Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantilla:Acceso Sector El Bosque, Parque Los Nevados

511 bytes añadidos, 18:44 14 ago 2019
Descripción de la ruta
Allí termina el pavimento y comienza una carretera bastante deteriorada. Un kilómetro mas adelante existe un reten forestal, donde se informa a las visitantes las reglas de comportamiento en la zona que incluye varias zonas bajo protección. Cinco kilómetros después se llega al caserío de La Suiza, en el cual se encuentran las instalaciones del Santuario de fauna y flora Otun Quimbaya.
Desde allí se ingresa a bellisimos bosques y se esta a solo 6 kilómetros de vía vehicular hasta El Cedral, punto de inicio de la ruta. Sin embargo este tramo de camino esta en pésimo estado y solo se recomienda para vehículos con doble tracción, al menos en época de lluvias. En temporada seca cualquier vehículo puede llegar a pesar del deterioro de la vía.
En El Cedral existe un negocio de comida, frente al cual puede dejarse estacionado el vehículo.
La finca El Ceylan ofrece algunos comestibles para la venta. Unos minutos después se cruza una quebrada por un puente de madera, el camino va ahora entre potreros cuyo cerco tiene numerosas entradas y salidas para evitar la piedra del camino siguiendo senderitos por el pasto.
Uno 15 minutos después del puente de madera se llega a otro puente, ahora de cemento, que cruza el Río Otun. Casi inmediatamente después se encuentra señalizada la primera entrada a La Pastora,( 2600 msnm), cabaña que presta diversos servicios ecoturísticos: hospedaje en habitación, (22 25 mil pesos, aproximadamente 8 dólares), camping, (5 8 mil pesos, aproximadamente 3 dólares), y venta de alimentos.(Datos de contacto: Organización Ambiental Soledad de Montaña, teléfono + 57 3122007711).
Si desea ingresar a La Pastora puede tomar este desvío, hay un caminito pequeño pero bien definido que va por entre el bosque para llegar en unos 15 minutos hasta la cabaña, allí ud lleva 6 kilómetros recorridos en aproximadamente 2 a 3 horas.
Mas adelante puede retomar la senda principal que dando un rodeo pasa por enfrente de la casa. Se puede pernoctar en La Pastora y desde allí subir y bajar en una jornada a la laguna; aunque resulta un poco maratónico tiene la ventaja de poder hacerlo sin llevar mochila grande Si desea continuar siga, o retomé, la senda principal que continua en un ascenso moderado por entre el bosque hasta una nueva quebrada. Antes de cruzar se observa hay a mano derecha un desvío señalizado como hacia "Los Chorros", el cual lleva en unos 20 minutos o media hora a dos cascadas de regular tamaño. El sendero cruza un par de potreros y se interna en el bosque hacia las cascadas, es una senda clara, con escaleras y puentes en buen estado. Esta es una buena opción si usted ha decidido pernoctar en La Pastora; pero si no es así y desea visitar las cascadas, se recomienda hacerlo al descenso y ahorrar tiempo y energía para el ascenso que continua. Para seguir hacia la laguna se puede desviar unos 20 metros por la senda a "Los Chorros" y encontrar un improvisado puente con dos troncos para cruzar debe vadear la quebrada. Si , cuyo nivel no es muy alto pero implica mojarse los troncos están mojados quizá sea mejor pasar por pies. Tras el agua pues cruce el sendero continua subiendo entre el bosque pero la pendiente aumenta un poco. Después de una media hora o 40 minutos se tornan muy resbalosos y mas de sale a una persona gran roca, denominada Peña Bonita, donde hay otro puente de cemento que cruza nuevamente el Río Otún. Hasta este lugar se ha caídoavanzado aproximadamente 8 kilómetros de recorrido. .
Tras el cruce el sendero continua subiendo entre el bosque pero la pendiente aumenta un poco. Después de una media hora o 40 minutos se sale a una gran roca, denominada Peña Bonita, donde hay otro puente de cemento que cruza nuevamente el Río Otun. Hasta este lugar se ha avanzado aproximadamente 8 kilómetros de recorrido.
A partir de allí el aumento de la pendiente se hace mas notorio. En dos kilómetros mas se cruza un último puente de cemento sobre el Río Otun, en el punto donde este confluye con el Azul. El camino continua en ascenso ahora por el sector de Peñas Blancas, llamado así por grandes paredes rocosas de color blanquecino que se pueden observar al frente a la izquierda y de las cuales escurren varias cascadas que en época seca pueden estar casi sin agua.
Al cabo de otros 3 kilómetros se llega al Jordán, luego de aproximadamente 6 a 7 horas de subida. A la derecha se observa una gran cascada y la finca de Andres, donde existe servicio de alojamiento en habitación rústica, camping y alimentación. Pernoctar en El Jordán es la opción mas aconsejable por ser la mas equilibrada para realizar la ruta en tres jornadas.Sin embargo, si desea continuar, a poco mas de una media hora a partir de Septiembre del 2019 se podrá contar con el Hostal El Portón de Loa Andes, ( precios y reservas Johanna Ortiz, +57 315 4480249, portondelosandesla@gmail.com)
===SEGUNDO DÍA:===
Desde el Jordán el camino continúa muy pedregoso ascendiendo ahora por entre potreros rodeados de grandes cerros. Frente de la finca hay un pequeño sendero que recorta por los potreros mejorando el terreno por el que se sube, aunque tiene varios desvíos no existe mayor riesgo de perderse pues la senda principal es claramente visible desde allí y da una gran curva a la derecha para regresar hacia la izquierda. Este atajo puede tomarse justo en frente de la entrada al Jordán, donde un letrero indica "Agua Bonita".
El ascenso es bastante pendiente, después de una hora aparecen varias viviendas diseminadas ,la segunda de las cuales a mano izquierda será a partir de Setiembre del 2019 el Hostal Portón de los Andes. y un poco mas alla allá se llega a una planicie donde se encuentra la escuela El Bosque. (3600 metros de altura, 16 kilómetros desde El Cedral).
13 946
ediciones

Menú de navegación