared Suroccidental del Cordón y su famosa hendidura, y conduce en otros tantos kilómetros hasta las últimas casas (1.100 metros).

==Descripción de la ruta==
Desde el punto antes descrito, es posible alcanzar la base de la Cueva de Salamanca en menos de dos horas de excursión a campo traviesa. Para alcanzar la cresta del cordón, el flanco rocoso se aborda por su extremo derecho, donde antiguos caminos mineros suben un poco, en el confín sur de este flanco suroccidental.

Un par de horas más por un sendero que se eleva con poca pendiente hacia el oriente, dejan el espinazo del Cordón de los Brujos. Desde aquí, y en dirección norte, entre maravillosas formaciones rocosas, sobre los precipicios de la Pared Suroccidental, y encumbrados muy por sobre la Cueva de Salamanca, se alcanza en otras dos horas de marcha, el punto más alto de la serranía.

Desnivel máximo de la excursión: 1.356 metros.

===Tiempo Esperado===
Excursión de una jornada. Disponer entre cuatro y seis horas para subir, y de dos a cuatro para bajar.
{{Sin permisos}}
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación