Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Ávila Huayco

3745 bytes añadidos, 17:17 10 oct 2023
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
Desde el letrero comienza un sendero perfectamente demarcado que va ascendiendo suavemente hacia el Avila Huayco, que se observa al fondo. Unos doscientos metros más adelante hay un tramo pantanoso un poco confuso que debe rodearse por la izquierda, la senda adecuada se observa claramente un poco después, de modo que no hay mucho lugar a extraviarse.
===Tiempo Esperado===Se va ascendiendo suavemente durante cuatrocientos metros, para luego comenzar una pequeña bajada que termina en un alambrado, el cual debe rodearse por la derecha, cruzando un pequeño puente sobre un cauce muy chico. La senda sigue acercándose al cerro y pronto se reinicia el ascenso; ocasionalmente se observan balizas indicando la ruta correcta.
Pasados unos ochocientos metros desde el inicio se llegó a una bifurcación donde el sendero más claro gira a la izquierda aumentando la inclinación de la subida. Es posible que el otro ramal también sirva, pero se ignoran las condiciones del trayecto. Tomando el desvío de la izquierda se llega en doscientos metros más a un filo desde el que comienzan a observarse en retrospectiva excelentes panorámicas del Cerro San Luis, del Valle de Quinuas y de la vía Cuenca - Guayaquil. También aparece a mano derecha una pequeña laguna que ya va convirtiéndose en pantano.
 
Se avanzan unos doscientos metros casi planos siguiendo el filo hasta llegar a la base del macizo rocoso que conforma el Avila Huayco, desde allí se observa perfectamente la cumbre y una segunda cumbre secundaria que le precede. Transcurrida esa distancia el ascenso se torna más pendiente, comenzando a faldear la cima secundaria por la derecha. El sendero sigue siendo totalmente claro y a medida que se gana altura van apareciendo, en la panorámica retrospectiva, diversas lagunas.
 
Al cabo de unos setecientos metros aproximadamente, termina de rodearse la cumbre secundaria y se desciende un breve tramo, para llegar al portezuelo que la separa del macizo que conforma la cima principal. En este lugar se observa un nuevo letrero con indicaciones acerca de la ruta, hacia el Noreste aparece la laguna denominada Dos Chorreras.
 
Desde el pequeño portezuelo debe girarse a la derecha, comenzando a subir la cumbre del cerro. La senda definitivamente se empina y aparecen pequeños tramos donde se debe trepar sin mayor dificultad. Unos cien metros más arriba hay una bifurcación donde ambos ramales vuelven a confluir: aunque las señales indican el ramal de enfrente, se tomó el de la derecha, que sube más tranquilamente, rodeando la roca por ese costado. La otra opción es una abrupta trepada por una grieta, bastante más empinada.
 
Los últimos doscientos metros se alternan tramos de ascenso inclinado, con pequeñas trepadas bastante fáciles. Solo en los últimos cincuenta metros hay algunos pasos ligeramente expuestos, que son fáciles de superar con un poco de precaución. Unos veinte metros antes de la cima, se volvió a rodear el trazado principal de la ruta, esquivando por la izquierda una fuerte trepada. Ya a unos veinte metros de la cumbre, se presenta un ascenso un poco complejo, especialmente si no se encuentra acompañado: cerca de metro y medio totalmente verticales, sin puntos de apoyo ni lugares para sujetarse.
 
Desde la parte alta la panorámica es extraordinaria: hacia el Oeste se observan el Cerro Tres Cruces, ( reconocible por su antena), el Alto San Luis, y diversas lagunas dentro de las que destaca La Toreadora, la más accesible y visitada del Parque. Al Éste se observa la Laguna Dos Chorreras y, precedida por valles y cerros, muy al fondo, alcanza a divisarse la ciudad de Cuenca. Hacia el sur, en medio de grandes elevaciones, se divisa otra gran laguna bastante alta.
===Tiempo Esperado===
Unas tres horas ida y regreso
{{Sin permisos}}
13 821
ediciones

Menú de navegación