Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cajón Yeguas Muertas

702 bytes añadidos, 17:21 9 ene 2020
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]
{{Indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Randonnée
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Río, Páramo
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Algo Exigente|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Cruce de ríos caudalosos, Pasos en roca
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
 |TipoTrekLatitud1=Recorrido-33.619711|Longitud1=-69.919740|Distancia=25 km (ida y vuelta)25200|DesnivelMetrosAscenso=1300 metros de ida.1398|MetrosDescenso=81|Comentarios distancia=|AltitudMedia=3340|Primer Autor=[[Usuario:Max fischer|Max Fischer]]
|Imágen Principal=Col YG.jpg
|ComentariosImagen=Campamento Base, en las cercanías de los Cerros Yeguas Muertas y [[Cerro Aparejo|Aparejo]]. El col. Ojo del Charqui está escondido detrás del primero. 5.12.2015|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1OnUMj0TWm0OqW6fQnnswRWO78GC2bOvE
|KMLZ=Yeguas Muertas.kmz
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
{{ImagenesArticulos[[File:Cueva_rio_yeso.JPG|Imágenes Articulos=thumb|Cueva del Río Yeso, al término de su sección subterránea. Imagen: Horacio Parraguez]][[File:Col YG2.jpg|ComentariosImagenSecundarias=thumb|Línea de ascenso. Una pendiente muy adecuada para el Randonnée.]]}}{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=[[File:Col YG6.jpg|ComentariosImagenSecundarias=thumb|Camino al CB. Tener cuidado con las fuentes de agua - la mayoría no es potable!]]}}{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=[[File:Col YG3.jpg|ComentariosImagenSecundarias=thumb|Ojo del Charqui Col.]]}}{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=[[File:Col YG4.jpg|ComentariosImagenSecundarias=thumb|Descenso en condiciones primaverales, 7 de diciembre 2015.(cantidad de nieve es inusual para la época, y se debe a una primavera muy lluviosa)]]}}{{Contenido_Rutas|NivelDesarrollo=Artículo en construcción|DescripcionGeneral=Descripción General==El Cajón de Yeguas Muertas es una garantía de buen Randonnée y aventura. Relativamente desconocido, es un destino imprescindible para cualquier amante de la montaña. Eso si: recomendamos que se trate de una estadía de a lo menos dos noches, para maximizar la salida. Por último, el agua escasea, especialmente temprano en la primavera, por lo que se debe estar bien abastecido de combustible para derretir nieve.|AccesoVehículo==Época adecuada=='''Trekking''': Diciembre a Mayo.<br>'''Randonnée''': Junio - noviembre. Idealmente a partir de Septiembre.==Acceso==Desde [[Santiago]], debe tomarse la ruta G-25 al Cajón del Maipo. Desde el cruce de las Vizcachas (km 0), son 47,7 kilómetros pavimentados hasta el pueblito de Romeral. En este punto se debe dejar la ruta G-25 y girar a la izquierda. A noviembre de 2015, habían 5,5 kilómetros recién pavimentados desde Romeral, y luego comienza el tramo de ripio, cuyo estado es por lo general regular, aunque entre junio y septiembre puede estar cortado si ha habido nevadas recientes. Son cerca de 18 kilómetros hasta la presa del embalse el Yeso. Este punto está a 2520 msnm por lo que entre junio y octubre normalmente no es posible alcanzarlo en auto y se debe estacionar más abajo. Exactamente dónde depende de las últimas nevadas, pero por lo general es posible estacionar en las instalaciones de la empresa Aguas Andinas ubicadas poco más abajo del pie de la presa.
Desde el Embalse (km. 0) se debe continuar bordeando la ladera sur del lago hasta que éste acaba al cabo de 6,5km. Luego de 3,5 km después de terminar el lago (km 10) se llega a un puente que cruza el río Yeso. En adelante el camino continuará por el lado norte del río. A un kilómetro de haber pasado el puente ya se apreciará el hermoso cajón del [[Cerro Aparejo]]. En el km 15,5 se llega a la entrada del Parque del Yeso, donde se cobra entrada (ver abajo). Desde éste punto el estado del camino se empieza a poner maloes [[estado del camino|regular]]. Probablemente los vehículos no 4WD deberán pensar en estacionar. Dos kilómetros más adelante el valle cambia de dirección doblando al nor-oriente. Luego de algunos kilómetros en esta dirección el camino se empieza a bifurcar, algunas huellas suben y otras bajan. Muchas terminan sin camino producto de aludes que arruinaron el camino. Hay que bajar al lecho del río y seguir una huella por las piedras. En lugar de seguir a las termas, se debe bordear el estero Yeguas Muertas por su costado poniente sin cruzarlo, para acortar en algo la caminata. Antes de que abra el Parque. En invierno, lo más probable es que se deba que sería necesario caminar todo el tramo desde incluso antes de la porteríapresa, más que duplicando la distancia recorrida en esta ruta.|AccesoPúblico===En transporte público===Sólo hay transporte público hasta Romeral, donde nace el desvío hacia el Embalse El Yeso. Sólo en un fin de semana de verano hay buenas posibilidades de llegar hasta los Baños del Plomo haciendo auto-stop, aunque posiblemente será un proceso lento.|EpocaAdecuadaONOFF=|EpocaAdecuada=Trekking: Diciembre a Mayo.Descripción de la ruta==Randonnée[[File: Junio - DiciembrePerfil_yeguas_muertas. Idealmente a partir PNG|thumb|center|750px|Perfil de Septiembre.}}la ruta a Yeguas Muertas y Paso del Charqui]]{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion===Cruce Baños del Plomo - Campamento Base|DuracionSeccionONOFF=|DuracionSeccion==*Duración: 3- 4 horas|DistanciaSeccionONOFF=Sí|DistanciaSeccion=*Distancia: 8 kmkms|DesnivelSeccionONOFF=Sí|DesnivelSeccion=*Desnivel: 350 metros|DificultadFisicaSeccionONOFF=SíSe recomienda estacionar antes de cruzar el río, pues se ganan pocos metros en caso de hacerlo.|DificultadFisicaSeccion=Media|DificultadTecnicaSeccionONOFF=Sí|DificultadTecnicaSeccion=Media|DescripcionSeccion=Desde el auto, se debe caminar por el costado poniente del estero Yeguas Muertas. Pronto, se llegará a un murallón, por lo que se debe montar por alguno de los senderos de animal que bordean el cerro que encierra el afluente. Dependiendo de la época, es posible que se tengan que cargar los esquíes por este tramo.
Una vez que se logre vencer la muralla, la mejor opción es descender al lecho del estero y seguir el curso de este, puesto que en general sigue tapado en nieve hasta bien entrada la primavera. En varias secciones se deberá realizar cruces, pero óptimamente, por la regularidad de la superficie, es más recomendable ir por el lado derecho de la cuenca.
El sitio del campamento es absolutamente libre. Durante la salida que dió dio lugar a esta entrada (Dic. 2015), se optó por un sitio relativamente cerca de una fuente de agua potable.}}{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion===Campamento Base - Paso Ojo de Charqui|DuracionSeccionONOFF===|DuracionSeccion=*Duración: 2-3 horas|DistanciaSeccionONOFF=Sí|DistanciaSeccion=*Distancia: 4,5 kmkms|DesnivelSeccionONOFF=Sí|DesnivelSeccion=*Desnivel: 950 metros|DificultadFisicaSeccionONOFF=Sí|DificultadFisicaSeccion=Media|DificultadTecnicaSeccionONOFF=Sí|DificultadTecnicaSeccion=Media|DescripcionSeccion=Desde el CB, se debe seguir la línea más regular entre las lomas, apuntando hacia el valle que está entre los Cerros Yeguas Muertas y el [[Cerro Aparejo]].
Una vez que se llega a este encuentro, se debe seguir derechamente al fondo. Pasado el Cerro Punta Delgada, comienza la subida. De preferencia, optar por subir al costado izquierdo de un roquerío. La pendiente no es muy fuerte, y da para subir con las puras pieles.
Una vez arriba, si se va en esquí el descenso es absolutamente libre.{{Tarifas El Yeso}} ==Recomendaciones=={{Contenido_Rutas_2da_partechecklist|EsGratis=SíChecklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}} Vale la pena ir a las termas del Plomo antes o después de la ruta. Al respecto: {{Recomendaciones Termas del Plomo}}*En general, cualquier auto puede cruzar el río Yeso, pero si se va en época de deshielo (noviembre a principios de enero), es ideal cruzarlo en la mañana cuando trae menos caudal. A menos que se cuente con un vehículo bastante alto y con tracción en las cuatro ruedas, hay que tener muchísimo cuidado de no cruzar en la mañana con caudal moderado y enfrentarse a la situación de que en la tarde-noche el caudal ha crecido demasiado para cruzar de vuelta. Más aún si ya ha caído la noche, pues en ese caso es difícil encontrar el lugar exacto del cruce.{{Cruce de rios}} {{ImagenesGaleriaTrekkings Chile}}

Menú de navegación