Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía del Cocuy

3669 bytes añadidos, 04:38 13 abr 2012
Segundo Día
|Laguna Grande de los Verdes||4060 msnm||Campamento Después del Valle de los Cojines||4200 msnm||8:20 horas||815 msnm||640 msnm
|}
 
* En varios lugares en el camino se puede encontrar agua pero se recomienda recargar cada vez que se pueda porque este probablemente sea el día de más desgaste físico de los tres.
 
En este día de caminada se arranca desde la Laguna Grande de los Verdes. Se inicia el día con la subida al Alto De Los Frailes que aunque no es tan alto es fuerte por su verticalidad y porque al final a veces hace bastante viento. El camino en el recorrido de este día es bastante claro todo el tiempo. Después de cruzar este alto se empieza a ir dirección sur todo el tiempo, así que si antes de llegar a La Laguna Grande De La Plaza en el tercer día se desvían en otra dirección, no están por el camino correcto (una muy buen guiá todo el camino sera una brújula, por si hay niebla o se pierde el camino en algún momento). Si esta despejado al ir por este valle se vera al fondo el Alto de La sierra que es el punto más alto de todo el recorrido (aproximadamente 4590), destacándose a su izquierda los Picos Sin Nombre y La Aguja, y a su derecha las imponentes paredes del Rita'K'Uwa Negro.
 
El camino del valle dura aproximadamente dos horas sin pendiente o una leve pendiente ascendente, hasta que vuelve a empezar la subida. Al ascender como a los 4200 la vegetación se vuelve escasa y dependiendo de la temporada se puede transitar desde aproximadamente los 4500 un tramo con nieve (en Enero de 2011 había nieve desde casi los 4400, pero en Enero 2012 no había nieve ni siquiera sobre el alto) no muy complicado, o si no hay nieve, por tierra un poco suelta pero no peligrosa (solo toca cuidarse de resbalones por que hay bastante morrena y uno se puede lastimar con las rocas los pies, tobillos o rodillas).
 
Al llegar al alto hay un aviso de Parques Nacionales, y ademas esta en la parte mas baja del boquerón que se forma entre los glaciares a la izquierda y la gigante pared de roca a la derecha, por lo que no hay pierde. Se comienza el descenso por un pedazo arenoso un poco descompuesto, en el que también toca tener cuidado con las resbaladas, que aunque no hay rocas, es bastante más empinado que en el ascenso. En este momento se ve una laguna llamada el Avellanal al frente, a la izquierda La Aguja (El pico hace honor a su nombre así que es fácil reconocerlo) y los glaciares de los picos Sin Nombre, a la derecha pasando el alto se ve la gigantesca pared del Rita'KUwa Blanco y al fondo se ve el Alto del Castillo (con el pico del Castillo a la izquierda que literalmente se ve como una fortaleza, y a la derecha las paredes de los San Pablines de los cuales solo se ven los glaciares desde este punto). Además antes del Castillo se ve como si hubiera dos formas de llegar allá, una por la derecha, pegada a las paredes de roca y pasando por unas lagunitas, que aunque es más corta y requiere descender menos, uno se pierde de conocer el Valle de los Cojines que es uno de los lugares más bonitos de todo el recorrido. El camino de la izquierda es directamente bajando al valle que se ve antes del Castillo, este es el Valle de los Cojines.
 
El camino es bastante claro después de cruzar la Laguna el Avellanal, pues aunque se pierde por momentos, solo hay una manera de bajar, todos los demas caminos son de ascenso. Después de una media hora de pasar la Laguna El Avellanal, se encuentra a la derecha lo que se conoce como Cueva Larga que es un excelente camping por si el clima se pone feo o empieza a oscurecer, este camping esta cubierto por un techo de roca y no corre mucho viento por lo que es uno de los lugares más comodos para acampar en todo el recorrido, pero en este caso seguiremos derecho hacia el Valle de los Cojines
====Tercer Día====
237
ediciones

Menú de navegación