Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Urus

4475 bytes añadidos, 21:11 3 sep 2016
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile, Perú |CiudadesChile=Arica |CiudadesPeru=Huaraz |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Laguna, R...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile, Perú
|CiudadesChile=Arica
|CiudadesPeru=Huaraz
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Laguna, Río, Parque Nacional
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Algo Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Marcha en glaciares
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Suficiente
|Infraestructura=Refugio(s), Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro, Recorrido
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=13,5 km.
|Desnivel=1.700 metros
|EsGratis=Sí
|RecomendacionAltura=Altura
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Imágen Principal=Thumb DSCN0597 1024.jpg
|ComentariosImagen=Urus visto desde el campamento base del Ishinca
|KMLZ=Urus 2.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta desde el incicio del sendero hasta cumbre de cerro Urus 5420 metros.
}}
{{ImagenesArticulos
|Imágenes Articulos=Thumb DSCN0589 1024.jpg
|ComentariosImagenSecundarias=Vista del Nevado Tocllaraju desde la cumbre del Urus
}}
{{ImagenesArticulos
|Imágenes Articulos=Thumb DSCN0583 1024.jpg
|ComentariosImagenSecundarias=Últimos metros antes de la cumbre hay que pasar paso de III grado de dificultad
}}
==Descripción General==
El cerro Urus es una muy buena opción para aclimatarse e introducirse a la montaña en la Cordillera Blanca, es un cerro de baja dificultad técnica, pero bastante alto y cuenta con una vista privilegiada desde la cumbre, donde se pueden apreciar en primer plano el Tocllaraju y el imponente Ranrapalca.

==Época adecuada==
La época adecuada para hacer trekking o montañismo en esta parte del Perú es de abril a septiembre, que corresponde a la estación seca. Junio, julio y agosto destacan como los mejores meses.

==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde Huaraz tomar el camino que lleva a Caraz, después de aproximadamente 12km existe un camino hacia la derecha (este) que sube por un valle hasta la localidad de Pashpa, de ahí seguir hasta que termina el camino de autos y comienza el sendero (10 minutos desde Pashpa) lugar conocido como Cochapampa.

===En transporte público y autostop===
Existen dos opciones. La primera es tomar una combi hacia Caraz y bajarse en el cruce hacia Pashpa (20 min desde Huaraz). Desde aquí es necesario tomar otra combi que suba a Pashpa y que no tienen demasiada frecuencia, en total el viaje no deberia salir mas de 2 soles la primera combi y 10 soles la segunda. La otra opción es tomar un taxi en Huaraz que se puede pedir en la Casa de Guías de Huaraz hasta Cochapampa donde se inicia el sendero (80 soles). En caso de elegir la primera cave reordar que las mulas y el inicio del sendero se ubican en Cochapampa, una explandad que esta a 40 minutos de caminara desde Pashpa.

==Descripción de la ruta==
Desde Cochapampa seguir el evidente sendero que se adentra al valle del Ishinca, después de 3 a 5 horas de caminata dependiendo del ritmo y del peso, se llega a una abierta explanada donde se ubica el campamento base (4350m), desde aquí se puede acceder a los cerros Urus, Tocllaraju e Ishinca. Existe un refugio muy acogedor donde se puede comer y alojar.

Desde el CB el inicio del sendero se encuentra a un costado del Refugio, la ruta en un comienzo es bien evidente subiendo en zig-zags hasta tomar un filo que asciende en dirección al glaciar, después de 2 horas el sendero es más difuso, pero aparecen más monolitos que van guiando el camino hasta llegar al comienzo del glaciar. Una vez montado al glaciar hay que cruzarlo pasando pendientes moderadas de 30 grados y luego continuar por roca donde se pasan fáciles tramos de escalada de III grado hasta llegar a una aérea cumbre. Cabe destacar que la condiciones del cerro cambian año a año, especialmente el tramo del glaciar.

===Tiempo Esperado===
Desde CB a cumbre entre 5 a 7 horas.
Desde cumbre a CB 3 a 4 horas.

==Permisos / Tarifas==
Hay años donde existe una caseta de guardaparques en el valle donde pueden cobrar la acceso al Parque Nacional Huascarán que dura 21 días (60 soles).

==Contratar Guías==
Se pueden contratar guías en la Casa de Guías en Huaraz.

Equipo Nescesario:
- 1 piolet
- Crampones
- Abrigo de alta montaña


==Recomendaciones==
- No tomar agua sin hervir del río que pasa por el campamento base
- Arrieros y mulas pueden ser contratadas por 20 soles la mula + 40 soles el arriero por día
- Aprovechar de realizar otras ascensiones en el valle del Ishinca.
79
ediciones

Menú de navegación