Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Icalma-Melipeuco via Reserva Nacional China Muerta

18 bytes eliminados, 22:52 10 oct 2016
m
Texto reemplazado: «|right|» por «|»
==Acceso==
===En auto===
[[Image:Mapa icalma-china muerta-Melipeuco.jpg|thumb|right|Mapa de la ruta]]Desde Temuco, son 91 kilómetros en dirección al este por camino en pavimentado en [[estado del camino|buen estado]] hasta Melipeuco por la ruta S-51. Lo ideal es dejar el auto en Melipeuco y continuar en bus hacia Icalma. [[Image:Mapa_detallado_Icalma-Melipeuco.jpg|thumb|right|Mapa detallado de la ruta. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad]. El tramo que sale cortado no es posible hacerlo en auto, pero si en bicicleta]]
===En transporte público y autostop===
[[Image:Ruta china muerta 2 aserradero.jpg|thumb|left|Aserradero. 2 de mayo de 2008. Imagen: [http://picasaweb.google.com/renato.srepel Renato Srepel] ]]
asomando por sobre las araucarias. Luego de un tramo bastante plano, la ruta comienza a ascender suavemente. Se pasa junto a un par de aserraderos abandonados, de los cuales quedan los antiguos cobertizos de madera como registro. Se pasa un puente cortado por un lecho -normalmente seco- de un estero. En parte, es este puente el que impide el paso de vehículos y el que explica que en el mapa de la Dirección de Vialidad el camino figure como cortado. El camino gira progresivamente hacia el sur, a medida que sigue ascendiendo. Finalmente, se alcanza el paso, a una altitud de 1360 msnm. Desde este punto todo es bajar hasta Melipeuco. A meida que se baja, las araucarias desaparecen y dan paso a un bosque mixto de nothofagus y algunas plantaciones forestales (pino, principalmente). Se alcanza un zig-zag de fuerte pendiente, siempre bajo la sombra de los árboles. Se cruzan varios esteros y
[[Image:Ruta china muerta cuesta.jpg|thumb|right|Cuesta. 2 de mayo de 2008. Imagen: [http://picasaweb.google.com/renato.srepel Renato Srepel] ]]
aparecen varias casas de campesinos de la zona. Ya se está de nuevo en zona de paso de vehículos. El camino es cada vez de mejor calidad y más poblado, hasta que se alcanza el río Allipén y se enfila hacia el sur, pasando po algunas zonas arenosas. Luego se alcanza la ruta que se utilizó para ir a Icalma, donde se debe girar a la derecha (520 msnm). En este punto ya se está en un camino frecuentado, y restan sólo 3,9 kilómetros de descenso hasta el centro de Melipeuco, a 480 msnm.

Menú de navegación