Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle del Pangue

1082 bytes añadidos, 01:26 13 oct 2020
sin resumen de edición
{{Indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
[[File:Ralco_la_blanca_(7).jpg|thumb|center|1100px|Panoramica hacia el noreste desde el segundo campamento. A la derecha, la ruta al portezuelo.]]
{{RutaForm2
|Actividad=Mountain Bike
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Río, Parque Nacional
|Dificultad Física=Muy Exigente|DuraciónMTBDuracionMTB=3 días|Dificultad Técnica MTBDificultadTecnicaMTB=Muy alta
|RequiereHabilidadMTB=Sí Requiere
|HabilidadesMTB=Descenso pronunciado, Ascensos Pronunciados
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Latitud1=-37,873606|Longitud1=-71,467170|Distancia=65km.65000
|Desnivel=2.339 m acumulados.
|EsGratis=No
|MetrosAscenso=|MetrosDescenso=|Comentarios distancia=|AltitudMedia=|Primer ascenso=|Altitud=1308|Primer Autor=dmahn[[Usuario:Dmahn|Dmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=ralco la blanca (11).jpg
|ComentariosImagen=Inicio del descenso luego de cruzar el portezuelo de la Cordillera La Blanca.
|m=|KMLZ=Cord Blanca Cord_Blanca_- El Barco_El_Barco2.kmz|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ralco - Laguna el Barco por cordillera la Blanca{{colores|red|Rutas por senderos y dentro de la reserva}}{{colores|blue|Rutas vehiculares de acercamiento a la Reserva.}}
}}
==Descripción General==
[[File:Ralco_la_blanca_(3).jpg|thumb|400px|Portezuelo.]]
[[File:Ralco_la_blanca_(6).JPG|thumb|400px|Vista desde el campamento.]]
[[File:Ralco_la_blanca.jpg|thumb|400px|Ascenso al portezuelo.]]
[[File:Ralco_la_blanca_(13).jpg|thumb|400px|Vegas de la Reserva Ralco.]]
[[File:Ralco_la_blanca_(10).JPG|thumb|400px|Inicio del descenso hacia el Portezuelo.]]
[[File:Ralco_la_blanca_(14).jpg|thumb|400px|Playa Laguna el Barco.]]
[[Archivo:Ralco_la_blanca_(7).jpg|thumb|Center|600px|Panoramica hacia el noreste desde el campamento. A la derecha, la ruta al portezuelo.]][[Archivo:Ralco_la_blanca_(3).jpg|thumb|400px|Right|Portezuelo.]][[Archivo:Ralco_la_blanca_(6).JPG|thumb|400px|Right|Vista desde el campamento.]][[Archivo:Ralco_la_blanca_(9).JPG|thumb|400px|Right|Vista desde el campamento.]] Ruta de cicloturismo por Cordillera Alto Biobío por el portezuelo "de la Blancablanca", sector Pitrilónantiguo camino hacia Gualali y actualmente en desuso. Esta ruta de 2 a 2 días y medio parte en el pueblo de Ralco, sube por el valle del río Pangue, cruza la cordillera La Blanca en el sector Pitrilón, baja por la reserva de [[Laguna La Mula]] en la Reserva Nacional Ralco, y recorre por caminos de ripio hasta llegar a la Laguna el Barco.
==Época adecuada==
Noviembre a Junio. Durante el invierno el paso se cubre de nieve imposibilitando el cruce.
==Acceso==
===En vehículo propio===
 Desde la ciudad de Los Ángeles (517km al sur de Santiago) son 42km hacia el este hasta Santa Bárbara por se toma la ruta Q-61-R42km en direccion Este hasta Santa Bárbara. Luego Desde ahí se deben recorrer otros continua 52km bien pavimentados por la ribera norte del río Biobío hasta el pueblo de Ralco (en algunos letreros camineros marcados como "Alto Biobío"). La ruta está totalmente pavimentada, aunque en algunas partes tiene baches producto del paso de camiones madereros y el frío. En otoño se debe tener cuidado con la escarcha.
{{acceso_altobiobio}}
Los buses son de 1 piso, con buen espacio en el portamaletas. Llevan No dan problemas para llevar bicicletas sin problema, sujeto a espacio disponible en el bus. Se recomienda llegar temprano al terminal y sacarle las ruedas para facilitar cargapoder cargarla sin problemas.
==Descripción de la ruta==
[[ArchivoFile:perfil_blanca.jpg‎|thumb|center|600px650px|Perfil de nivel de la ruta.]]
Desde el Pueblo Dependiendo de Ralcola velocidad de los ciclistas esta ruta puede ser realizada en 1, se continua por 3 km hasta llegar a un puente 2 o 2 días y al rio Panguemedio. Aquí Se indican todos los campamentos con sus respectivos tiempos entre ellos para decidir donde parar. Los tiempos entre campamentos se puede pueden ver un camino ordenados en la sección de ripio por la izquierda del río y un letrero que indica "Laguna la Mula por la BlancaTiempo esperado".
Se continua ===Ascenso al portezuelo===Desde el Pueblo de Ralco, se toma la ruta a Ralco Lepoy-Chenqueco por unos 15 3 km avanzando por este caminohasta llegar al puente del río Pangue. Los primeros 10 km son Aquí antes de ripio de buen nivel, empeorando lentamente hasta que los últimos 5 km están atravesados con diferentes arroyos que inundan cruzar el caminopuente se toma mano izquierda por la ruta de ripio a "Laguna la Mula por la Blanca".
En el km 18 (desde Ralco) el El camino se acabaes ancho y fácil de seguir, dando inicio una empeorando lentamente en calidad, y convirtiéndose en huella de arrierosen el km 18. 1 km mas adelante se debe cruzar un arroyo con agua hasta la rodilla, por lo que probablemente se deberá desarmar parte de la carga para cruzar. Este sería el ultimo buen lugar de campamento (con agua) antes de llegar al campamento del portezuelo.
30 minutos después de cruzar el río se llega a una reja, donde se debe pagar a los vecinos de la zona para poder continuar por el camino ($1.000 a $2.000 CLP por persona).La huella continua subiendo por el valle, por una huella de caballos. En este tramo el suelo tiene numerosas piedras y una fuerte inclinación, por lo que la bicicleta deberá ser acarreada a mano.
En el kilómetro 23 de la ruta el camino vuelve a ensancharse, permitiendo nuevamente subirse a la bici y continuar en dirección al portezuelo. En el km 25 se encuentra una explanada con un pequeño arroyo, ultimo lugar de campamento con agua antes de el ascenso final al portezuelo.
===Descenso por la Reserva===Desde aquí al paso son 3 km y 200m de desnivel. Una vez en el paso se tiene una panorámica del valle y la Reserva Ralco. Los siguientes 24 km son en de fuerte descenso, variando donde la dificultad entre roca y fuerte inclinación parte mas técnica es 1 hora hasta el desvío a la Laguna La laguna la Mula, luego . Luego el camino cambia a tierra suelta hasta la entrada del Parque, y luego ripio de moderada calidad hasta el cruce de caminos en el km 54.
En este sector es posible encontrar el único paradero de buses rurales y la única tienda de abarrotes del sector. En caso que no se necesite comprar nada, existe un atajo cruzando el río 3km antes, ahorrándose 1 km de viaje.
Una vez cruzado el río, se continua hasta encontrar señalética un letrero indicando el camino hacia la Laguna el Barco. Los últimos 8 km de ruta son en ascenso, con un desnivel de 350m y un tiempo estimado de 1 hora de viaje hasta llegar a la laguna.
===Tiempo Esperado===
 *Inicio Sendero Ralco - Primer Campamento : 3 horas.
*Primer Campamento - Segundo Campamento : 6 horas.
*Segundo Campamento - Portezuelo : 1 hora.
*Portezuelo - Laguna el Barco : 8 horas.
Estos tiempos fueron medidos con bicicletas de CrossCountry (XC) cargadas con alforjas, a una velocidad relativamente baja dado la experiencia del grupo que la realizó.
==Permisos / Tarifas==
Parte del ascenso al portezuelo en la Cordillera La Blanca es parte de cruza un predio privado. Los vecinos del sector lugareños cobran alrededor de $2.000 por persona para ingresar.Desde el portezuelo hacia abajo es parte de la Reserva Nacional Ralco.
Tarifas a contar de Octubre de 2015: *Menores de 6 años, : sin costo; menores .*Menores de 18 años (niño), : $1.000 p/p; mayores de 18 (adulto)CLP.*Adultos : $1.500 p/p; turistas CLP.*Turistas extranjeros $3.000. {{pesos a dolares|3000}} Pagar únicamente en efectivo. (Info obtenida de sitio de  Fuente: [http://www.conaf.cl Conaf], Jul-Julio 2016).
==Galeria==
<gallery>
Archivo:Ralco_la_blanca.jpg|Ascenso al portezuelo.ArchivoFile:Ralco_la_blanca_(2).jpg|Vista [[Volcán Callaqui]] antes del portezuelo.ArchivoFile:Ralco_la_blanca_(4).jpg|Inicio del descenso hacia el Portezuelo.ArchivoFile:Ralco_la_blanca_(5).jpg|Vista desde el campamento.ArchivoFile:Ralco_la_blanca_(8).JPG|Vista [[Volcán Callaqui]] desde el campamento.Archivo:Ralco_la_blanca_(10).JPG|Inicio del descenso hacia el Portezuelo.ArchivoFile:Ralco_la_blanca_(12).jpg|Panoramica de la Reserva Ralco.Archivo:Ralco_la_blanca_(13).jpg|Vegas de la Reserva Ralco.Archivo:Ralco_la_blanca_(14).jpg|Playa Laguna el Barco.
</gallery>
*[http://www.sernageomin.cl/volcan.php?iId=4 Sitio web de actividad Volcánica (Sernageomin) de Volcán Callaqui.]
*[http://www.sernageomin.cl/volcan.php?iId=54 Sitio web de actividad Volcánica (Sernageomin) de Volcán Copahue.]
*[http://www.andeanphototrail.cl/ralco-la-mula-lagoon/ Registro fotográfico de Andeanphototrail.cl]
==Recomendaciones==
 *Para evitar minimizar el riesgo de incendios forestales favor evitar evita hacer fogatas.
*Alto Biobío es habitat de Pumas, por ende es importante seguir las recomendaciones de la [http://www.conaf.cl/parques-nacionales/visitanos/normas-y-recomendaciones Conaf].
*Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.*Considerar estado físico y nivel técnico de los ciclistas en la planificación de la ruta, ya que es una zona poco poblada.
{{Mountain Bikes Chile}}
7271
ediciones

Menú de navegación