Logo Patagonia.png

Plantilla:Carachula

De Wikiexplora
Revisión del 12:58 10 jun 2024 de Marta.angarita (Discusión | contribuciones) (Página creada con «El complejo de formaciones rocosas llamado Carachula, se considera uno de los últimos sitios de adoración de los primitivos habitantes, los cañari. Su nombre deriva de l...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

El complejo de formaciones rocosas llamado Carachula, se considera uno de los últimos sitios de adoración de los primitivos habitantes, los cañari. Su nombre deriva de la expresión Cara - chula, que en el argot local significa Cara bonita. En realidad, desde el punto de vista geológico, el sitio se considera como una extensión del Macizo montañoso dónde se ubica el Parque Nacional Cajas.

El lugar también es conocido como "La ciudad de Piedra" por sus grandes paredes rocosas, formando laberintos y refugios, y su aspecto desde algunos ángulos puede asemejar una ciudad amurallada. Al respecto existe una leyenda local que afirma que pasada la medianoche del Viernes Santo, Carachula cobra vida durante una hora. Según el mito, si alguien se encuentra en el lugar en el transcurso de ese tiempo, terminado el lapso mencionado quedara para siempre formando parte de la ciudad, petrificado en una nueva figura rocosa