Valle Ujenco - Valle Cataratas - Valle Bonito
|
|
|
Descripcion General
Se trata de un recorrido suave y sin exigencias, que transcurre en su mayoria a traves de valles con cobertura de bosque alto, siguiendo el cauce de diversos rios de montaña. Marcas rojas hechas con aerosol sobre los arboles marcan la senda.
Se recorren 4 valles en total, a traves de los cuales discurren sendos rios de montaña de caudales similares. No siempre la senda bordea los cursos de agua, apartandose es numerosas oportunidades, en especial durante el recorrido de los ultimos 2 valles, aunque se cruza varias veces arroyos menores.
El punto de campamento recomendado para realizar el trekking en 2 dias esta marcado como "Campamento", aunque puede planificarse para 3 dias y usar alguno de los otros puntos señalizados como "p/ acampar", teniendo en cuenta que en algunos el espacio disponible es reducido. La excepcion son "Tapera de Lagos" y el punto marcado en zona intermedia del 3er valle (muy lindo sector por cierto).
Se sale transitoriamente del bosque el primer dia al ascender a la divisoria de aguas entre el 1er y 2do valle (Rios Ujenco y Cataratas respectivamente). Prestar atencion en esta zona porque las marcas se encuentran resueltas por medio de estacas clavadas en el suelo, que suelen ser volteadas por el ganado vacuno que pastorea en estas praderas de alta montaña. Aunque la senda suele encontrarse bien marcada sobre el piso, incluso por el ganado mismo. No ingresar en el bosque nuevamente si no se encuentran las marcas sobre los arboles.
Pueden ver en el track que existe un tramo el 2do dia que cruza el Rio Bonito varias veces. Este tramo no es parte de la senda marcada (aerosol rojo), siguiendo la misma por su margen izquierda sin cruzarlo (en el track no figura). Al seguir por el rio se pueden ahorrar el desvio que se realiza hacia la izquierda que implica un generoso desnivel. El Rio se cruza 6 veces en total, verificar que el caudal no es peligroso.
Finalmente, mas adelante tienen 2 opciones, continuar en direccion al Lago Nahuel Huapi, lo que los deja sobre el barrio Puerto Manzano, donde tienen servicio regular de omnibus hacia el centro de Villa La Angostura (consultar horarios). O bien para regresar al punto de partida, siguen el track aqui publicado, que cruza el Rio Bonito y vuelve a la base del Cerro Bayo.
(Editar)
Acceso
En vehículo propio
Desde Bariloche por ruta nacional de asfalto N° 40, tomando en dirección como si se fuese a Villa la Angostura hasta empalme con ruta provincial N° 66 de ripio (aprox 3 km antes de llegar a Villa la Angostura), por donde se debe seguir 6 km hasta base del centro de esqui del Cerro Bayo, se nota a simple vista en las imagenes satelitales. Existe buena señalizacion. Alli puede estacionarse el vehiculo, aunque no dejar articulos de valor dentro del mismo (consultar previamente con personal de la empresa concesionaria del centro de esqui).
(Editar)
En transporte público y autostop
Existen servicios regulares (varios por dia) que hacen el trayecto Bariloche - Villa la Angostura.
Desde Villa la Angostura se debe contratar remise o taxi para ir hasta la Base del Cerro Bayo.
(Editar)
Descripción de la ruta
Permisos Tarifas
Los parques nacionales de Argentina cobran acceso, aunque solo en ciertos puntos de ingreso. A Abril de 2015 no existe punto de cobro en este recorrido.
(Editar)
![]() |
Esta ruta es gratis y no se requiere permiso |
---|
Hospedajes
En Villa la Angostura o Bariloche la oferta es muy amplia.
(Editar)
Contratar Guías o Agencias
En Villa La Angostura existen servicios de Guia habilitado por el Parque Nacional Nahuel Huapi. Recomendado por su extensa experiencia en la zona: Dario Remorino (enlace mas abajo).
(Editar)
Enlaces Externos
http://laangostura.com/remorino/
(Editar)
Recomendaciones
Galería de imágenes
</nowiki>