Logo Patagonia.png

Salkantay en 1 día

De Wikiexplora
Revisión del 18:41 5 sep 2015 de Joaquin.baranao (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{borrador}} {{no confundir|No confundir esta ruta con el '''Circuito Huayhuash Andino''', un trekking mucho más técnico y solitario que este}} {{RutaForm2 |Activi...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Borrador.png
Este artículo es solo un borrador. Puedes ayudar expandiéndolo y mejorándolo. ¡Wikiexplora lo construimos entre todos!


Bifurcacion.jpg No confundir esta ruta con el Circuito Huayhuash Andino, un trekking mucho más técnico y solitario que este


NoImgPpal

Circuitos de la Cordillera de Huayhuash
En rojo: El único tramo estrictamente peatonal del trek de Salkantay (Salkantay en 1 día)
En verde: Sendero alternativo al camino vehicular entre Chaullay y La Playa Salkantay en 2 días
En azul: Sendero de La Playa a Hidroeléctrica y luego de Hidroeléctrica a Aguas Calientes(Salkantay en 3 días)
En negro: Híbrido peatonal/vehicular desde Mollepata a Soraypampa(Salkantay en 4 días)
En amarillo: Desvío opcional a la laguna glaciar del Humantay


Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Perú, Cuzco
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Glaciar, Fuente Termal, Laguna
Temperatura Termas Óptimas
Sendero Siempre Claro
Señalización Suficiente
Infraestructura Hotel
"Hotel" no está en la lista de valores posibles (Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s), Refugio(s), Camping, Inexistente) para esta propiedad.
Topología
Distancia (k)
"kilómetros" can not be assigned to a declared number type with value 19.2.
Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».
Primer autor Joaquín Barañao
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.











Trek_Peru.png


Época ideal para el viaje

Climograma del Cusco

La mejor época para hacer rutas en esta parte del Perú es de mayo a diciembre, la estación seca. En especial, entre junio y agosto, tal como se aprecia en la imagen de la derecha. El periodo que va de enero a marzo debe ser evitado a toda costa, pues es bastante lluvioso: no solo es desagradable caminar encima de un sendero que se vuelve un resbaladizo lodazal, también aumenta el peligro de deslizamientos o caída de piedras.

Acceso

Descripción de la ruta

Tiempo esperado

Recomendaciones

Galería de fotos