Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lago Verde - Lago Palena

1752 bytes añadidos, 00:20 6 abr 2021
sin resumen de edición
<h2 style{{Indexada}}{{RutaForm2|Actividad="margin:2; background:#cef2e0; font-size:140%; font-weight:bold; border:1px solid #a3bfb1; text-align:center; color:#000; padding:0Trekking|País=Chile|CiudadesChile=Chaitén|BellezaEscenica=Atractiva|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Lago, Laguna, Río, Patrimonio Cultural, Parque Nacional|Duracion=4 días|RequiereHabilidadTrek=No requiere|Sendero=Tramos sin sendero|Señalizacion=Insuficiente|Infraestructura=Inexistente|ComparteIdayRetorno=Cruce|Distancia=59710|MetrosAscenso=2242|MetrosDescenso=1288|AltitudMedia=843|Primer Autor=Rutas Patrimoniales|Imágen Principal=Palena.2em 0.4em;">Información tomada originalmente del programa de jpeg|ComentariosImagen=Palena, por [httphttps://www.bienesrecorriendochile.cl/sitioweb2009Norberto Seebach].|m=https:/OpenDocs/asp/pagDefaultwww.aspgoogle.com/maps/d/u/0/embed?botonmid=&argInstanciaId1lTjJ42PNeK7sD0johvP-YoEbq5SQOzVD|KMLZ=44&argCarpetaIdLago_Verde_-_Lago_Palena.kmz|TipoDeMap=5&argTreeNodosAbiertosHYBRID|ComentariosMapa=&argTreeNodoActual{{colores|red|Ruta Lago Verde - Lago Palena}}{{colores|yellow|Alternativa}}|Latitud1=5&argTreeNodoSel-44.241053|Longitud1=5&argRegistroId=76 Rutas Patrimoniales] del [http://www-71.bienes.cl Ministerio de Bienes Nacionales]</h2>849564}}
{{Trekking Chile}}[[category:KMZconTrack]]
__TOC__{{Rutas Patrimoniales}}[[File:Dia2_Lago_Verde_Lago_Palena3.jpg|thumb|Día 2]]
==Descripción General==
Es un sendero lineal de un poco más de 55 kilómetros de extensión, que comienza en el poblado agrícola y ganadero de Lago Verde, ubicado cerca del límite con Argentina y que desde ahí se dirige hacia el Norte, hasta llegar al Lago Palena. En el trayecto se cruzan varios campos en proceso de roce o limpieza, se vadean ríos caudalosos como el Río Pico, se atraviesa varias veces el Río Quinto y se aprecian en toda su majestuosidad grandes macizos montañosos cubiertos de espesos bosques, hasta adentrarse en los bosques casi vírgenes de lenga (Nothofagus pumilio) ubicados en la Reserva Nacional Lago Palena. La ruta se divide en cuatro tramos, los cuales se han estructurado a partir del tiempo máximo que pueden cabalgar los caballos durante una jornada (aproximadamente cinco horas y media, en camino de mediana dificultad). El primer tramo corresponde a un trecho de relativa facilidad, aunque de una longitud considerable (más de 20 kilómetros), que termina en un refugio de propiedad privada que permite descansar y alimentar a los animales, previa solicitud del permiso correspondiente. El segundo tramo, si bien es más corto (más de 13 kilómetros), pues comienza en el refugio y termina a orillas del Lago Quinto,comprende un trecho de mayor dificultad. La huella aumenta bruscamente su nivel de altura,lo que sumado a las pendientes,al barro,a las raíces y a los lechos rocosos de los esteros que se cruzan complican el andar de los caballos, el avance se hace lento y pausado. La recompensa, sin embargo, hace que el recorrido valga la pena.Acampar a orillas del Lago Quinto es un deleite y una excelente manera de apreciar las bellezas naturales de la zona. El tercer tramo comprende un trecho largo (más de 15 kilómetros), pero de fácil andar, que se inserta dentro de los terrenos de la Reserva Nacional Lago Palena.Se trata de un avance rápido y sin mayores obstáculos,que presenta una huella bien marcada y un bosque exuberante. Este tramo finaliza en el hito 31, donde están todas las condiciones para armar un buen campamento y alimentar a los caballos. El cuarto y último tramo comprende un trazado corto (más de 5 kilómetros), pero donde las condiciones de la huella son más exigentes,por lo que se recomienda su recorrido a caballo pero en forma liviana,es decir,sin carga ni mochilas, hasta llegar al último Hito (Nº 35) de esta ruta,ubicado en la orilla Norte del Lago Palena,para luego retornar al campamento ubicado en el Hito 31[[File:Hito_8_dia1_Lago_Verde_Lago_Palena. jpg|thumb|400px]]
==Ubicación== Es un sendero lineal de un poco más de 55 kilómetros de extensión, que comienza en el poblado agrícola y ganadero de Lago Verde, ubicado cerca del límite con Argentina y que desde ahí se dirige hacia el Norte, hasta llegar al Lago Palena. En el trayecto se cruzan varios campos en proceso de roce o limpieza, se vadean ríos caudalosos como el Río Pico, se atraviesa varias veces el Río Quinto y se aprecian en toda su majestuosidad grandes macizos montañosos cubiertos de espesos bosques, hasta adentrarse en los bosques casi vírgenes de lenga (Nothofagus pumilio) ubicados en la Reserva Nacional Lago Palena.
La Ruta Patrimonial del Sendero de Chile Lago Verde a Lago Palena ruta se ubica a 225 kilómetros de la localidad de Chaiténdivide en cuatro tramos, capital de la provincia de Palena,y los cuales se han estructurado a 74 kilómetros de la localidad de La Junta, en la Carretera Austral. Comienza en la localidad de Lago Verde ubicada en el extremo Norte de la provincia de Coyhaique en la Región de Aysén y termina en la Reserva Nacional Lago Palena, partir del tiempo máximo que pueden cabalgar los caballos durante una de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado jornada (SNASPE)aproximadamente cinco horas y media, administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF),ubicada en el extremo Sur camino de la provincia de Palena en la Región de Los Lagos. La ruta forma parte del Sendero de Chile,específicamente corresponde a la parte sur del tramo que une las localidades de Alto Palena por el norte y Lago Verde por el surmediana dificultad).
El primer tramo corresponde a un trecho de relativa facilidad, aunque de una longitud considerable (más de 20 kilómetros), que termina en un refugio de propiedad privada que permite descansar y alimentar a los animales, previa solicitud del permiso correspondiente.
El segundo tramo, si bien es más corto (más de 13 kilómetros), pues comienza en el refugio y termina a orillas del Lago Quinto,comprende un trecho de mayor dificultad. La huella aumenta bruscamente su nivel de altura,lo que sumado a las pendientes,al barro,a las raíces y a los lechos rocosos de los esteros que se cruzan complican el andar de los caballos, el avance se hace lento y pausado. La recompensa, sin embargo, hace que el recorrido valga la pena. Acampar a orillas del Lago Quinto es un deleite y una excelente manera de apreciar las bellezas naturales de la zona.
==Epoca adecuada== La época adecuada para esta ruta es El tercer tramo comprende un trecho largo (más de octubre a abril producto 15 kilómetros), pero de fácil andar, que se inserta dentro de los terrenos de la nieve durante Reserva Nacional Lago Palena.Se trata de un avance rápido y sin mayores obstáculos, que presenta una huella bien marcada y un bosque exuberante. Este tramo finaliza en el inviernohito 31, donde están todas las condiciones para armar un buen campamento y alimentar a los caballos.
==Acceso==Para llegar existen dos alternativas:1.- Vía Carretera Austral: Se debellegar a Chaitén,para lo cual se hacenecesario realizar transbordos enembarcaciones marítimasEl cuarto y último tramo comprende un trazado corto (más de 5 kilómetros),pero donde las cualeszarpan desde Puerto Montt oQuellóncondiciones de la huella son más exigentes, una vez ahí se recorre laCarretera Austral Nº7 por 151 km,hasta llegar a la localidad de La Junta,donde lo que se accede recomienda su recorrido a la carretera X-10hacia el Estecaballo pero en forma liviana, internándose entrecordilleras por 74 kmes decir, sin carga ni mochilas, hasta llegar ala localidad de Lago Verde,pobladocercano al lago del mismo nombre.2.- Vía territorio argentino:Se puedeingresar al territorio argentino através del paso fronterizo último Hito (Nº 35) dePuyehueesta ruta, localizado al Este de ubicado en laciudad de Osorno,desde donde sonaproximadamente unos 400 km,hasta el paso fronterizo de Futaleufú,existe otro paso fronterizo cerca dela localidad de Lago Verde, pero se recomienda ingresar a territoriochileno a través orilla Norte del paso deFutaleufú, el cual se encuentra enmejor estado y cuenta con un flujomayor de vehículos,a diferencia delpaso por Lago VerdePalena, el cual seencuentra casi totalmenteabandonado y carece de flujovehicular para luego retornar al campamento ubicado en forma regular, ambospasos presentan estacionalidad,yaque en periodo invernal se puedenencontrar cerrados, por lo cual serecomienda chequear en laMunicipalidad de Futaleufú elestado en que se encuentra el pasoHito 31.
El sendero que a continuación se invita a recorrer ha sido el resultado de un intenso y coordinado trabajo entre distintas instituciones. Entre ellas es necesario mencionar al [http://www.bienes.cl Ministerio de Bienes Nacionales] y su Secretaría Regional Ministerial de Aysén, a través de su programa [http://www.bienes.cl/sitioweb2009/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?argInstanciaId=44&argCarpetaId=5&argTreeNodosAbiertos=(5)&argTreeNodoActual=5&argTreeNodoSel=5&argRegistroId=76 Rutas Patrimoniales]; el programa [http://www.senderodechile.cl Sendero de Chile]; la [http://www.lagoverdeaysen.cl/municipio.htm Municipalidad de Lago Verde] y la [http://www.conaf.cl/ Corporación Nacional Forestal (CONAF)]
==Ubicación== [[ImagenFile: Mapa de acceso: Dirección de Vialidad Dia3_Lago_Verde_Lago_Palena.jpg|thumb|]] (El mapa La Ruta Patrimonial del Sendero de Vialidad Chile Lago Verde a Lago Palena se obtiene desde http://www.mapas.mop.cl/CARTAS%20CAMINERASubica a 225 kilómetros de la localidad de Chaitén, capital de la provincia de Palena, y a 74 kilómetros de la localidad de La Junta, en la Carretera Austral.htm )<br>
Comienza en la localidad de Lago Verde ubicada en el extremo Norte de la provincia de Coyhaique en la Región de Aysén y termina en la Reserva Nacional Lago Palena, una de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF),ubicada en el extremo Sur de la provincia de Palena en la Región de Los Lagos.<br>
 
La ruta forma parte del Sendero de Chile, específicamente corresponde a la parte sur del tramo que une las localidades de Alto Palena por el norte y Lago Verde por el sur.
 
==Época adecuada==
La época adecuada para esta ruta es de mitad enero a marzo producto de la nieve durante el invierno. Depende del deshielo y del clima el Rio Quinto puede ser demasiado caudaloso en la primavera para cruzarlo a pie.
 
==Acceso==
 
Para llegar existen dos alternativas:
*1 Vía Carretera Austral: Se debe llegar a Chaitén, para lo cual se hace necesario realizar transbordos en embarcaciones marítimas, las cuales zarpan desde Puerto Montt o Quellón, una vez ahí se recorre la Carretera Austral Nº7 por 151 km, hasta llegar a la localidad de La Junta, donde se accede a la carretera X-10 hacia el Este, internándose entre cordilleras por 74 km, hasta llegar a la localidad de Lago Verde, poblado cercano al lago del mismo nombre.
*2 Vía territorio argentino: Se puede ingresar al territorio argentino a través del paso fronterizo de Puyehue, localizado al Este de la ciudad de Osorno, desde donde son aproximadamente unos 400 km, hasta el paso fronterizo de Futaleufú, existe otro paso fronterizo cerca de la localidad de Lago Verde, pero se recomienda ingresar a territorio chileno a través del paso de Futaleufú, el cual se encuentra en mejor estado y cuenta con un flujo mayor de vehículos, a diferencia del paso por Lago Verde, el cual se encuentra casi totalmente abandonado y carece de flujo vehicular en forma regular, ambos pasos presentan estacionalidad, ya que en periodo invernal se pueden encontrar cerrados, por lo cual se recomienda chequear en la [http://www.futaleufu.cl/ Municipalidad de Futaleufú] el estado en que se encuentra el paso.
===En transporte público y autostop===
Salen buses desde , los cuales llegan hasta. La frecuencia de estos buses es... El pasaje cuesta... Es posible consultar mayores detalle en...
==Señalización==
Esta ruta en particular está
compuesta por 35 Hitos
georreferenciados que se encuentran
divididos en cuatro tramos
independientes pero consecutivos.
Como soporte de la señalización se
utilizaron postes de coigües y lengas
muertas, aserrados a 1,5 metros de
altura.En cada uno de ellos se instaló
en su parte superior una placa con
el número correspondiente.
La distancia entre los hitos varía
dependiendo de las características
temáticas de cada punto. Además,
se han utilizado marcas indicativas
en aquellos tramos de difícil
recorrido, consistentes en estacas
pintadas de rojo, donde es fácil
perder la huella al esquivar troncos
o accidentes naturales.
En forma complementaria,se instaló
al principio de la ruta,en el extremo
Norte del pueblo,un letrero grande
con información gráfica y escrita,a
modo de descripción general.Y a su
vez se instalaron a lo largo del
trayecto dos paneles informativos
donde se complementa aún más la
información disponible en esta guía.
Esta ruta esta compuesta por 35 hitos georreferenciados. Como soporte de la señalización se utilizaron postes de coigües y lengas muertas, aserrados a 1,5 metros de altura. En cada uno de ellos se instaló en su parte superior una placa con el número correspondiente.
Comentario de 2018: Varios de ese hitos desaparecieron en los últimos años.
 
La distancia entre los hitos varía dependiendo de las características temáticas de cada punto. Además, se han utilizado marcas indicativas en aquellos tramos de difícil recorrido, consistentes en estacas pintadas de rojo, donde es fácil perder la huella al esquivar troncos o accidentes naturales.
 
Comentario de 2018: Casi ninguna de esas estacas pintadas de rojo quedas visible.
 
En forma complementaria,se instaló al principio de la ruta, en el extremo Norte del pueblo, un letrero grande con información gráfica y escrita, a modo de descripción general. Y a su vez se instalaron a lo largo del trayecto dos paneles informativos donde se complementa aún más la información disponible en esta guía.
 
Comentario de 2018: Ese letrero y los paneles no se encuentra mas en Lago Verde.
 
La ruta esta divididos en cuatro tramos independientes pero consecutivos.
==Descripción de la ruta==
[[File:perfil Lago_Verde_-_Lago_Palena.PNG|frame|center|Perfil del trek Lago Verde - Lago Palena]]
===Día 1===
*'''20,42 km'''*'''5 Hr. 30 min.'''{{Día Dia 1 Lago Verde - Lago Palena}}
===Día 2===
'''13,74 km, 6 Hr.<br>'''
{{Día Dia 2 Lago Verde - Lago Palena}}[[file:Dia2_Lago_Verde_Lago_Palena3.jpg|frame|center|Día 2]]
===Día 3===
'''15,76 km, 6 Hr. 30 min.<br>'''{{Día Dia 3 Lago Verde - Lago Palena}}
===Día 4===
'''5,6 km, 4 Hr. 30 min.<br>'''
{{Dia 4 Lago Verde - Lago Palena}}
{{Día 4 Lago Verde - Lago Palenasin permisos}} ==Permisos / TarifasRecomendaciones y consideraciones==* Esta ruta no requiere permisos ni Las descripciones se cobra entrada * Esta ruta requiere permisobasaron en una excursión a caballo, el cual debe solicitarse sin embargo los tiempos son similares a... en el teléfono... , mail..los de trekking==Recomendaciones== *{{Topoguía [[File:Rutas patrimoniales ministerio bienes nacionales.PNG|right]]*Este trekking está descrito con lujo de detalles en la siguiente '''[http://wwwissuu.bienes.clcom/sitioweb2009prensabienesnacionales/recursos/nuevas_rutasdocs/34?e=12427533/index8657691 topoguía de las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales]'''. Se puede pedir una versión impresa en el Ministerio: +56223512100, anexo 2325. Es muy recomendable llevarla al trekking, pues enriquece la experiencia con descripciones de flora, fauna, geografía y geología.html}}
*Evite realizar el recorrido en jornadas con precipitaciones abundantes o en periodo de deshielos importantes.El caudal de los ríos Píco y Quinto, aumentan considerablemente imposibilitando su cruce en varios tramos.
*Considere que esta ruta no es apta para ser recorrida hasta el Lago Palena desde mediados de otoño hasta finales de primavera.
*Para pernoctar en albergues o terrenos particulares,debe considerar solicitar previamente a autorización respectiva.
*Para ubicar algún guía que posea caballos y conozca la huella,le recomiendo que consulte se recomienda consultar en la municipalidad,durante el horario de atención,existe una pagina web de la Municipalidad de Lago Verde,donde se pueden obtener los números telefónicos e información adicional. ==Waypoints en Google Earth==*[[Mediahttp:(nombre archivo).kmz|Waypoints de//www.lagoverdeaysen.cl/municipio.htm Municipalidad de Lago Verde]]o por teléfono.<br> {{Descargar waypoints}}[[categoría:]][[Categoría:Utilidad pública]] 
{{Día 2 Lago Verde - Lago Palena}}{{Día 3 Lago Verde - Lago Palena}}{{Día 4 Lago Verde - Lago PalenaTrekkings Chile}}

Menú de navegación