Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro San Ramón

2911 bytes eliminados, 00:05 11 jun 2019
sin resumen de edición
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_cerro_san_ramon_.PNG|thumb|center|750px|Perfil de ascenso al Cerro San Ramón desde la Quebrada de Macul]]
La ruta comienza en la entrada del parque, junto a los estacionamientos (km 0 - 890m). En este punto, todos deben registrarse. Se camina por un camino vehicular de ripio hasta el segundo portón de acceso, en el sector con basureros de reciclaje (km 1,2 - 1006m). Desde ese punto, el ancho sendero se interna en la quebrada de {{Parque Macul, siempre por el costado izquierdo del estero. En forma paulatina, el sendero gana algo de altura sin mucha pendiente, y bajo densa vegetación. Hay varias bifurcaciones bien señalizadas. Tomar siempre la que sube por la quebrada. Los senderos que nacen hacia la derecha bajan directamente al a la ribera del estero que corre por la Quebrada de Macul. Luego de poco más de una hora de seguir el sendero, se llega a una bifurcación marcada con pintura (km 3,8 - 1325m), donde el sendero que sigue subiendo es menos marcado y lleva al Cajón del Muerto y a la cumbre del [[Cerro San Ramón]]. (El sendero de la derecha baja gradualmente hasta llegar a la orilla del estero y luego a las [[cascadas de la Quebrada de Macul]]. De aquí en más, el sendero es mucho más angosto, pues ya no circula el ''bugee'' de la Municipalidad de Peñalolén. El sendero entra a una zona de menos vegetación. Se podrán apreciar en su cauce las cascadas de San Juan, saltos unos cinco metros. En el km 5,6 (1726m) se pasa junto al Mirador J. Manaya, con un banco y un farol. Después de esto, se encuentra un breve descenso, siempre con rumbo Este.  Siguiendo a lo largo de la ladera, se cruzará el estero que viene del Cajón del Muerto, en medio de un tupido túnel vegetal (km 6,1 - 1690m). Inmediatamente después, existe una bifurcación: se debe tomar el sendero de la izquierda, pues el de la derecha tan solo baja al estero y muere ahí. En el km 6,6 (1775m) se deja el valle y comienza el ascenso de la ladera, en dirección Norte. Tras un ascenso empinado pero breve, el paisaje se expande. Se ha llegado al Cajón Muerto, una cuenca sin árboles y sin agua, encajonada entre la ladera oriental del [[cerro La Cruz]] y la ladera occidental del San Ramón. Esta zona es algo confusa, pues el sendero se pierde una y otra vez entre los matorrales. Lo importante es mantener rumbo Norte. La pendiente será cada vez mayor. En el tramo superior, se comienza a girar hacia el Noreste en forma paulatina. Hay una red de senderos entretejidos, producto de distintas opciones que utilizan los caminantes al bajar. Se puede tomar cualquiera de ellos, siempre que se mantenga dirección Noreste. El tramo final antes de llegar al filo es bastante empinado. Este ascenso remata en una roca bien espigada ubicada en pleno filo, conocido como La Puerta o Paso de los Vientos (km 9,4 - 2738m), que es también el punto de empalme tanto con [[la ruta que viene de Peñalolén|Cerro San Ramón por la Quebrada de Peñalolén]] y como con [[Cerro San Ramón desde Parque Mahuida|la ruta que viene del Parque Mahuida]]. }}
{{la Puerta - Cumbre San Ramon}}

Menú de navegación