Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Alero de Taira

982 bytes eliminados, 14:55 28 feb 2021
sin resumen de edición
|País=Chile
|CiudadesChile=Calama
|BellezaEscenica=AtractivaDiscreta|Atractivos=Fuente Termal, Flora atractiva, Río, Patrimonio Cultural|Termas=Tibias
|Duracion=3 horas o menos
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Comentarios distancia=
|Primer Autor=[[user:jaime_viveros|Jaime Viveros]] [[category:Rutas creadas por Jaime Viveros]]
|Imágen Principal=Ale12.jpg
|ComentariosImagen=Pictograbado en el Alero de Taira
|Distancia=4680
|MetrosAscenso=149
|MetrosDescenso=146
|AltitudMedia=3146
|mPrimer Autor=https[[user://www.googlejaime_viveros|Jaime Viveros]] [[category:Rutas creadas por Jaime Viveros]]|Imágen Principal=Ale12.com/maps/d/u/0/embed?midjpg|ComentariosImagen=1rt7IxvhnBw1P6GR7a8XlEk1uPkzwVQORPictograbado en el Alero de Taira
|KMLZ=Alero de Taira.kmz
|ComentariosMapa=
{{colores|red|Caminata}}
{{colores|yellow|Aproximación en vehículo}}
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Caminata}}
{{colores|yellow|Aproximación en vehículo}}
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1rt7IxvhnBw1P6GR7a8XlEk1uPkzwVQOR
|Latitud1=-22,909910
|Longitud1=-68,203162
}}
 
[[Archivo:Ale 1.jpg|miniaturadeimagen|Señalética de Taira.]]
[[Archivo:Ale2.jpg|miniaturadeimagen|Señalética restangular blanco muy oxidado y sucio.]]
===En vehículo propio===
Esta ruta hoy tristemente bastante abandonada no posee señalética e infraestructura correspondiente al mismo.  Desde Calama se sale por la tomar Ruta pavimentada 25 CH que en 33 kilómetros llega al poblado de Chiu-Chiu. En la Plaza de armas, frente a la iglesia, existe un estacionamiento donde justo antes se puede dejar el vehículo y comprar agua y comida. Desde Chiu Chiu debes devolver unos pares de metros hacia Calama donde debes debe doblar a la derecha con destino Mina el Abra. El camino es pavimentado y bastante bueno. Vas a pasar Se pasará por los siguientes puntos como referencia:
#Bifurcación Lasana.
#Punto de control Conchi. Se debe doblar a la derecha, (cruce no señalizado), unos 100 metros ANTES del Control Conchi, justo pasando un cartel de fin restricción.
#Señalética Taira (debes debe seguir por la carretera , en ningún momento desviar a la derecha). Hasta este punto la vía es pavimentada, ( 12 kilómetros desde el Control), desde allí un ripio arenoso en aceptable estado.#Señalética restangular blanco rectangular blanca muy oxidado oxidada y suciosucia. Aquí debes doblar a la derecha y seguir unos dos kilómetros con destino al alero de Taira. Los últimos metros solo son aptos para vehículos 4x4.
.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Alero de Taira.PNG|miniaturadeimagen|centro|750px|Perfil de la breve ruta al Alero de Taira. Bastante plana, como se puede observar]]
Desde la puerta principal se puede ver diferentes estructuras de pircas incaicas y/o de la cultura Lican Antay.
Debes El camino vehicular termina al borde del acantilado donde hay un portón de madera. Desde esta puerta, se pueden ver diferentes estructuras de pircas incaicas y/o de la cultura Lican Antay. Se debe bajar hacia el río Loa con mucho cuidado ya que el camino tiene piedrecillas sendero es arenoso y arenas que hace desestabiliza su andar con riesgos de una fuerte caídaresbaladizo.ya una Una vez abajo debes pasar , continuar caminando aguas arriba y buscar un lugar óptimo para cruzar a la ribera surorilla opuesta ya que el Alero y la ciudad de Piedra se encuentran a ese lado.En su largo recorrido, su curso Los pictograbados están realizados en un alero rocoso de agua propició el asentamiento 3m de las primeras comunidades en uno altura por 10m de los desiertos más áridos largo, se encuentran en la ribera oriental del planetaRío, donde aún permanecen algunas estructuras tipo tambo, chaskiwasia media altura, refugios y paravientos, como un legado cultural frente a una base de piedras tipo pircas. Es aquí donde se debe subir a la parte superior del alero para apreciar las pinturas. En los alrededores se pueden encontrar cámaras mortuorias y rincones donde los primeros antiguos habitantesdel valle cocinaban.Donde las actuales comunidades indígenas atacameñas y quechuas viven en torno a pequeños cursos Al regresar se puede visitar el pueblo de aguapiedra donde si se afina el ojo verá muchas pictografías, dedicados principalmente a la agricultura en potrero y terrazas y la ganadería cerámica, raspadores de camélidos que aprovechan los pastos cueros, piedras de las vegas moler y vertientesotros vestigios. Además Cercano al alero, en la orilla oriental Del Río, hay una agradable poza termal. [[Archivo:Alero de Taira.PNG|miniaturadeimagen|centro|750px|Perfil de la recolección breve ruta al Alero de fibras vegetales y hierbas usadas tanto en su artesaníaTaira. Bastante plana, medicina y en algunos casos como tinturas naturales para sus tejidos.se puede observar]]
Los pictograbados realizados en un alero rocoso del curso superior del río Loa, uno de los más afamados estilos de arte rupestre, en los que se utilizan distintas técnicas: pintura, grabados por percusión y pictograbados. Con bellas imágenes de camélidos, Pumas y Parinas. Se encuentran en la Ribera sur del Río frente a una base de piedras tipo pircas. Es aquí donde debes subir a la parte superior del alero y encontrarte con las pinturas, además puedes aventurar por los alrededores y encontrar cámaras mortuorias y rincones donde ellos cocinaban.
al regresar debes parar y aventurar en su pueblo de piedras donde si afinas el ojo encontraras muchas pictografías, cerámica, raspadores de cueros, piedra de moler y muchas otras cosas que te deleitaran al verlas.
===Tiempo Esperado===
Es una caminata muy breve que se puede completar en algo más de una hora, sin contar el tiempo en el alero mismo.
{{sin permisos}}
 
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}

Menú de navegación