Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Camino del Inca

452 bytes añadidos, 22:40 10 ene 2016
sin resumen de edición
|}
 
 
===Segundo día===
Los porteadores despiertan a los viajeros muy temprano (a eso de las 6:00 am) para empacar y tomar desayuno. Este día es el más difícil, pues se debe ascender 1.200 metros hasta el punto más alto de todo el camino, el abra de Warmiwañusca o "paso de la mujer muerta" a 4200m 4200 m de altitud. Este es el único punto del Camino del Inca donde puede presentarse síntomas de puna (o soroche). Debido a que el ascenso es gradual, a que posiblemente se ha pasado ya un buen tiempo en Cuzco (3400 msnm) y a que se pasa poco tiempo a esta altura, es improbable tener problemas. De todos modos, puede ser aconsejable leer las [[recomendaciones para la altitud]]
[[Archivo:Paso_Warmiwanusca.jpg|thumb|300px|Camino al Paso Warmiwañusca. Imagen: Christophe Van Hulle]]
Luego, el camino es nuevamente ascendente, y donde se encuentra el primer túnel del camino, que tiene 20 m de largo, y en declive, con gradas talladas en la misma roca. Se sigue ascendiendo hasta llegar al tercer y última abra del camino, el Paso de Phuyupatamarca.
|}
 
 
===Cuarto día===
 
Se parte más temprano de lo normal ya que a las 5:30 am los grupos empiezan la caminata con rumbo a Machu Picchu. (Es importante llevar una linterna pues aún está oscuro a esa hora y el camino es estrecho). Se desciende hasta la andenería de Huíñayhuayna. Luego, a lo largo de 8 kilómetros, se sigue un camino al nivel de ceja de selva, que llega hasta Inti puncu o "Puerta del Sol" desde donde es posible ver por primera vez la majestuosa ciudadela inca de achu Picchu. Desde este punto solo toma una media hora llegar a las ruinas.
Es importante tomar el tiempo necesario para visitar los restos arqueológicos y apreciar el entorno. Es una pena que gran cantidad de caminantes, preocupados por llegar rápido a Machu Picchu, no se detengan para conocer los impresionantes lugares de la ruta.
[[Archivo:Wiñay_WaynaVistaMachuPichu.jpg|thumb|300px|Wiñay Wayna, “Por siempre joven"Vista a Machu Picchu desde el último tramos del camino. Imagen : [http://www.panoramio.com/photo/10263309 Aaron Jankowski97934773#comment Don Senen.]]]
{| class="wikitable"
! style="text-align:center;|"'''Wiñay Wayna, “Por siempre joven”'''
|-
|
[[Archivo:Wiñay_Wayna.jpg|thumb|left|200px|Wiñay Wayna, “Por siempre joven". Imagen [http://www.panoramio.com/photo/10263309 Aaron Jankowski.]]]
Así es llamado por las orquídeas típicas que visten el lugar con sus colores rojo, amarillo y violeta a lo largo de todo el año. Esta es posiblemente la ciudadela más atractiva del Camino Inca y el último centro urbano antes de Machu Picchu. El lugar fue construido en la empinada ladera de la montaña sobre la margen izquierda del río Urubamba.
Tiene cuatro sectores principales: el sector Urbano, que se encuentra en la parte inferior con más de 20 edificaciones, el sector de las Fuentes Rituales, el sector de las Terrazas para sembrío y el sector de la Torre. Este edificio tiene la más fina arquitectura del complejo, por lo que se supone era un lugar religioso o de la realeza.
 [[Archivo:Intipata.jpg|thumb|300px|Intipata. Imagen: [http://www.panoramio.com/photo/31882798#comment Alejandro D. Strianese.]]]
==Que Llevar==
*Es muy importante llevar documentos como el pasaporte y el ISIC card.
*En cuanto al agua, es posible comprar botellas de agua durante los dos primeros días, pero para el tercer día es necesario purificar agua, así que se recomienda llevar pastillas purificadoras o gotas de yodo para agua.
*Si se encontrase con tratamiento no olvidar llevar los medicamentos.
 
[[Archivo:LagunasInkaTrail.jpg|thumb|300px|Lagunas desde las alturas. Imagen: [http://www.panoramio.com/photo/49483788#comment Christopher Knight.]]]
==Recomendaciones==
*En el subyugante recorrido se remontan dos abras de gran altitud: Huarmihuañusca (4.200 m.s.n.m) y Runcuracay (3.800 m.s.n.m). Por ello es conveniente (aunque no imprescindible, ya que el ascenso es gradual) estar debidamente aclimatado. Se aconseja pasar algunos días en la ciudad de Cuzco y en las áreas aledañas antes de emprender la ruta.
2115
ediciones

Menú de navegación