Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía de los Volcanes

97 bytes añadidos, 19:15 2 ago 2016
sin resumen de edición
Desde el paso Hornitos se desciende por su ladera sur siguiendo alguno de los numerosos senderos, los que pierden altura y llegan en el kilómetro 128 al fondo del valle. El sendero continúa por la ladera oeste del valle , cruza el río en donde este se abre antes de la laguna y recorre la orilla de ésta por su ladera este. Al final de la laguna una hermosa playa invita a un baño. Se continúa posteriormente por la marcada huella que cruza un portezuelo a los pies del cráter del Volcán Hornitos (un desvío para ascenderlo es recomendado) y desciende por largo rato hasta el camino vehicular que se encuentra en el kilómetro 135, a 1.270m. Dado que este camino se encuentra dentro de los terrenos de ENDESA es muy poco frecuente encontrar un vehículo, por lo que se deberá caminar los 8 kilómetros hasta el pueblo de Cipreses, ubicado a 900msnm. Este hermoso pueblo fue construido para albergar a los trabajadores de las obras de las centrales Isla y Cipreses, y sus hermosas avenidas y construcciones contrastan con el abandono que sufren por estar restringido el acceso al lugar. Después de cruzar el pueblo y a 800 metros de distancia se encuentra un puente sobre el Río Cipreses, después del cual se pasará debajo de las tuberías de aducción de la central Isla y luego, en el kilómetro 144 se encuentra la caseta de los Guardias de ENDESA. Como nos encontramos de salida del terreno no debiese ser problemas cruzar este lugar, aunque se recomienda explicar el motivo de paso. 800 metros después de los guardias y cruzando el puente sobre el Río Maule se encuentra el Camino Internacional al Paso Pehuenche, por la que circula abundante tránsito y buses regulares a la ciudad de Talca.
[[Archivo:46_Greater_Patagonian_Trail,_Volcan_Descabezado.jpg|thumb|300px|Foto: Jan Dudeck.]]
===Tiempo Esperado===
Dada la gran distancia a recorrer, el tiempo requerido puede variar significativamente según cada excursionista. No obstante se estima que un valor medio es de 9 días que permite disfrutar de los paisajes pero no incluye paseos adicionales ni días de descanso. Según esto los itinerarios aproximados serían:
* Laguna Mondaca - Pueblo de Cipreses = 4 días
[[Archivo:Pueblo_de_Cipreces.jpg|thumb|300px|Casas en el Pueblo de Cipreses.]]
==Permisos / Tarifas==
Este trekking recorre tanto terrenos privados como áreas fiscales, no obstante no se solicita permiso ni se cobra tarifa. Caso excepcional corresponde a la última jornada en que se debe circular por terrenos de la Central Cipreses de ENDESA. Si bien ENDESA no permite el ingreso a sus terrenos sin autorización (autorizaciones son muy difíciles de conseguir), realizar esta travesía de norte a sur significa salir por la portería y no se debiera tener problemas.
Archivo:31_Greater_Patagonian_Trail,_Volcan_Descabezado.jpg|El Oasis en medio del desierto de lava y cenizas. Foto: Jan Dudeck.
Archivo:35_Greater_Patagonian_Trail,_Volcan_Descabezado.PNG|Laguna Caracol y los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Azul al fondo. Foto: Jan Dudeck.
Archivo:46_Greater_Patagonian_Trail,_Volcan_Descabezado.jpg|Bajada desde el Volcán Hornitos. Foto: Jan Dudeck.
</gallery>
{{Trekkings_Chile}}

Menú de navegación