Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ruta de los Jesuitas

557 bytes eliminados, 23:27 4 nov 2011
Descripción de la ruta
La ruta es prácticamente imposible después de unos cuantos días de lluvia. Cuando nosotros fuimos había llovido todo Febrero y paró unos días antes. Aún así había mucho barro (profundo, de ese que te roba los zapatos) que se fue secando con los días, pero no cayó ni una gota en toda la semana.
 
==Descripción general==
 
El camino no está señalizado porque es una ruta que usa la gente del lugar para transportarse, mayoritariamente a caballo, quienes no necesitan señalización. Sin embargo utilizando el sentido de orientación, los mapas y preguntando, se puede hacer perfectamente sin GPS.
 
==Acceso==
 
En Pampa Linda salen transfer a Bariloche hasta las 16:00
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Ruta Jesuitas (1).jpg|thumb|left|Para pasar la laguna Cayutué se sale por la orilla del lado izquierdo. Imagen: Abdo Fernández]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (2).jpg|thumb|laguna del bosque inundado. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (35).jpg|thumb|left|laguna del bosque inundado. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (4).jpg|thumb|Cruzando el río en la laguna del bosque inundado. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (3).jpg|thumb|left|Casa de Leticia. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (8).jpg|thumb|Cruce del Río Blanco. Imagen: AF]]
Un detalle importante es que para alcanzar a hacer la travesía en Día 1: La caminata se inicia al final del camino vehícular. Tras unas 6 días, hay un par -7 horas de días que marcha se debe caminar bastantellega al cruce del río Conchas. Nosotros tuvimos una jornada de 10,5 horas el día más largo. Para que tengas una buena idea de los tiempos, mejor te doy un itinerario con tiempos y como fue en realidadpasar la laguna Cayutué se sale por la orilla del lado izquierdo.
Día 12: Nos dejaron en En una camioneta poco antes del final jornada de 6 a 7 horas se llega a la laguna del caminobosque inundado, partimos caminando como a las 13:15 y llegamos poco justo antes del de cruzar el río (hay muchos zancudos). Hay que tener mucho cuidado en el cruce del río Conchas , partiendo el día. Es fácil perderse y cuesta encontrar los cruces. cuando nos quedaba 1 hora La clave es que está en una curva abierta del río y al frente se divisa el sendero y una reja de luzmadera. Para pasar Después hay que cruzar de vuelta. Día 3: Se parte cruzando el río en la laguna Cayutué se sale por la orilla del lado izquierdobosque inundado. Se llega al atardecer a la casa de Leticia, donde están los baños Vuriloche.
Día 24: En una corta jornada de 6 a 7 4 horas llegamos se llega a la laguna del bosque inundado, justo antes los Campos de cruzar el río (hay muuuchos zancudos) Juvenal Oyarzo. Hay que tener mucho cuidado en el cruce del río Conchasotras termas, partiendo el día. Nosotros nos perdimos y nos costó harto encontrar los cruces. Perdimos como 2 horas ahí. Esta es la primera pasada: La clave es que está en una curva abierta del río y al frente se divisa el sendero y una reja de madera. Después hay que cruzar de vueltapero no estaban habilitadas.
Día 5: Es buena idea llevar un par el día más duro en cuanto a la pendiente y es relativamente largo, unas 7 u 8 horas hasta la avanzada fronteriza Vuriloche, la cabaña de chalas muy livianas si tienes Carabineros. Ahí se hacen los pies delicados con las piedrastrámites de migración y se duerme en el camping.
Día 3: En una larga jornada de 10,5 horas para recuperar el tiempo perdido el día anterior, partimos cruzando el río en la laguna del bosque inundado . Después pasamos por todos los lugares señalados hasta llegar al atardecer a la casa de Leticia, donde están los baños Vuriloche. Día 4: Salimos pasado las 15:00, después de haber almorzado con Leticia y sin muchas ganas de movernos. En una corta jornada de 4 horas llegamos a Campos de Oyarzo, Juvenal Oyarzo. Hay otras termas, pero no estaban habilitadas. Día 5: Es el día más duro en cuanto a la pendiente y es relativamente largo, unas 7 u 8 horas hasta la avanzada fronteriza Vuriloche, la cabaña de carabineros. Ahí hicimos los trámites de migración y nos quedamos a dormir en el camping. Día 6: En una muy corta jornada de unas 2 a 3 horas, casi completa de bajada, se llega al río blanco Río Blanco y luego de cruzarlo, a Pampa lindaLinda. Conviene preguntarle preguntar a carabineros Carabineros cómo está la salida a Pampa Linda y por donde está el cruce del río, ya que el año pasado 2009 se había caído un puente, pero ahora debe estar reparado.
==Tiempo esperado==
 
6 días de caminata relativamente intensa. 7 días tranquilos.
En Pampa Linda salen transfer a Bariloche hasta las 16:00==Recomendaciones==
 El camino no está señalizado porque es una ruta que usa la gente del lugar para transportarse, mayoritariamente a caballo, quienes no necesitan señalización. Sin embargo utilizando el sentido * Es buena idea llevar un par de orientación, sandalias muy livianas si tienes los mapas y preguntando, se puede hacer perfectamente sin GPSpies delicados con las piedras.
==Pronóstico del tiempo===
*[http://www.meteoexploration.com/mountain/peaksSAndes.html?AKG# Pronóstico del tiempo para el Paso Vuriloche. Arriba hay una pestaña para el Tornador, que está muy cerca del paso]

Menú de navegación