Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Provincia por cara Sudoeste

849 bytes añadidos, 01:28 5 ago 2013
sin resumen de edición
La ruta comienza en el sector del Salto del Apoquindo desde donde se debe tomar dirección sur hasta encontrar algún lugar donde se pueda comenzar a remontar el desnivel entre la base de la cascada y la quebrada por donde sus aguas fluyen. Se debe subir por un sector donde no existen caminos, pero que es de fácil tránsito, sin mucha vegetación, terreno generalmente cómodo para caminar y con muchas huellas de animales que no deben confundirse con senderos de origen humano (si se siguen se podría llegar a cualquier parte). Se camina por el lado sur de la quebrada hasta llegar hasta aprox. los 1.930 msnm donde la quebrada se divide en dos, una que sigue hacia el portezuelo entre el Provincia y el Morro del Tambor (ruta descrita en [[Cerro Provincia por Salto del Apoquindo]]) y la otra que comienza a subir por la ladera del Provincia. Este es el último lugar donde encontrar agua.
Se debe continuar por esta segunda rama de la quebrada, por el lado izquierdo, hasta alcanzar su fin en un sector rocoso (500m más adelante y 150m de desnivel) que debe ser sorteado por la izquierda cruzando el único sector relativamente expuesto a caídas de la ruta. Al poco andar se llega a una especie de canaleta que escala unos 300m desde los 2.220 hasta los 2.520 msnm siendo cada vez más cerrada y con mayor pendiente. Este sector es de especial cuidado dado el peligro latente de una avalancha. La parte alta de esta canaleta tiene una pendiente importante que alcanza fácilmente los 45°, pero con un grado bajo de dificultad. A los 2.520 msnm se llega a un filo que sigue subiendo hacia el este y luego hacia el noreste. Éste tiene cierto grado de exposición, pero si se camina con confianza debiese bastar para sortearlo exitosamente, aunque en caso de haber ráfagas de viento uno debe tener mayor precaución. Acá no hay pasos complicados y la dirección que se debe seguir es bastante intuitiva, sobre todo si uno tiene claro cual es la "falsa cumbre" del Provincia, que al terminar el filo y remontar unos 30m por una ladera con bastante pendiente, es lugar donde se conecta con la ruta normal a la cumbre que se encuentra tan sólo a 300m de distancia.
===Tramo uno===

Menú de navegación