Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Usuario discusión:Joaquin.baranao

13 420 bytes añadidos, 20 marzo
Cambios concesión CPR
Hola, he estado escribiendo artículos en Wikipedia sobre algunos de los lugares que has visitado y he notado que has subido muy buenas fotos acá. Me gustaría pedirte el favor que resubas las mismas fotos tuyas de los artículos [[Candelario Mancilla - Lago del Desierto]], [[Circo de los Altares]] y de Campo de Hielo Patagónico Sur o esa zona en general a Wikimedia Commons para así poder usarlas en artículos de Wikipedia. Gracias de antemano. --[[Usuario:Janitoalevic|Janitoalevic]] ([[Usuario discusión:Janitoalevic|discusión]]) 18:27 10 may 2020 (CLT)
:Hola. Te sugiero que le preguntes al autor, seguro que lo hace feliz jfbustos + gmail --[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquin.baranao]] ([[Usuario discusión:Joaquin.baranao|discusión]]) 00:09 11 may 2020 (CLT)
==Cambios concesión CPRPROTOCOLO PARA SOLICITAR ACCESO AL PREDIO FISCAL “RÍO COLORADO”==El Estado tiene ===REGLAS GENERALES===1. La solicitud de los permisos de Senderismo, Escalada y Montañismo debe realizarse en el dominio absolutoportal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl. La solicitud es individual en el caso deSenderismo y Escalada, exclusivoy grupal en el caso de Montañismo.2. Las solicitudes para la realización de Actividades Especiales deben solicitarse al correopredioriocolorado@mbienes.cl.3. Es posible solicitar 1 permiso por persona entre las actividades de Senderismo, inalienable e imprescriptible Escalada yMontañismo. Solo será posible solicitar un nuevo permiso, para cualquiera de todas las minasactividades señaladas, comprendiéndose una vez transcurrida la fecha de salida del permiso previamenteotorgado.4. El otorgamiento de los permisos disponibles en estas las covaderasel portal de permisos de acceso enpermisos.bienes.cl está delegado en el personal dispuesto por el Ministerio de BienesNacionales para el otorgamiento de permisos de acceso al predio.35. Los permisos solicitados al correo predioriocolorado@mbienes.cl una vez evaluados yaprobados, serán otorgados mediante resolución exenta emitida por la Secretaría RegionalMinisterial de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana.6. Los visitantes deben ser conscientes de los riesgos objetivos y subjetivos propios de las arenas metalíferasactividades al aire libre en territorio de montaña, los salaresde la importancia de contar con la saludfísica y mental compatible con la actividad a realizar, así como con la experiencia,conocimiento y equipamiento necesarios para llevarla a cabo en forma responsable ysegura.7. Cualquier accidente y/o imprevisto que afecte a los depósitos visitantes es de carbón e hidrocarburos su exclusivaresponsabilidad, por lo que deberán mantener durante toda la visita una actitud de autocuidado y respeto por el medio ambiente. El Ministerio de Bienes Nacionales se exime detoda responsabilidad en relación a la seguridad de las demás sustancias fósilespersonas que reciban autorización deingreso al predio, eventuales rescates ante emergencias, así como secuelas y consecuenciasrelacionados con excepción accidentes e incidentes.8. La solicitud de ingreso para menores de 18 años, para el caso de Senderismo y Escalada,deberá ser realizada por el responsable legal a través del portal de permisos de acceso enpermisos.bienes.cl. En el caso de Montañismo, es necesario adjuntar en dicho portal unaautorización simple firmada por el responsable legal del menor de edad.9. Sólo se permitirá el ingreso de menores de edad con el permiso de acceso otorgado yacompañados de un adulto.10. Es responsabilidad de los solicitantes informarse previamente de las arcillas superficialescondicionesmeteorológicas para el o los días autorizados, no obstante consultando la propiedad página de las personas naturales Internetwww.meteochile.cl.11. Todo ingreso al predio fiscal Río Colorado deberá realizarse en el control de acceso ubicadoen El Alfalfal, independiente que el punto de visita se encuentre antes de dicho control.12. Las cédulas de identidad o jurídicas sobre pasaportes vigentes de los terrenos visitantes deberán ser exhibidas en cuyas entrañas estuvieren situadaselcontrol de acceso de El Alfalfal junto al permiso de acceso otorgado por el Ministerio deBienes Nacionales, o la respectiva resolución exenta en su caso. Los predios superficiales estarán sujetos 13. Siempre deberá realizarse registro de salida del predio fiscal Río Colorado en el control deacceso en El Alfalfal, independiente que el punto de visita se encuentre antes de dichocontrol.14. Se encuentra prohibido hacer fogatas en punto alguno del predio, ingresar con mascotas,cazar, pescar, o dañar de cualquier forma el patrimonio natural y cultural, así como lainfraestructura pública y privada existente.15. No se permite generar ruidos molestos, entre ellos escuchar música a alto volumen.16. No se permite bajar a los cauces de los ríos Colorado y Olivares aguas abajo de las obligaciones bocatomas existentes (Olivares, Colorado y limitaciones que Paraguirre).17. Está prohibida la ley señale extracción de muestras de origen vegetal, animal, arqueológico,paleontológico y materia inerte en general, salvo expresa autorización para facilitar ello como partede las Actividades Especiales.18. Está prohibido botar basura o algún tipo de residuo durante la exploraciónvisita, la explotación incluido el papelhigiénico, los cuales deberán ser trasladados por el visitante fuera del predio. Las heces4humanas deben enterrarse y disponerse a más de 20 metros de distancia de cualquier caucede agua.19. Fuera de las rutas vehiculares establecidas, está prohibido utilizar vehículos motorizados decualquier tipo y bicicletas.20. Dentro de las rutas vehiculares establecidas, solo se permite transitar con vehículosmotorizados, incluyendo motocicletas. Se debe circular con prudencia y no superar los 45km/h.21. El Ministerio de Bienes Nacionales se reserva el derecho a establecer el beneficio número de dichas minascupospara las distintas actividades disponibles en permisos. Corresponde bienes.cl y reguladas en el presenteprotocolo.22. El Ministerio de Bienes Nacionales se reserva el derecho a la ley determinar qué sustancias no otorgar autorizaciones y/o acancelar las ya otorgadas, en virtud de aquellas antecedentes que den cuenta de situaciones que a criterio del personal dispuesto para su administración, puedan causar riesgo a la integridadfísica de los solicitantes y/o en aquellos casos que se refiere el literal precedenteconsideren fortuitos o de fuerza mayor.Se incluye dentro de dichas circunstancias, exceptuados los hidrocarburos líquidos las medidas establecidas por la autoridadsanitaria, así como las derivadas de situaciones de excepción, mal pronóstico climático,prevención y atención de emergencias y desastres de origen natural o gaseososprovocados por laacción humana. La notificación de cancelación la realizará el Ministerio de Bienes Nacionalesmediante correo electrónico a las personas que hayan obtenido sus permisos de acceso y/oen el propio inmueble, pueden en caso de ser objeto necesario.23. El Ministerio de concesiones Bienes Nacionales no otorgará nuevos permisos de exploración acceso a quienes hayansido sorprendidos, durante o ex-post, realizando actividades fuera de explotaciónlas expresamenteautorizadas o transgrediendo alguna de las disposiciones señaladas en el presenteprotocolo, incluyendo las rutas de tránsito establecidas en predio fiscal. Dichas concesiones Adicionalmente, elMinisterio de Bienes Nacionales se constituirán siempre reserva el derecho a emprender acciones legales contraquienes generen cualquier tipo de daño, en especial aquellos de carácter ambiental oforestal, en el inmueble fiscal.24. El permiso de acceso otorgado por resolución judicial el Ministerio de Bienes Nacionales no autoriza el tránsitopor predios particulares y tendrán no hace al ministerio responsable de cualquier contingencia quepueda suceder al interior de estos.5===REGLAS ESPECÍFICAS=======Para actividades de Senderismo====1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Senderismo deben realizarse a través delportal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl, encontrándose disponibles soloaquellas rutas de senderismo allí indicados. Estas deben hacerse con un mínimo de 2 díascorridos de anticipación, y se otorgarán automáticamente según la duracióncantidad de cuposhabilitados por el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para elotorgamiento de permisos de acceso al predio.2. Solo para la actividad de Senderismo “Refugio Tupungato”: se debe hacer la solicitud conun mínimo de 7 días corridos de anticipación a través del portal de permisos de acceso enpermisos.bienes.cl. Para obtener el permiso para esta actividad, conferirán los derechos e impondrán se debe adjuntar el permisode uso del refugio Tupungato emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debeobtenerse previamente y directamente con esta organización) en el campo “Documentocon la descripción de la actividad”. La entrega del permiso no es automática, ya que requierela revisión y validación del permiso de uso del refugio por parte del personal dispuesto porel Ministerio de Bienes Nacionales para el control de acceso del predio.3. Solo está permitido acampar en las obligaciones actividades de Senderismo disponibles en el portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl que expresamente posibiliten la ley expresepermanenciadurante más de 1 día. Para los circuitos “Valle del Olivares” y “Camino del Cóndor”, ambosde la Ruta Patrimonial “Andes de Santiago”, las áreas de camping se encuentran definidasen las topoguías oficiales disponibles en rutas.bienes.cl.4. Si bien no es requisito presentar documentación que deberá ser acredite experiencia en actividades alaire libre, se hace presente la importancia de quorum calificadocontar con conocimientos de orientación,campismo, senderismo, así como contar con la vestimenta y equipamiento adecuado parala actividad, incluyendo agua y protección contra el sol. Es recomendable contar con GPS yradios VHF.5. El otorgamiento del permiso requerirá, por parte del solicitante, la firma de una declaraciónjurada, donde se declara estar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en elpresente protocolo. La concesión minera obliga al dueño declaración jurada se deberá realizar en línea a desarrollar través del portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl.====Para actividades de Escalada====1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Escalada deben realizarse a través del portalde permisos de acceso en permisos.bienes.cl, encontrándose disponibles solo aquellossectores de escalada allí indicados. Estas deben hacerse con un mínimo de 2 días corridosde anticipación, y se otorgarán automáticamente según la actividad necesaria cantidad de cupos habilitadospor el personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para satisfacer el interés público que justifica su otorgamientodepermisos de acceso al predio. Su régimen 62. Solo está permitido acampar en aquellos sectores disponibles en el portal de amparo será establecido permisos deacceso en permisos.bienes.cl que expresamente posibiliten la permanencia durante más de1 día.3. Es responsabilidad de quien solicita el permiso el contar con los conocimientos yequipamiento adecuado para realizar esta actividad, considerándose como mínimo el arnéspersonal, casco, calzado de escalada, asegurador/descensor, mosquetones, cuerdadinámica por dicha leycordada, tenderá directa juego de cintas express y juego de empotradores pasivos o indirectamente mecánicos para las rutas no equipadas. Recomendable contar con GPS y radios VHF porgrupo.4. El otorgamiento del permiso requerirá, por parte del solicitante, la firma de una declaraciónjurada, donde se declara estar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en elpresente protocolo. La declaración jurada se deberá realizar en línea a obtener través del portal depermisos de acceso en permisos.bienes.cl.====Para actividades de Montañismo====1. Las solicitudes de acceso para las actividades de Montañismo deben realizarse a través delportal de permisos de acceso en permisos.bienes.cl con un mínimo de 14 días corridos deanticipación. La solicitud la debe realizar solamente el cumplimiento Jefe de esa obligación Grupo, adjuntando lainformación tanto grupal como de cada participante.2. La entrega del permiso no es automática, ya que requiere de la revisión y contemplará causales validación de caducidad losantecedentes por parte del personal dispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el caso otorgamiento de incumplimiento permisos de acceso al predio.3. Dentro de los antecedentes, se debe presentar un “Documento con la descripción de laactividad” que deberá contar con:a. Nombre de la Expedición.b. Nombre de los participantes.c. Descripción de la actividad.d. Elementos grupales e individuales que porta cada visitante.e. Itinerario de la actividad.f. Descripción de la ruta a realizar.g. Plan ante emergencias con contacto de emergencia respectivo.4. Adicionalmente, se debe adjuntar la ruta a realizar en formato kmz o kml.5. Se debe adjuntar la información de simple extinción cada integrante del dominio sobre grupo, donde se requerirá:a. CV deportivo individual.b. Copia del documento de identidad por ambos lados.c. Declaración jurada individual firmada (salvo menores de edad), donde se señalaestar en conocimiento y aceptar las condiciones señaladas en el presente protocolo.La declaración jurada individual estará disponible en el portal para ser descargaday firmada por cada integrante, a excepción del Jefe de Grupo, quien deberá realizarla concesióndeclaración jurada en línea. En todo d. Autorización simple firmada por el responsable legal en el casode menores de edad.7e. Permiso otorgado por la DIFROL para las actividades de Montañismo consistentesen el ascenso a cumbres, y solo para las personas no residentes en Chile.6. De haber observaciones a cualquiera de los antecedentes presentados, el personaldispuesto por el Ministerio de Bienes Nacionales para el otorgamiento de permisos deacceso al predio tomará contacto con el Jefe de Grupo, quien podrá subsanar dichas causales observaciones.7. Es obligación que cada grupo porte sistema de comunicación satelital ante emergencias, asícomo GPS con la ruta a realizar.8. En caso que se contemple hacer uso del refugio Tupungato, se deberá, adicionalmente,adjuntar el permiso de uso del refugio emitido por “Fundación Deporte Libre” (el cual debeobtenerse previamente y sus efectos directamente con esta organización). Este permiso se debeadjuntar en el campo “Documento con la descripción de la actividad”, por medio de unarchivo comprimido que contenga tanto el permiso de uso del refugio como el “Documentocon la descripción de la actividad” propiamente tal.====Para Actividades Especiales (ciencia, trabajo en terreno de servicios públicos, documentales, educación ambiental, etc.)====iniciativas que norequieren ocupación con instalaciones (exceptuando aquellas propias del campismo) y quetengan fines distintos a los anteriormente señalados, tales como 1. Las actividades Especiales deben estar establecidos solicitarse al momento correo predioriocolorado@mbienes.cl con unmínimo de 20 días hábiles de anticipación.2. Se deberá obtener un Permiso Especial de Acceso por parte de otorgarse la concesiónSecretaría RegionalMinisterial de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana. La documentación queacredite a la persona natural o jurídica, según sea el caso, con giro en alguna de lasActividades Especiales, será requerido por la SEREMI de Bienes Nacionales de la RegiónMetropolitana para otorgar el permiso respectivo.3. El plazo máximo a autorizar se evaluará caso a caso, en función de los antecedentes.4. El responsable del grupo deberá presentar un documento que cuente con, al menos: ladescripción de las actividades, fechas y plazos previstos, identificación de los participantes(incluyendo nombre, número de identificación y nacionalidad), los elementos grupales eindividuales que porta cada visitante, itinerario de la actividad, la descripción de la ruta arealizar en formato kmz o kml, y plan ante emergencias con contacto de emergenciarespectivo.5. El material que sea resultado de la actividad realizada deberá ser compartido a la SEREMIde Bienes Nacionales de la Región Metropolitana, según condiciones definidas en el PermisoEspecial de Acceso.6. El otorgamiento del Permiso Especial de Acceso no exime la obtención de los permisosambientales y/o sectoriales que sean atingentes con otros organismos del Estado de Chile.

Menú de navegación