Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Paso Balboa

219 bytes añadidos, 19:06 15 mar 2018
sin resumen de edición
|MetrosAscenso=2148
|MetrosDescenso=2223
|Comentarios distancia=Distancias consideran cruce completo.
|AltitudMedia=841
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
{{colores|Orange|Laguna Campana.}}
}}
 
==Descripción General==
[[File:paso balboa grosse.jpg|thumb|400px|Libro Explorando Aysen, de Augusto Grosse, fuente primaria para realizar esta ruta. En la imagen portada, la cima del Cerro Campana, al final del mallín en la ruta.]]
Esta ruta se compone de 3 tramos radicalmente distintos en dificultad: el ascenso por el Valle Balboa, el paso por el mallín y las altas cumbres y el descenso hacia el Valle Ibañez.
Mientras que el mallín y las altas cumbres no poseen dificultad técnica, para el ascenso del Valle Balboa la ruta cruza al menos 5 veces el río del mismo nombre, requiriendo conocimiento necesario en cruce de ríos.
Por otra parte, el tramo para descender al Valle Ibañez tiene largos tramos de campo traviesa por laderas pronunciadas, descenso por maleza y además por paredes de roca, necesitándose bajar realizándose tramos a rapel.
Por lo anterior el descenso final se recomienda solo para senderistas mas experimentados y con el conocimiento mencionado previamentemencionado. No obstante la ruta hasta este punto es suficientemente interesante y bonita para que se pueda llegar hasta aquí y luego devolverse por el camino realizado de subida.
===Historia===
En los años 40' Augusto Grosse, explorador de la Patagonia, buscando un cruce de la Cordillera Castillo para un futuro camino vehicular descubrió y abrió esta ruta, nombrándola con el nombre del último vecino de su del vallequien dió las pistas para su cruce.
A pesar de no haberse realizado el camino por este lado, con el tiempo se generó formó una huella para llevar animales al mallín que se encuentra en su cima, utilizándose hasta el día de hoy para ello. En los años 80' un avión pequeño de pasajeros se estrelló en una de las paredes de los cerros. Hoy en día el avión sigue ahí, oculto en la maleza. Evidencia de esta historia es que en el puesto del mallín es posible encontrar restos del avion como avión (piezas de fuselaje y una silla de pasajeros que ) siendo utilizadas por los puesteros utilizan para descansar.
==Época adecuada==
* '''Desde - Hasta : Última casa del valle - Desvío a Laguna Campana.
Partiendo desde la reja, caminar por 2.3km por camino vehicular hasta que se abre una valle a la derecha cruzando un portón y una casa, en dirección sur. Seguir por aquí por sendero bien marcado, siempre en ascenso, subiendo por el valle y manteniendo el río Balboa a vista y a la izquierda. Si se ve gente en la casa o en la ruta, ser respetuoso y pedir permisopara el acceso.
En el km 11 el sendero baja a la rivera del río y en el km 12 ya es necesario cruzar el río a su otra orilla este, el primero de muchos cruces. Además este punto es un buen lugar de campamento para descansar la primera noche.
2.9km mas adelante se debe cruzar el río por 2º vez, de vuelta a su lado oeste, y 200m mas adelante, en un mallin mallín se debe cruzar nuevamente de vuelta a lado este. En este cruce hay una pequeña isla por el centro del río, la cual se debe seguir hasta el final 50m para finalmente cruzar al otro lado.
El sendero continua subiendo por el valle, pasando por un espectacular salto del río, y 2 cruces de río mas (cruces nº 4 y 5). Aquí el sendero se interna en el bosque, y se continua en ascenso, por 3km mas hasta llegar al mallín arribaprincipal.
El mallín es plano, ancho, y largo, permitiendo avanzar fácilmente por la arena y rocas del río. Unos 1,3 km recorridos se llega a un refugio de arrieros, el cual como se mencionó antes es posible encontrar la silla del accidente aéreo ocurrido en los años 80'.
Finalmente, Unos 1,8 km mas adelante se llega a un notorio arroyo de color gris, bajando desde el cerro. Aguas arriba está la laguna de deshielos del cerro Campana. Se recomienda hacer campamento abajo, mas protegido del viento, y recorrer los 1.44km y 140m de desnivel para allegar a llegar a ella (20 min de ascenso).
===Altas cumbres del Parque Nacional Cerro Castillo===
* '''Desde/hasta: Desvío a Laguna Campana - Campamento final por cumbres.'''
Continuando por el mallín por 2,7km se llega finalmente a su extremo sur, donde la existencia de humedales marcan el nacimiento del río Balboa. Mirando hacia la izquierda se ve un portezuelo por el cual se puede continuar, hacia el Valle Ibañez. Ascendiendo por el cerro a campo traviesa por el bosque, se llega a otra pequeña huella la cual se sigue por las alturas de los cerros.
En toda esta ruta es posible encontrarse huemules, viendo el autor de esta ruta 3 de ellos observándonos en nuestro crucecuriosamente desde la distancia.
Unos 4km por estas huellas, siempre en altura sin entrar al bosque a la derecha se llega a un mirador. Desde aquí se puede tener una panorámica de las alturas y los cerros cercanos.
Este es el punto mas lejano hasta donde se puede llegar solo con conocimientos de trekking y cruzado de ríos. Pasado este punto el nivel técnico de la ruta aumenta drásticamente, recomendándose continuar solo a gente experimentada.
A la izquierda del mirador hay un nuevo río, y unos metros mas allá pasados una parte protegida del viento para dejar la carpay descansar para el duro descenso del día siguiente.
===Descenso al Valle Ibañez===
* '''Duración: 1 día (7-9 horas aprox.)'''
* '''Desde/hasta: Campamento - Final de la ruta en Carretera Austral.'''
Partiendo temprano el descenso, nos devolvemos hacia el río y empezamos un descenso a campo traviesa poro por el bosque, buscando la mejor ladear hasta llegar al valle abajo, 300m de desnivel valle abajo. En este valle hay un extenso mallín, el cual seguimos hacia la cara oeste.
En este punto ya es posible encontrar huellas de arrieros, e incluso marcas de motosierra en los troncos botados de los arboles. La ruta que se tomó va siguiendo este sendero en dirección oeste para nuevamente entrar a campo traviesa. Se sospecha que si se seguía este sendero en dirección este era posible seguirlo hasta el valle y el final del sendero, pero lamentablemente no se realizópor no verle la huella perdida en la maleza. Se deja constancia de este hecho por si futuras expediciones quieren intentarloy lograr una ruta mas fácil y segura.
Al llegar al extremo oeste del mallín se acaba el sendero, debiéndose volver a tomar alturas, ahora a campo traviesa por la dura vegetación patagónica subiendo por un cerro con poca vegetación en dirección sur. Existen numerosas huellas de huemules arriba, por lo que se puede tomar la mejor de ellas para poder recorrer mas rápido este cerro.
2km recorridos por el cerro, ya se puede ver abajo el Valle Ibañez y la Carretera Austral, por lo que solo falta bajar. Es critico en este punto moverse por la maleza hacia el este, ya que de descender por este punto la ruta cae a precipicios de roca, imposibilitando el descenso incluso con cuerda. Seguir la ruta con GPS para encontrar la pendiente tomada por los autores, necesitando solo 2 largos de rapel de 10m c/u. Notar en la imagen adjunta que de haber continuado hacia el este la ruta podría ser un poco mas fácil que la realizada.
Una vez en el valle profundo ya aparecen nuevamente evidencia de vacas y senderos humanos, caminar en dirección sur tomando cada vez mejores senderos hasta encontrar el camino principal que te lleva a un valle mas profundo y con bosque abierto, y finalmente hasta el carrito para cruzar el caudaloso río Ibañez. A pesar de que puede parecer peligroso, este carrito es muy seguro y es utilizado regularmente por los vecinos del sector. Para cruzar, el pasajero debe impulsarse con la palanca metálica que está dentro del carro. Una segunda persona puede apoyar desde la torre jalando con el cable. Para mayor seguridad cruzar 1 persona a la vez. Una vez del otro lado hacer autostop para llegar a Cerro Castillo, a 20km de distancia (Pasan suficientes vehículos para poder realizar esto con poca dificultad).
===Tiempo Esperado===
* El ascenso hasta la laguna Campana toma alrededor de 2 días, con 1 día extra para bajar de vuelta (3 días total). Si se quiere llegar hasta el final del valle, agregar 1 día extra para ir a y volver.* En caso de realizar la travesía completa, estimar 1 día y medio extra para llegar hasta el portezuelo mas el descenso por el lado sur (3 a 4 días total). Dado lo complejo de la ruta, la falta de buenos lugares para acampar y la poca agua disponible, se recomienda partir el descenso bien temprano para realizarlo en 1 díalargo.
{{Sin permisos}}
Archivo:Sendero_Valle_Balboa.jpg|Sendero a lo largo del valle Balboa.
</gallery>
 
{{trekking chile}}
7271
ediciones

Menú de navegación