Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Licancabur

2267 bytes añadidos, 16:51 4 nov 2016
sin resumen de edición
==Acceso==
===En vehículo propio===
El viaje en auto desde el refugio Desde San Pedro de Atacama, tomar la ruta internacional al Paso Jama. Son 42,7 kilómetros pavimentados hasta el inicio de desvío a la ascención dura 1/2 horaizquierda (Norte) que conduce al Paso Cajón.===En transporte público y autostop===
Se sigue por un camino de ripio en [[estado del camino|buen estado]]. La frontera se alcanza en el kilómetro 47,5 desde San Pedro.
De ahí en adelante, utilizar el track amarillo del mapa. Son 3,53 kilómetros adicionales hasta una bifurcación en que se debe tomar la izquierda. En el kilómetro 6,58 desde la frontera se encuentra el hostal Kamani e inmediatamente una nueva bifurcación, en la cual de nuevo se debe tomar la izquierda. Ahora se bordea la Laguna Blanca, y luego la Laguna Verde. Tras el final de Laguna Verde, el camino enfila hacia el Suroeste, ascendiendo la ladera. El fin del camino se ubica a 4670m, a 17,9 kilómetros de la frontera y 65,4 desde San Pedro de Atacama.
===En transporte público y autostop===
No hay buses públicos, pero en San Pedro de Atacama es posible contratar transporte hasta el lugar. Turimos Colque cobra $9.000 de ida y $9.000 de vuelta por persona.
==Descripción de la ruta==
La ruta es clara y bastante obvia. Desde el inicio (km 0 - 4670m) avanzar hacia las ruinas incas, ubicadas tan solo 260 metros más adelante, en la base misma del cono volcánico del Licancabur.
En ese punto, la huella gira a la derecha, e inicia un largo (y por momentos monótono) zig-zag en dirección a la cumbre del volcán. La mayor parte transcurre a lo largo de un [[Glosario#A|acarreo]] bastante suelto, lo que dificulta el ascenso pero facilita el descenso.
Tras unas tres a cuatro horas de marcha, se termina el zig-zag, y se alcanza un sector de rocas de grandes dimensiones. Es normal perder la huella en este sector, pero no es un problema mayor, pues la dirección general de marcha es siempre clara. Puede ser necesario apoyarse en las manos en este sector. Se llega así a una falsa cumbre. Desde ese punto, es posible observar la verdadera cumbre, en dirección Suroeste.
La bajada es Desde la cumbre falsa, continuar avanzado por un acarreo la arista somital ubicada al Noreste. Se llegará así a la cumbre máxima del Volcán Licancabur, que se une corresponde al camino de subida cerca de los 5sector Noreste del cráter.200mSe podrán apreciar ruinas y leña utilizada antiguamente por esta construcciones.En el fondo del cráter existe una laguna helada, que alguna vez detentó el récord de buceo de altitud (hoy superado por el [[Volcán Pili]])
===Tiempo Esperado===
==Permisos / Tarifas==
 
Se cobra por entrar al parque Eduardo Avaroa, donde se encuentran las lagunas. Cuesta 150 Bolivianos (14.500 pesos chilenos). El boleto es válido por cuatro días. Se puede pagar en pesos chilenos.
==Alojamiento==
Por dormir en el refugio, Don Macario cobra 3.000 pesos chilenos la noche. Se puede llevar cocinilla, comida y agua de San Pedro de Atacama.
==Contratar Guías==
*Considerar turismo Colque. En Laguna Blanca hay un refugio de propiedad de Colque. En la agencia ubicada en San Pedro de Atacama se coordina el transfer de ida y el de vuelta. Sale $9.000 de ida y $9.000 de vuelta. Por el ascenso, cobra Cobra US$ 100 por 4 personas.
==Recomendaciones==
* Si se va en transporte independiente, es mejor realizar trato directo con los guías una vez arribado al refugio (4.300m), que resulta más barato que la agencia. Don Macario cobra US$ 70 por grupos de cuatro personas. También se puede pagar en pesos chilenos.
* Si se viene desde Chile, no olvidar llevar cédula de identidad o pasaporte.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemploLicancabur.jpg|Comentario de foto Volcán Licancabur desde la cumbre del [[Sairecabur]]. Mirando al Sur, octubre de ejemplo2016
</gallery>
{{Trekkings Bolivia}}

Menú de navegación