Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán San Francisco

177 bytes eliminados, 22:22 22 sep 2014
sin resumen de edición
El descenso se realiza por la misma ruta de ascenso.
{{sin permisos}}{{DIFROL}}
==Recomendaciones==
* Para ascender el San Francisco no se requiere de permisos especiales*, pero se Se debe dar aviso a Carabineros en el complejo fronterizo San Francisco. Indicar en un escrito nómina completa de participantes, nacionalidad, número de pasaporte o cédula de identidad; incluyendo un detalle de la actividad y especificando itinerarios, fechas, ruta y un mapa de la zona. Por ser montaña fronteriza, en el caso de extranjeros se requiere permiso especial otorgado por DIFROL (www.difrol.cl).   * Contar con vehículo 4x4 es lo óptimo. *Cargar suficiente combustible en Copiapó ya que no existen suministros en el resto del camino.   
* Se recomienda contar con equipo y vestuario de alta montaña y llevar piolet y crampones como parte del equipo técnico.
 
 
* A no ser que se trate de una temporada inusual de larga sequía, se dispone de suficientes planchones de nieve para abastecerse de agua tanto en el CB como en el CA.
 
 
* La zona de la Puna de Atacama presenta precipitaciones invernales y estivales ya que sufre la influencia del Invierno Altiplánico. La inestabilidad climática puede verse acompañada por fuertes ráfagas y tormentas de viento. Si bien se recomienda el ascenso en los meses de primavera y verano, ya que el invierno presenta temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes, es necesario informarse previamente del pronóstico climático.
{{recomendaciones para la altura}}{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación