Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lago Leones

120 bytes añadidos, 19:12 17 abr 2009
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
[[Imagen:P1180057.JPG |thumb|220px|left|Huella vehicular que se interna por el valle Leones. Al fondo el cerro La Torre. Foto: Juan Fco. Bustos]][[Imagen:P1180061.JPG |thumb|220px|right|Río Leones y el cordón Las Parvas al norte. Foto: Juan Fco. Bustos]]
Los primeros 14 km son posibles de recorrer con un vehículo alto. En caso de no disponer de un vehículo de estas características, este tramo se puede hacer a pie por la huella vehicular con tranquilidad dada la casi nula presencia de tránsito, lo que lo convierte en un agradable trekking.
La huella vehicular avanza sobre el lecho sur del rio Leones, el cual se ve permanentemente del lado norte, caudaloso y de color celeste producto del polvillo glaciar proveniente de Campo de Hielo Norte. La primera vista hacia el suroeste corresponde al glaciado Cerro La Torre, el cual posee innumerables y escondidos glaciares accesibles a través del valle del rio Meliquina. Hacia el lado norte del río Leones se divisa el cordón Las Parvas, montañas glaciadas que son tan solo una antesala de las magníficas montañas presentes sobre el enorme cuerpo glacial norte de la Patagonia.
[[Imagen:P1190072.JPG |thumb|150px|left|Río Mapuchi y glaciar desde donde nace. Foto: Juan Fco. Bustos]][[Imagen:P1190065.JPG |thumb|220px|right|Lago y glaciar Leones. Al fondo los cerros Sinoulchu, Mocho, Cristal y Tronco. Foto: Juan Fco. Bustos]]
Una vez terminada la huella vehicular, restan 4 km de sendero hasta el Lago Leones. Primero se atraviesa un vasto campo de grandes rocas para luego cruzar el río Mapuchi, el cual nace de un descuelgue glacial visible hacia el sur. Es posible cruzarlo saltanto sobre las piedras. Luego la huella se pierde un poco y se debe encontrar una vieja casa de madera abandonada, donde suelen haber vacas merodeando pertenecientes a los escasos colonos del valle.
[[Imagen:P1190068.JPG |thumb|220px|right|Lago Leones, junto a los montes Fierro y San Valentín. Foto: Juan Fco. Bustos]]
===Tiempo esperado===
Usuario anónimo

Menú de navegación