Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna Potrero Escondido

2576 bytes añadidos, 17:01 6 dic 2023
sin resumen de edición
{{borrador}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Randonnée
|País=Argentina
|CiudadesArgentina=Mendoza
[[Archivo:Laguna Potrero Escondido (4).JPG|thumb|Con el Monte Aconcagua de fondo, nov del '23]]
==Descripción General==
Una pequeña y poco frecuentada laguna con vista al Aconcagua. Es una buena manera de conocer la famosa Quebrada de Matienzo con una meta clara que no implique llegar hasta el final de este larguísimo valle andino.
==Época adecuada==
*'''Trek''': Octubre a mayo.*'''Randonnée''': Junio a septiembre.
==Acceso==
===En vehículo propiodesde Mendoza===Desde el centro de Mendoza son 206 kilómetros por la ruta internacional hasta el punto de partida. No se debe realizar el trámite migratorio a la ida porque se hace todo en Chile, aunque a la vuelta habrá que explicar el trayecto realizado (existe un procedimiento estándar). Inmediatamente después del peaje ubicado pocos metros antes de la entrada del túnel internacional Los Libertadores se debe dejar la carretera y avanzar por una brevísima huella de ripio ubicada a la derecha, y seguirla hasta que ya no es posible avanzar más en vehículo.
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m12!1m3!1d856893.2344793092!2d-70.46304780777317!3d-32.97109052186279!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m9!3e0!4m3!3m2!1d-32.8895292!2d-68.8445988!4m3!3m2!1d-32.8057239!2d-70.0681238!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1701803176628!5m2!1ses-419!2scl
|width=700
|height=400
|border=1
}}
===En vehículo propio desde Santiago===
Desde el centro de Santiago son 157 kilómetros por la ruta internacional hasta el punto de partida. No se debe realizar el trámite migratorio a la ida porque se hace todo en Argentina, aunque a la vuelta habrá que explicar el trayecto realizado (existe un procedimiento estándar, que implica solo revisión del SAG). Inmediatamente después de la salida del túnel internacional Los Libertadores (¡solo 10 metros después! ¡atención!) se debe dejar la carretera, girar a la izquierda y avanzar por una brevísima huella de ripio hasta que ya no es posible avanzar más en vehículo.
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d427693.05058576586!2d-70.71899042690929!3d-33.126116973729324!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2sSantiago%20de%20Chile!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m3!3m2!1d-32.8053421!2d-70.0718486!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1701881197911!5m2!1ses-419!2scl
|width=700
|height=400
}}
===En transporte público y autostop===
Es posible tomar uno de los frecuentes buses que conectan Mendoza con Santiago, pero habrá que pagar tarifa completa. El viaje de retorno puede realizarse de manera más o menos sencilla mediante autostop, porque el peaje obliga a los vehículos a bajar la velocidad.
==Descripción de la ruta==
Desde el estacionamiento (km 0 - 3222m) la primera parte de la ruta es obvia: basta con seguir la huella que remonta la Quebrada de Matienzo.
===Tiempo Esperado===
Cuatro horas de ascenso, dos horas y media de descenso.
{{Sin permisos}}-->
 
==Recomendaciones==
* Hay numerosas vertientes a lo largo de la ruta, no es necesario cargar mucha agua.*Se puede extender la expedición y caminar hasta el vecino hito fronterizo Portezuelo del Potrero Escondido.
==Galería de fotos==
<gallery>

Menú de navegación