Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Sendero Quebrada Guayacán

1344 bytes eliminados, 15:18 13 oct 2023
sin resumen de edición
==Época adecuada==
[[File:Climograma_santiago.png|thumb|Climograma de Santiago]]
[[File:Perfil Sendero Quebrada Guayacán.PNG|thumb|Perfil del Sendero Quebrada Guayacán]]
[[Archivo:Sendero Guayacan Parque Mahuida (1).jpg|thumb|Inicio por la zona de pic nic]]
[[Archivo:Sendero Guayacan Parque Mahuida (2).jpg|thumb|Registro, Plaza Los Senderos]]
==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil Sendero Quebrada Guayacán.PNG|thumb|Perfil del Sendero Quebrada Guayacán]]
Desde la portería (km 0 - 844 m) continuar hacia el sur, pasando junto al estacionamiento ubicado a la derecha, y tomar el segundo camino vehicular de tierra que sale hacia la izquierda (este), y que luego tuerce hacia la derecha, rodeando la zona de caballerizas. Luego vuelve a girar hacia el este y se transforma en un sendero peatonal, que atraviesa las zonas de picnic del Parque Mahuida. Tras 815 metros de caminata se llega hasta el portón de ingreso (916m), donde se debe registrar e indicar el ascenso. Continuar luego por el ancho camino (hemos vuelto a empalmar con el camino vehicular) en dirección al este. 260 metros más adelante se cruza un ancho sendero (961m): es el Sendero El Litre. Sin embargo, acá se describe la ruta en sentido horario, por lo que se debe seguir derecho por el camino principal, y el sendero que acá se cruza será el empalme por el que se volverá a la ruta en un una o dos horas más.
Continuar entonces por el clarísimo camino que venimos siguiendo -imposible perderse- hasta un codo en que el camino gira hacia el sur (1096m), ubicado muy poco antes del fin del camino, junto a una torre {{Hasta plaza de alta tensión y una caseta. Se debe dejar el camino ancho y tomar el sendero angosto que asciende con marcada pendiente (aunque es claro, si no se detecta el inicio de este sendero basta con avanzar unos pocos metros hacia el norte una vez que se ha alcanzado la última torre y el fin del camino).Senderos Mahuida}}
Comienza ahora un ascenso firme. La ruta zigzaguea por una aristaSuperado el registro, a la soma seguir derecho por el camino de los arbustos y algunos quillayes, con Santiago a la espaldaancho vehicular. La ruta es en general clara, y está marcada por marcas azules. A 1224m Tras 280 metros se cruzará el Sendero Carpay (por donde pasa junto a una gran roca con restos de fogatas realizadas a sus piesel [[Sendero Loma Pelada]]). A 1348m Seguir derecho por done veníamos. 130 metros más adelante el camino da un giro brusco hacia el Norte (derecha). En este punto (km 1,85 desde el portón0 - 968m) existe un poste de madera que indica las rutas: hacia la derecha, nace bien señalizado, comienza el segmento circuito del Sendero El LitreQuebrada Guayacán. Se puede escoger cualquiera de los dos sentidos de marcha (por eso el waypoint se llama "Bifurcación simétrica"). Esta reseña propone sentido antihorario, y por lo que se deja debe dejar el camino ancho y '''girar a la ruta de ascenso al [[Cerro La Cruz]] que hemos venido siguiendoderecha por el sendero'''.
De ahora en adelante, el sendero principalmente bajaLa huella aumenta bastante su pendiente. El primer tramo, es Es muy clara de exposición sur y presenta mucho más vegetación que el trayecto que hemos seguido hasta ahora. En la zona de 1320-1300m hay feos lienzos plásticos utilizados para forzar a los caminantes a avanzar por un zig zag. Luego viene otro tramo de descenso co alta pendiente y luego la ruta enfila hacia al surseguir, aproximadamente manteniendo porque la cota. Se atraviesa un sector de rocas señalización con algo postes de exposiciónmadera es excelente.
A 1270m El ascenso se alcanza la Meseta del Maitén, vuelve más firme. La ruta zigzaguea por una pequeña área plana sin hierba. Luego arista, a la soma de éstalos arbustos y algunos quillayes, con Santiago a la ruta vuelve a bajar con mayor pendienteespalda. A los 1168m En el km 1,7 (1160m) se pasa junto a una bifurcación que conduce llega a una torre de alta tensión, e inmediatamente después hay una bifurcación: se debe tomar el camino de la izquierda (mucho más lógico). El camino es ahora mucho más ancho, pues se utilizó para la construcción Se sigue ascendiendo con rumbo Este por un tramo de las torres. Baja zigzagueando entre el bosquebastante pendiente, es imposible de perder. Más aún, está marcada con manchas y flechas de pintura azulmás vegetación.
A los 1060En el km 2,1 (1260m) se alcanza la Meseta del Maitén, en una zona de menor pequeña área plana sin hierba. Luego el sendero adquiere rumbo Norte y la pendientebaja de manera abrupta, se hallará un hito porque [[Glosario#T|travesea]] a lo largo de madera la ladera. Es la zona más atractiva, con un ícono de ciclistabuena vista hacia la ciudad. Desde este punto sale Se pasa por un sendero hacia breve tramo rocoso y luego se alcanza la izquierda ladera sur del espinazo que conduce hacia la cumbre del Cerro la Cruz. Este es el surtramo más boscoso. Habrá que realizar un ascenso más o menos abrupto a la sombra de los litres. En el km 3, pasando por 4 (1374m) se empalma con el sendero de bosque nativo de Cantalao: no tomar y seguir avanzando por que conduce hacia el camino ancho Cerro La Cruz, lo que estamos siguiendo. Luego se cruza una quebrada coincide con escalinatas el punto más alto de piedra y barandas de maderala ruta. Se Desde ahí sigue a continuación un descenso abrupto con rumbo Oeste por un tramo de menor pendiente, en dirección al noroestesendero único y bien marcado. A 982m, se Se llega a una torre de alta tensión (km 4,2 - 1130m) y justo después volvemos a un camino de ancho vehicular: se debe cruzar y . Solo queda seguir por el senderoese camino vehicular, que baja con pendiente mucho más suave, hasta volver empalmar con "Bifurcación simétrica" (km 5,0 - 968m). Desde ahí se sigue la misma ruta por la que llegamos a la ida.
Justo después del camino vehicular, la ruta gira casi en 90º hacia el norte. Es un tramo de 500m hasta alcanzar el camino principal, el mismo por el que se avanzó al comienzo (961m). Girar a la izquierda y desandar los pasos iniciales.
===Tiempo esperado===
 
{{Tarifas Parque Mahuida}}
 
==Recomendaciones==
{{Checklist|}}
==Galería de fotos==
<gallery>
Parque_Mahuida.jpg|Panorámica a Santiago poco más arriba de la torre de alta tensión donde acaba el camino vehicular
</gallery>
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación