Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Provincia

2200 bytes añadidos, 02:50 1 sep 2013
sin resumen de edición
De todas maneras esta ruta se puede hacer en cualquier época del año si se toman las medidas adecuadas para así tener disfrutar de un paseo agradable.
 
==Dificultad==
El ascenso no presenta ninguna dificultad particular, salvo un paso por roca cerca de la cumbre, pero que no debiese ser obstáculo para nadie que haya sido capaz de llegar hasta ahí. En general la pendiente del camino no es importante, salvo lugares puntuales. La verdadera dificultad de este cerro es la extensión de la jornada hasta la cumbre y de vuelta, que puede alcanzar las 10 horas de caminata con un desnivel importante. La dificultad física para un sedentario es muy alta, mientras que para alguien con buen estado físico es mediana/alta.
==Acceso==
==Recomendaciones==
*El cerro es visitado por bastante gente, aunque muchos llegan hasta algún punto anterior a la cumbre. No es recomendable intentar la cumbre con niños menores de 12 años, adultos mayores de 50 y/o personas con un estado físico muy malo, sobre todo si no tienen experiencia. Esto está lejos de significar que no puedan intentarlo, simplemente deben ir con la idea de llegar "hasta donde puedan llegar", lo que de todas formas será una buena experiencia y tal vez el primer paso para lograr la cumbre en el futuro.* Es posible beber y cargar agua en un canal ubicado poco mas arriba del gran acarreo del Provincia y de la bifurcación a Vallecito. En verano, es la única fuente de agua y permite evitar cargar desde un inicio lo necesario para unas 8 o 9 horas de (árida) marcha. El consumo de agua va de la mano del estado físico de la persona (mientras más exigido se va, más agua se pierde), por lo que alguien con un mal estado físico, o sea gran parte de la población nacional, necesitará bastante agua, al menos 2 litros y quizás más un día caluroso.* Ir con zapatos con suela adecuada, evitando las zapatillas de suela demasiado lisa y usar bastones de trekking (o algo similar).* Es muy importante utilizar protección solar: gorro, factor 30 o superior, anteojos con protección UV, etc.* En la bajada es común que las puntas de los dedos choquen con la punta del zapato generando una gran incomodidad. Para evitarlo es mejor llevar los zapatos bien amarrados (sobre todo la caña) y llevar las uñas de los pies cortas.* Una posibilidad real es que anochezca mientras antes de llegar abajo por lo que SIEMPRE hay que salir con una linterna. Idealmente hay que programarse para evitar esto (hora de la puesta de sol [http://www.timeanddate.com/worldclock/astronomy.html?n=232 acá]).* Dado que se pasará gran parte del día en el cerro es necesario llevar comida. Algunas ideas son llevar un sandwich para el almuerzo, frutas y galletas. Quizás maní y chocolates.
* Si se cuenta con un día adicional, es recomendable continuar desde la cumbre hacia el sur hasta la cumbre del [[Cerro San Ramón]], en la llamada [[Travesía de la Sierra de Ramón]], con una excelente vista a Santiago a la derecha y los altos Andes a la derecha.
* Se recomienza utilizar calzado adecuado para la media montaña. El descenso puede ser incómodo en caso contrario.
{{Tarifas cerro provincia}}

Menú de navegación