Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Mirador del Cerro Kristine

1904 bytes añadidos, 21:04 1 ago 2019
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
PArtiendo ===Acercamiento===Partiendo en el vadeo de rioRío Viviana, cruzarlo y continuar por 1el camino empeora drásticamente pasando a ser un camino interior en mal estado.Los siguientes 1,5km pasan por algunas casas de vecinos, donde se debe buscar la mejor ruta sin abrir ningún corral hasta llegar a un potrero donde viven los últimos vecinos del valle. Luego de pedir permiso, rodear el potrero por la izquierda y seguir hacia el sur por huella bien marcada por 4,3km hasta el vadeo del río EL Blanco. Al otro lado la ruta asciende a una planicie algo barrosazona de veranadas donde se gira hacia el sur-oeste para luego continuar hacia el sur.
descripcion de vuelta pampa del zorro:Desde 3,3km mas adelante se pasa el punto en que nos desviamos al glaciar último vadeo (el claro a 760mRío Maitenes) la ruta se vuelve bastante más plana y menos atractivase llega al Puesto Hernandez. Son 14,7k a lo largo del De andar en 4x4 y no tener problemas con la nieve o la crecida de los ríos este seria el punto mas profundo en el valle del río El Maitén, sin mucha novedaden el cual se puede llegar en vehículo.
Todo Remontando el primer tramo son pastizales y restos de bosques quemados. En el 39río por la huella que va por su rivera sur,1k se pasa continua por 4km mas hasta llegar a una zona pantanosadonde el sendero se interna en el bosque. Dependiendo del estado de la nieve, que obliga a puede ser mas fácil avanzar a lo largo de por la ribera suroeste rivera del ríoo incluso por el agua.
En el 42Unos 1,6k se pasa junto al Puesto Hernández5km mas adelante la ruta dobla hacia la izquierda, donde hay un corral para subir 260m de madera desnivel hasta la [[Pampa del Zorro]], lugar de forma circular y una cabaña normalmente deshabitadacampamento. Sòlo 170 metros más adelante En caso de andar en invierno, se cruza el río El Maitén otra alternativa es hacer campamento antes del ascenso, así no subiendo la ladera con mochila cargada y se continúa avanzando aprovechando el agua que corre por la ribera noresteel río.
2,3k más adelante ===Ascenso===La dificultad del cruce ascenso al mirador depende netamente de las condiciones climáticas y del ríocerro. De ir en verano sería una ladera de piedra laja, y en invierno una ladera de nieve en la huella tuerce hacia la derecha (este) para cruzar cual puede ser necesario piolet y crampones. En el río Blanco o El Pedregosocaso de los autores, fue una ladera fria y ventosa de nieve profunda, pero accesible con bastones. Tras vadearlo Partiendo desde la pampa, vuelve a girar doblar hacia el este en dirección a la izquierda para continuar su avance ladera hasta entrar al bosque y atravezarlo buscnado una amplia canaleta 400m mas adelante. Una vez adentro, ascender en linea recta hacia arriba por la ribera noreste del río El Maiténun desnivel de 660m y distancia de 1.7km hasta el mirador. Desde este puntose tiene una panoramica de todas las grandes cumbres cercanas como el [[Cerro San Lorenzo]], son 5[[Cerro San Valentin]],5k más de caminatael Lago General Carrera, la mayor parte por una agradable zona boscosacordón Avellano, hasta y obviamente el cruce torreón central del río Viviana. Justo después del cruce de este río[[Cerro Kristine]], ===Cerro Kristine===La ruta descrita acá se llega presenta como una alternativa de acercamiento al [[Cerro Kristine]], pero de menor distancia a la ruta vehicular en clásica por el Sendero del Río Furioso.  Para mas información sobre el ascenso ver los siguientes links:* [[estado del camino|buen estadohttp://publications.americanalpineclub.org/articles/12201018600/Cerro-Kristine-First-Ascent Publicacion de primer ascenso.]]* [[https://www. Desde este punto, en caso que no se haya resuelto la logística para tener un vehículo esperando, son 11k adicionales hasta le ruta 265trailchile.cl/primera-ascension-chilena-al-cerro-kristine-por-felipe-cancino/ Ascenso de Felipe Cancino.]]
===Tiempo esperado===
Los tiempos de ascenso dependen netamente de la calidad del sendero o la nieve. Se calcula la ruta para 2 o 3 días: siendo el primero de acercamiento, cumbre y vuelta.
 
* Acercamiento : Con nieve profunda a los autores les tomó 6 horas, acampando en el río antes del ascenso final a la [[Pampa del Zorro]], y la vuelta 4 horas. En caso de no haber nieve la ruta completa hasta [[Pampa del Zorro]] es de 4 horas.
* Ascenso :
 
{{Sin permisos}}
El sendero es en gran parte camino fiscal, y la ruta finaliza en terrenos fiscales, no obstante se pide ser respetuoso con los vecinos, pasar a saludar y pedir permiso al ingresar.  
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 5: ruta con nieve y acampe}}.
7271
ediciones

Menú de navegación