Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Tontor Zapata

1 byte añadido, 13:27 25 feb 2014
sin resumen de edición
==Acceso==
===En vehículo===
Avanzar por la ruta G-25 hasta el poblado de El Ingenio, aproximadamente en el kilómetro 52 de dicha ruta, tomar el desvío que desciende en dirección al puente que cruza el Río Maipo.
Inmediatamente después de cruzar el puente doblar hacia el SE y avanzar unos 600m hasta el portón de ingreso al Fundo El Ingenio, una vez que se ha ingresado al fundo, previa autorización de los dueños, la cual se debe obtener con anticipación, se puede avanzar, hasta el estacionamiento del Lodge El Ingenio, a unos 400m del portón de ingreso, desde donde comienza la marcha.
===En transporte público y autostop===
{{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}
[[archivo:Perfil Cerro Tontor Zapala.jpg|thumb|right|Perfil de ascenso del cerro Cerro Tontor Zapala. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]] [[archivo:Mapa Cerro Tontor Zapala.jpg|thumb|right|Mapa de ascenso del Cerro Cerro Tontor Zapala. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]
Avanzar por la ruta G-25 hasta el poblado de El Ingenio, aproximadamente en el kilómetro 52 de dicha ruta, tomar el desvío que desciende en dirección al puente que cruza el Río Maipo.Inmediatamente después de cruzar el puente doblar hacia el SE y avanzar unos 600m hasta el portón de ingreso al Fundo El Ingenio, una vez que se ha ingresado al fundo, previa autorización de los dueños, la cual se debe obtener con anticipación, se puede avanzar, hasta el estacionamiento del Lodge El Ingenio, a unos 400m del portón de ingreso, desde donde comienza la marcha.
Desde el estacionamiento sugerido se inicia la marcha, por un camino vehicular que asciende por la ladera hacia la quebrada del Ingenio, orillando los nocedales, hasta el sector conocido como La Montura, desde donde es posible apreciar la sección inferior del Estero del Ingenio. En adelante, la primera media hora de marcha discurre paralela a los ductos que extraen agua desde el estero, al cabo de la cual la huella desciende hasta el lecho del estero, para trasponer un portón de alambre ubicado a aproximadamente 1 hora de marcha desde las casas del fundo y luego ascender pasando a una quebrada menor, ubicada inmediatamente al O, para esquivar las escarpadas laderas de la Quebrada del Ingenio, retornando a ella entre bosquetes de Olivillos y Maquicillos, a varios metros por sobre el cauce del Estero del Ingenio, tomando un franco rumbo S, siempre paralelo al estero.
Luego de 3 horas de marcha se debe realizar el cruce del Estero del Ingenio que desciende desde el O, a partir de este punto la huella, marcada por el paso de caballos, continúa su rumbo hacia el S, por espacio de otra hora, pasando, primero, bajo unos grandes aleros rocosos y luego ascendiendo hacia el filo de una franja de tierra flanqueada por dos esteros que descienden desde el SO, para fundirse con el Estero del Ingenio. Luego de ganar el filo la huella desciende hacia el lecho del estero más oriental y luego asciende hacia el E, entonces la ruta se separa de la huella de animales y continúa por el filo de la loma de tierra hacia el SO, donde otra delgada huella de animales recorre el filo de estos lomajes y luego su ladera occidental para bajar hasta el lecho del estero de más al O, cruzarlo y comenzar a ganar altura mientras zigzaguea ladera arriba hasta alcanzar un alero rocoso característico el cual conduce hacia el SE a un estrecho canalón, entre grandes rocas, luego de superarlo conviene mantener el rumbo SO mientras se continúa avanzando por las laderas rocosas, sin nieve es posible seguir una delgada huella de animales en dirección del ascenso. En este sector, presidido por un gran morro rocoso al E, existe un amplio circo rocoso, el cual cuenta con tres niveles, fácilmente distinguibles, en el segundo de ellos, a 2.830msnm, se recomienda montar el CB, luego de 4 horas de camino desde el cruce del Estero Del Ingenio.
237
ediciones

Menú de navegación