Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Nevado Tres Cruces

6663 bytes añadidos, 16:54 15 may 2014
Página creada con «{{Borrador}} {{Rutas Banco de Chile}} {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Copiapó |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas |Durac...»
{{Borrador}}
{{Rutas Banco de Chile}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Copiapó
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=5 días
|Dificultad Física=Muy Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Cerro
|Distancia=XX,X km.
|Desnivel=x.xxx metros
|Primer Autor=Banco de Chile
|Imágen Principal=ejemplo.JPG
|ComentariosImagen=Comentario de la imagen
|KMLZ=ejemplo.kmz
|ComentariosMapa=Mapa de la ruta
|Tipo de Extensión Imagen=jpg
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción general==
Este gigante da nacimiento al Río Lamas que alimenta las aguas de la famosa Laguna Santa Rosa al Oeste de la montaña. Presenta un gran nevero hacia toda su ladera Sur, y pequeños glaciares que hacen de esta vía de ascenso que discurre
por territorio argentino, una interesante opción si se desea ascender a la cima de esta inmensa atalaya alba del desierto.



==Acceso==














Debido a que el Tres Cruces Sur y el Tres Cruces Central están unidos
por un portezuelo desde donde se puede enfilar hacia una u otra
cumbre, se ha unificado la información de acceso y ascenso hasta
el portezuelo para ambas cumbres.

La ruta de acceso es similar a la del Volcán El Ermitaño y los seismiles
vecinos en la zona del Ojos del Salado. Desde la ciudad de Copiapó
dirigirse hacia el camino internacional Ruta 31 que lleva a Argentina
vía paso internacional San Francisco.

A la altura del Salar de Maricunga se ubica el complejo fronterizo
San Francisco donde es necesario dar aviso de la expedición.

Continuar por la Ruta 31 rumbo a la Laguna Verde (4342 m), donde
se encuentra un retén de Carabineros que cierra durante el invierno
y se reabre a principios de octubre. La empresa concesionaria
Aventurismo cuenta en Laguna Verde con radio, agua, baños y
termas, por lo que es un lugar recomendable para el proceso de
aclimatación.

Desde Laguna Verde se regresa unos 60 kilómetros hasta el Llano
Piedra Pómez desde donde se abre un desvío hacia el Sur, que
conduce a la base del Macizo Tres Cruces.

El CB se puede establecer en el lugar hasta donde es posible llegar
en vehículo (5000 m), al comienzo del Río Lamas, en un amplio
sector ubicado frente a la ladera Oeste del Tres Cruces Sur.

==Descripción de la ruta==














Salir desde el CB avanzando hacia el Norte inicialmente por material
arenoso y luego por duros acarreos. Es una jornada no muy larga
que lleva a un gran campo de penitentes que mira hacia el Sur, lugar
ubicado justo en medio de la quebrada que separa las cumbres Sur
y Central. Allí se puede establecer el C1, aproximadamente a unos
5400 m.

Desde el C1 continuar la ruta por el acarreo que se vislumbra hacia
el portezuelo. La pendiente que llega a los 40º y el terreno arenoso
dificultan el avance, pero llegando al final de la subida el ascenso
se torna más fácil y se llega a una meseta con lagunas de deshielo.
El lugar, que se encuentra bien protegido del viento, es ideal para
armar un CA o para vivaquear, pero se recomienda esta última
opción sólo si el equipo humano y técnico está en condiciones, ya
que se halla a una altitud de 6000 m.

Una vez en el portezuelo ya se está en la base de la cumbre Sur,
siendo necesario proseguir la marcha hasta el fondo por la arista
más lejana. Esta es la ruta para realizar el ascenso final. Esta última
caminata es bastante frontal por acarreos rocosos, y la cumbre es
poco clara, con variadas formaciones rocosas de gran altura en un
extenso territorio. Pero una vez superado este paso se puede divisar
la cumbre y acceder a ella.

El retorno se realiza por el mismo camino.



==Recomendaciones==






















* Para ascender el Tres Cruces Sur no se requiere de permisos especiales*, pero se debe dar aviso a Carabineros en el complejo fronterizo San Francisco. Indicar en un escrito nómina completa de participantes, nacionalidad, número de pasaporte o cédula de identidad; incluyendo un detalle de la actividad y especificando itinerarios, fechas, ruta y un mapa de la zona. Por ser montaña fronteriza, en el caso de extranjeros se requiere permiso especial otorgado por DIFROL (www.difrol.cl).



* Contar con vehículo 4x4 es lo óptimo. Ver anexo para recomendaciones. Cargar suficiente combustible en Copiapó ya que no existen suministros en el resto del camino.





* Si no se cuenta con movilización propia, se recomienda enviar una petición de apoyo a la comandancia de la I División con sede en Antofagasta (Av. Ejército 01180, Antofagasta). De ser aprobada, ésta será remitida al Regimiento Nº 23 de Copiapó, el que finalmente coordinará el apoyo.






* Otra opción es contratar un servicio de aproximación desde Copiapó.  Dentro de las empresas que ofrecen el servicio están Aventurismo (52-235340 y celular: 99694654, quienes también ofrecen traslado desde Laguna Verde hasta los diversos cerros), Gran Atacama Tour Operador (52-219271, www.granatacama.cl) y Atacama Chile Tour Operador (celular: 98723652, www.atacamachile.com).



* Las instalaciones de la empresa Aventurismo en Laguna Verde pueden ser usadas entre el 1º de noviembre y el 31 de marzo de cada año. El costo se cancela en Laguna Verde.


* Se recomienda contar con equipo y vestuario de alta montaña y llevar piolet y crampones como parte del equipo técnico.


* Sólo el lugar del CB carece de agua; en los otros campamentos se pueden derretir los hielos aledaños.








* La zona de la Puna de Atacama presenta precipitaciones invernales y estivales ya que sufre la influencia del Invierno Altiplánico. La inestabilidad climática puede verse acompañada por fuertes ráfagas y tormentas de viento. Si bien se recomienda el ascenso en los meses de primavera y verano, ya que el invierno presenta temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes, es necesario informarse previamente del pronóstico climático. * Desde el 1º de diciembre del 2004 la empresa Aventurismo (32-235340) posee la concesión para el acceso a la cumbre del Volcán Ojos del Salado y cumbres vecinas de más de 6000 m, además de los refugios Atacama (5200 m) y Tejos (5800 m) y las Termas de Laguna Verde. El permiso incluye una serie de servicios y sólo se ealiza si las expediciones se desarrollan entre los meses de noviembre y fines de marzo. A la fecha de publicación de este libro, el único permiso que efectivamente se cobra es el del Volcán Ojos del Salado, pero en el futuro seguramente el Nevado Tres Cruces Sur requerirá de dicho permiso.
{{recomendaciones para la altura}}{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación