Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Coon's Run

1797 bytes eliminados, 16:59 8 dic 2015
sin resumen de edición
|TipoDeMap=HYBRID
}}
 
[[Image:Flow.jpg|thumb|300px|Paisaje, con el [[Cerro Morado]] al fondo]]
[[Image:primeramitad.jpg|thumb|300px|En la primera mitad]]
[[Image:Chicavista.jpeg|thumb|300px|Vista hacia el [[Valle del Morado]] desde el punto más alto del circuito]]
 
{{Contenido_Rutas
|NivelDesarrollo=Artículo completo
|DescripcionGeneral=Emblemática bajada del sector de las Arenas, con una panorámica inigualable. Desnivel cercano a los 800 mts, con enlace al Glaciar Morado.
|AccesoVehículo={{Acceso Banos Morales}}. Este será el último lugar donde abastecerse. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños {{Banos Morales, luego de 1,5 kilómetros desde la bifurcación se pasa por el pueblito minero de Lo Valdés. Seis kilómetros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Solo 120 metros después de este puente se llega al ''Cabrerío'', a la derecha del camino. El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior. Desde el Cabrerío (poner el marcador de kilometraje en cero), continúa un camino vehicular, recientemente ensanchado con motivo de la construcción de la Central Hidroelétrica Alto Maipo. Entre curvas, el camino desciende para cruzar el Estero de la Engorda (ver ruta al [[Refugio Plantat]]) en el km 2,03. Luego vuelve a ascender hacia el Valle del - Base Arenas. Si se va en temporada de randonnée, en cualquier momento el camino puede estar cortado. Cerca del km 4,9 hay un tramo especialmente malo, que requiere de un vehículo alto. En el km 5,75, inmediatamente de la zona de [[Glosario#B|boulders]] conocida como el Choriboulder, se debe tomar la bifurcación que surge hacia la derecha (a la izquierda el camino conduce hacia la ruta de el [[Glaciar del Morado]]). La ruta a pie está descrita desde este punto Si la nieve permite seguir avanzando en vehículo, en el km 6,17 se cruza un corto puente (su apariencia superficial es frágil, pero está bien reforzado por debajo), y en el km 6,57 se debe tomar la bifurcación de la izquierda, que se interna por el lecho del estero. Finalmente, en el km 7,55 se llega a una zona algo más amplia, donde se recomienda estacionar y comenzar la caminata.}}
|AccesoPúblico={{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}
}}
{{DescripciondelaRuta
|TituloSeccion=
|DuracionSeccionONOFF=No
|DistanciaSeccionONOFF=No
Al descender al valle Morado, se debe seguir el curso del estero para volver al sector de las Arenas, con preferencia el lado donde existe el sendero hacia el glaciar colgante (es también posible realizarlo por el otro lado del estero). Con suficiente vuelo, es posible realizar el tramo en menos de 20 minutos.
}}
{{Permisos Valle del Arenas}}
{{Contenido_Rutas_2da_parte
|EsGratis=No
|Imágenes Galería=Llegando.jpg
}}
[[Image:Flow.jpg|thumb|300px|Paisaje, con el [[Cerro Morado]] al fondo]]
[[Image:primeramitad.jpg|thumb|300px|En la primera mitad]]
[[Image:Chicavista.jpeg|thumb|300px|Vista hacia el [[Valle del Morado]] desde el punto más alto del circuito]]
 
 
 
{{Permisos Valle del Arenas}}

Menú de navegación