Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Carachula por Huasipamba

2 bytes añadidos, 21 junio
sin resumen de edición
[[Archivo:Carrio.jpg|miniaturadeimagen|Río Mazucay ]]
[[Archivo:Carinun.jpg|miniaturadeimagen|Tramo inundado del sendero ]]
[[Archivo:Carfr.jpg|miniaturadeimagen|Una de las muchas formaciones curiosas, ascendiendo por el circuito]]
[[Archivo:Carpta.jpg|miniaturadeimagen|Punta de "El Tren", excelente mirador]]
[[Archivo:Carvll.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica desde la punta del tren]]
[[Archivo:Carmira.jpg|miniaturadeimagen|Mirador del Sendero Aventura]]
[[Archivo:Carbot.jpg|miniaturadeimagen|Formación denominada "La Botella"]]
[[Archivo:Carpunt.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica desde el Mirador del Sendero Aventura]]
[[Archivo:Carpt.jpg|miniaturadeimagen|Punta rocosa al final del Sendero de Aventura]]
[[Archivo:Cartun.jpg|miniaturadeimagen|Grietas y tuneles por el sendero]]
[[Archivo:Carmira.jpg|miniaturadeimagen|Mirador del Sendero Aventura]][[Archivo:Carpta.jpg|miniaturadeimagen|Punta de "El Tren", excelente mirador]][[Archivo:Carfr.jpg|miniaturadeimagen|Una de las muchas formaciones curiosas, ascendiendo por el circuito]][[Archivo:Carvll.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica desde la punta del tren]]
==Descripción General==
Una de las rutas más usadas para acceder a la fantástica Ciudad de Piedra, Carachula, es la que llega por el remoto caserío de Huasipamba: un sendero que, aunque no tiene señalización sino en el inicio y el final, está perfectamente demarcado y en la mayor parte del recorrido transcurre en una pendiente moderada, solo el descenso y posterior ascenso para cruzar el Río Mazucay presentan una mayor inclinación.
13 946
ediciones

Menú de navegación