Cambios

Nacimiento Arroyo Mapuche

77 bytes añadidos, 16:17 4 abr 2022
sin resumen de edición
}}
[[Archivo:Arroyo Mapuche.jpg|miniaturadeimagen|Arroyo Mapuche en el tramo que se camina cerca a su orilla]]
[[Archivo:Mapuche Leon Parva20220314 133522-1600x1200.jpg|miniaturadeimagen|Valke bajo del Río Leones y Cordón Las Parvas desde Roca Cuadrada que se rodea por la rutaderecha, al fondo muralla hacia la que se camina]][[Archivo:Lag MapucheLeon Parva.jpg|miniaturadeimagen|Laguna donde nace el Arroyo MapucheValle bajo del Río Leones y Cordón Las Parvas desde la ruta]]
[[Archivo:Parvas Mapuche.jpg|miniaturadeimagen|Arroyo Mapuche llegando al Río Leones, detrás el Cordón Las Parvas]]
[[Archivo:Mapuche Fiero.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica hacia Valle Alto del Leones y Lago Fiero desde la ruta. ]]
[[Archivo:20220314 133522-1600x1200Lag Mapuche.jpg|miniaturadeimagen|Roca Cuadrada que se rodea por la derecha, al fondo muralla hacia la que se caminaLaguna donde nace el Arroyo Mapuche]] 
==Descripción General==
Caminata al nacimiento del Arroyo Mapuche, corto pero caudaloso afluente del Río Leones. Se llega a dos hermosas lagunas de diferente color, que reciben el desagüe de los glaciares que originan el arroyo. Durante el trayecto se observan fantásticas panorámicas del Valle alto y bajo del Leones junto a los grandes cerros y glaciares que lo enmarcan; del Lago y glaciar Fiero; y, si está despejado, el imponente Monte San Valentín, el más alto de la Patagonia.
Archivo:Inicio Mapuche-1280x960.jpg|Desvío para iniciar el ascenso al Nacimiento del Arroyo Mapuche
Archivo:20220314 122950-1600x1200.jpg|Glaciares del Mapuche desde el tramo inicial
Archivo:Mapuche glaciar.jpg|Glaciar del Mapuche desde el inicio del ascenso
</gallery>
13 760
ediciones