Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Mirador del Cerro Kristine

510 bytes eliminados, 23:20 10 ago 2019
Cerro Kristine
{{indexada}}[[Categoría:Parche Trapananda]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=032000|MetrosAscenso=01564|MetrosDescenso=0275|Comentarios distancia=asdfDistancias y desniveles de ruta completa|AltitudMedia=0762
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=asdmirador kristine.jpgjpeg|ComentariosImagen=asdfVista principal del [[Cerro Kristine]] desde el mirador. Fotografías de [[Usuario:Hellwigtobi|Tobias Hellwig]].|KMLZ=asdfMirador Kristine.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=asdf{{colores|red|Sendero.}}{{colores|yellow|Rutas vehiculares.}}
}}
{{borrador}}
==Época adecuada==
Diciembre a marzo. El resto del año, puede haber mucha nieve en las zonas altas, sobretodo en el escorial de Leichte.
{{Acceso Las Horquetas}}
==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil Pampa del Zorro.png|thumb|left|Perfil Pampa del Zorro. El perfil INCLUYE tanto el ramal al pozón como a el ramal a la base del glaciar (ida y vuelta, ambos)]]
[[File:5 Las Horquetas Pampa del Zorro (8).jpg|thumb|Saliendo del límite de la vegetación y entrando al escorial de Leichte. Lago General Carrera atrás. Mirando al norte, feb/13. Foto: Paloma Grob]]
[[File:6 Las Horquetas Pampa del Zorro (9).jpg|thumb|left|Cordillera de Jeinimeni de fondo. Mirando al este, feb/13. ]]
[[File:8 Las Horquetas Pampa del Zorro (12).jpg|thumb|Atravesando el escorial de Leichte. Mirando al sureste, feb/13. Foto: Paloma Grob]]
[[File:9 Las Horquetas Pampa del Zorro (13).jpg|thumb|left|En el paso, justo antes de iniciar el descenso hacia la Pampa del Zorro. Este es el sector con más nieve del camino. Mirando al noreste, feb/13. Foto: Paloma Grob]]
[[File:11 Las Horquetas Pampa del Zorro (3).jpg|thumb|Pampa del Zorro, con el Tronador de fondo. Fen/13]]
[[File:13 Las Horquetas Pampa del Zorro (11).jpg|thumb|left|Pozón, cuyo estero nace en la Pampa del Zorro]]
[[File:14 Las Horquetas Pampa del Zorro (2).jpg|thumb|Puesto Hernández, junto al río El Maitén]]
En ==Descripción General==[[File: Perfil Mirador Kristine.png|thumb|400px|Perfil de ruta completa.]][[Archivo:Mirador kristine.JPG|thumb|400px|Cruce del río el kilómetro 9 (647msnm)Blanco en invierno. Al llevar poca agua, se debe comenzar a avanzar hacia el este forman charcos segundarios los cuales se congelan por una huella anchalas temperaturas.]][[File:14 Las Horquetas Pampa del Zorro (2).jpg|thumb|400px|Puesto Hernández en verano, junto al río El Maitén]][[Archivo:Mirador kristine (10).jpg|thumb|400px|Avanzando por donde incluso podrían avanzar vehículosel Río El Maitén congelado. Tras 1,]][[File:11 Las Horquetas Pampa del Zorro (3 kilómetros ).jpg|thumb|400px|Pampa del Zorro en verano.]][[File:mirador kristine (11).jpg|thumb|400px|Canaleta de caminata, se debe cruzar el río ascenso pasado [[Pampa del Zorro]].]][[File:Mirador kristine (2).jpeg|thumb|400px|Cerros aleaños.]][[File:12 Las Horquetas por un vadoPampa del Zorro (7). El vado es bastante ancho, por lo que jpg|thumb|400px|Campamento en verano la profundidad es pocapampa del zorro (Verano). ]]
Tras el río, la ruta tuerce hacia el norteEl Parque Nacional Patagonia, ubicado en las comunas de Chile Chico y se avanza siempre por un camino anchoCochrane, tal vez región de una antigua faena madereraAysén, bajo es una muestra representativa de los ecosistemas del sector interior de Patagonia chilena central. Esta ruta contempla un ascenso a un mirador en la sombra ladera oeste del bosqueCerro Kristine, segundo cerro mas grande del parque, con un ideal mirador a las altas cumbres de la región como el [[Cerro San Lorenzo]] y el [[Cerro San Valentin]]. Se atraviesa agrega además información preliminar para intentar el ascenso de la cumbre principal y un portón. cruce de montaña hacia el [[Valle del Avilés]]
En el 3,8k se alcanza Santa Clara, que no Esta ruta además es más que un galpón combinable con [[Las Horquetas]] y unos corrales[[Pampa del Zorro]]. Se atraviesa una gran pradera y ==Época adecuada==* Trekking: Diciembre a abril.* Invernal: Mayo a Noviembre. Según calidad de la nieve se sigue luego por requiere piolet, crampones y casco. Además en los meses mas fríos la huella vehicularruta es ideal para hacerla en randoné. Son 2==Acceso=====En vehículo propio===Desde Coyhaique,1k desde Santa Clara con rumbo noresteson 268 kilómetros a lo largo de la [[Carretera Austral]], por terreno muy planoo bien 232 km desde el Aeropuerto de Balmaceda. En este puntoLos primeros 98k de la ruta, hasta Villa Cerro Castillo, son pavimentados, y luego es ripio en [[estado del camino|buen estado]]. Una vez que se llega a un prado que en su borde norte tiene una cerca: en ese punto al extremo sur del Lago General Carrera, se debe dejar la huella vehicular Ruta 7 y girar hacia la izquierda (este) y avanzar paralelo seguir a lo largo de la cerca ribera sur del Lago General Carrera por el camino que conduce hacia el este paso fronterizo de Chile Chico (es un pequeño atajo; si se sigue por la huella vehicular Ruta 265). En el kilómetro 9,5 se llega al mismo punto)a Puerto Guadal, último lugar para abastecerse. Desde Puerto Guadal, son 26km más hasta el desvío hacia la derecha en dirección a Mallín Grande.
Cuando se vuelve Desde el cruce a encontrar la ruta vehicularMallín Grande, se debe girar a la derechaseguir por 4, 5 km hasta un cruce de caminos y continuar a la izquierda (señalética "Mallin grande") por 6,5km adicionales hasta llegar a un terreno con poca vegetación. Se pasa por algunas casas habitadas y por algunos corrales con animales. Es un tramo aburrido y algo polvorientovadeo de río, lugar de inicio de la ruta.
Superadas las últimas casas (8k), el camino se pone más atractivo, al tiempo Notar que comienza a ganar cada vez más pendiente y se interna progresivamente los siguientes 9km de ruta consisten en un camino interior el bosque. A cual es utilizado por los 800m se alcanza un clarovecinos para mover animales, y luego la vegetación se vuelve más densa. A partir por lo que de cierta alturaandar en 4x4, y dependiendo del nivel de agua en los árboles están poblados por abultados líquenes, también conocidos ríos y nieve en la zona como ''barbas de viejo''ruta, lo que da un aspecto mágico al entorno. Es es posible continuar manejando hasta el tramo más durofinal mismo del camino, y no valle adentro en Puesto Hernandez.===En transporte público===Casi todos los días hay aguabuses operando por la [[Carretera Austral]] entre las ciudades de Coyhaique y Cochrane en ambas direcciones.{{Buses de coyhaique al sur}}
Poco más adelante No hay transporte público para el camino hacia Mallín Grande, y la baja afluencia vehícular pueden hacer muy improbable avanzar mediante autostop.==Descripción de la ruta=====Acercamiento===Partiendo en el vadeo del Río Viviana, el camino empeora drásticamente convirtiéndose en camino interior de tierra en mal estado. Los siguientes 1,5km pasan por algunas casas de vecinos, donde se debe dejar buscar la huella principal y tomar mejor ruta sin abrir ningún corral hasta un sendero más estrecho gran potrero donde viven los últimos vecinos del valle. Luego de pedir permiso, rodear el potrero por la izquierda y seguir hacia el sur por huella bien marcada por 4,3km hasta el vadeo del río El Blanco (segundo vadeo de la derecha: es realmente difícil encontrar ese punto sin guía o GPSruta). Al otro lado la ruta asciende a una zona de veranadas donde se gira hacia el sur-oeste para luego continuar hacia el sur por camino nuevamente.
A los 1186m se llega al fin de la vegetación3, y 150 metros más 3km mas adelante se alcanza una cabaña de madera, normalmente deshabitada. Ya sin obstáculos en pasa el camino, último vadeo (Río Maitenes) y se debe avanzar llega al Puesto Hernandez. De andar en línea casi recta hacia el sureste, subiendo al principio 4x4 y no tener problemas con marcada pendiente hasta los 1400m, y luego avanzando por terreno plano la nieve o suavemente descendente, a lo largo la crecida de terreno rocoso y arenoso, completamente desprovisto de vegetación. La vista a Campos de Hielo Norte hacia los ríos este seria el oeste, y punto mas profundo en particular al macizo del Monte San Valentín, el más [[Glosario#P|prominente]] de Chile, y a su pico subsidiario valle en el Cuerno de Plata, es sobrecogedora. Aparecen además otros grandes gigantes de Campos de Hielo. Hacia el este, mucho más cercana, está la cordillera de Jeinimeni, menos colosal pero que por la cercanía igualmente impresiona. Más adelante, mirando casi justo cual se puede llegar en la dirección en la que se está avanzando (sureste) se alcanza a apreciar brevemente la cumbre del monte San Lorenzo, cargada de hielo (hay que estar atentos, sólo asoma la cumbre y su hongo de hielo). Son cerca de 4,6k desde que se sale del límite de la vegetación hasta el paso, a 1412m (19,6k)vehículo.
Inmediatamente después del paso, cuando se comienza a descender Remontando el río por la ladera huella que va por su rivera sur, es muy posible encontrar se continua por 4km mas hasta llegar a una zona pantanosa donde el sendero se interna en el bosque. Dependiendo del estado de la nieve, puede ser mas fácil avanzar por la rivera del río o incluso a fines de veranopor el agua.
La Unos 1,5km mas adelante la ruta comienza entonces el descenso dobla hacia la derecha, para subir 260m de desnivel hasta la [[Pampa del Zorro]], al principio bajando lugar de campamento. En caso de ser invierno, otra alternativa es hacer campamento antes del ascenso, evitándose la ladera con mochila cargada y aprovechando el agua que corre por el río.===Ascenso===La dificultad del ascenso al mirador depende netamente de las condiciones climáticas y de la nieve del cerro. De ir en verano sería una pendiente bastante abruptaladera de piedra laja, y luego adentrándose en invierno una ladera de nuevo en el bosque nieve para piolet y disminuyendo su pendiente, y girando gradualmente hacia crampones. En el norestecaso de los autores (invierno en julio 2019), fue una ladera con nieve profunda, pero accesible con bastones de trekking.
Una vez que Partiendo desde la ruta a alcanzado el fondo del vallepampa, se avanza bordeando pastizales, pues las zonas colindantes al estero que nace doblar hacia el este en dirección a la Pampa del Zorro carecen ladera hasta entrar al bosque y avanzar a campo traviesa hasta llegar a una amplia canaleta 400m mas adelante. Una vez dentro de árboles o arbustosella, ascender en linea recta por un desnivel de 660m y están sólo pobladas distancia de pasto1. El glaciar del Tronador ya es visible 7km apuntando hacia la cumbre. Desde este punto se tiene una panorámica de todas las grandes cumbres cercanas como el noreste[[Cerro San Lorenzo]], [[Cerro San Valentin]], el Lago General Carrera, cordón Avellano, y obviamente el torreón central del [[Cerro Kristine]].
Pampa del Zorro (25,k, 1020m) es un lugar maravilloso ===Cerro Kristine===La ruta descrita acá se presenta como una alternativa de acercamiento para acamparun ascenso al [[Cerro Kristine]], con el impresionante telón siendo de fondo menor distancia a la ruta clásica por el Sendero del glaciar, Río Furioso. Esta ruta sale en las praderas verdes y los bosques alrededorescenas finales dela película 180 Sur, primer ascenso realizado por Jeff Johnson, Yvon Chouinard and Doug Tompkins el 2009 en verano.
Para mas información sobre los primeros ascensos se pueden ver los siguientes links:*'''Ramal al pozón'''[http: Si el clima acompaña, es totalmente aconsejable caminar hasta el pozón//publications. Es una caminata americanalpineclub.org/articles/12201018600/Cerro-Kristine-First-Ascent Publicación de 2,8k (sólo ida) y muy poca pendienteprimer ascenso. Basta con seguir aguas abajo el pequeño riachuelo que nace en la Pampa del Zorro, y que va ganando caudal a medida que se baja]* [https://www.trailchile. Justo antes del pozón, el camino deja los pastos colindantes cl/primera-ascension-chilena-al curso -cerro-kristine-por-felipe-cancino/ Ascenso de agua y baja con mucha pendiente bajo la sombra de los árboles. Inmediatamente después de esta bajada pronunciada, se debe ingresar al lecho del río y remontar su curso 70 metros horizontalesFelipe Cancino.]
''Nota: las distancias Desde el mirador del Kristine la ruta de aquí en adelante INCLUYEN ascenso continua desescalando 50m por la cara contraria, para luego continuar por los filos hasta unirse con la ruta regular por el ramal al pozón''glaciar hasta el torreón principal. Se recomienda realizar campamento de altura cerca del mirador para así tener el día completo para los tramos técnicos (paso de glaciar y paredes sobre 50°).
Desde ===Cruce al Valle del Aviles===En vez de subir hacia la [[Pampa del Zorro]], continuar caminando en dirección al glaciar. Se pasará junto a si se sigue remontando el río Maitén es posible tomar un pequeño ojo paso de agua (puede estar seco en pleno verano)montaña que baja hacia el [[Valle del Avilés]]. Rodearlo por Se deja esta información con la derechaesperanza de que futuras expediciones puedan realizarla y documentarla acá. Inmediatamente después, Notar que al ser zona montañosa y fuera de senderos regulares se iniciar el abrupto descenso por el bosque. El sendero es siempre claro. En poco tiempo, se baja recomienda solo para montañistas con experiencia en esta clase de los 1030m a los 760mactividades. Una vez abajo ¡El glaciar no está tan cerca como parecía!
*'''Ramal a ===Tiempo esperado===Los tiempos de ascenso dependen netamente de la base calidad del glaciar''': Una vez en terreno plano, que coincide con un claro, es posible avanzar hacia sendero o la base del glaciar Tronadornieve. Se debe girar a calcula la derecha, dejando el sendero, e internarse en un bosque que carece de huella. Lo importante es tratar de alcanzar el río lo más pronto posible, pues avanzar por su lecho es más fácil. Si se va a caballo, esto es especialmente importante, pues hay numerosos troncos caídos, lo que dificulta mucho la cabalgata sin demandar desafiantes saltos. Como se ha dicho, no hay sendero acá, y no queda más que buscar la mejor ruta entre los árboles caídos para alcanzar 2 o 3 días siendo el helado río Los Maitenes. Una vez en su ribera, avanzar a lo largo primero de ellaacercamiento, y buscar el mejor vado segundo día para cruzar (normalmente, trae un caudal importante, lo que hará sufrir los pies con el frío). Es cerca de 2,1k hasta el mirador del glaciar, el que se alcanza tras cruzar un pequeño bosquete ubicado en la ribera opuesta. La verdad es que la vista es mucho más hermosa desde la Pampa del Zorro, pero es interesante estar tan cerca. Si hay ánimo, es posible caminar aún más, cumbre y remontar la morrena hasta conseguir algún trozo de hielo (eso no se incluye en vuelta el track publicado en esta ruta)mismo día o el siguiente.
''Nota* Acercamiento : las distancias de aquí Con nieve profunda a los autores les tomó 6 horas, acampando en adelante INCLUYEN el ramal río antes del ascenso final a la base [[Pampa del glaciar''Zorro]], y la vuelta 4 horas desde el mismo río. En caso de no haber nieve la ruta completa hasta [[Pampa del Zorro]] es de 4 horas (ida o vuelta).* Ascenso : Desde Pampa del Zorro el ascenso debería tomar no mas de 4 horas. En el caso invernal de nieve profunda a los autores les tomó 7 horas el ascenso y 2 horas el descenso.
Desde el punto en que nos desviamos al glaciar (el claro a 760m) la ruta se vuelve bastante más plana y menos atractiva. Son 14,7k a lo largo del valle del río El Maitén, sin mucha novedad.
 
Todo el primer tramo son pastizales y restos de bosques quemados. En el 39,1k se pasa por una zona pantanosa, que obliga a avanzar a lo largo de la ribera suroeste del río.
 
En el 42,6k se pasa junto al Puesto Hernández, donde hay un corral de madera de forma circular y una cabaña normalmente deshabitada. Sòlo 170 metros más adelante, se cruza el río El Maitén y se continúa avanzando por la ribera noreste.
 
2,3k más adelante del cruce del río, la huella tuerce hacia la derecha (este) para cruzar el río Blanco o El Pedregoso. Tras vadearlo, vuelve a girar hacia la izquierda para continuar su avance por la ribera noreste del río El Maitén.
Desde este punto, son 5,5k más de caminata, la mayor parte por una agradable zona boscosa, hasta el cruce del río Viviana. Justo después del cruce de este río, se llega a la ruta vehicular en [[estado del camino|buen estado]]. Desde este punto, en caso que no se haya resuelto la logística para tener un vehículo esperando, son 11k adicionales hasta le ruta 265.
 
===Tiempo esperado===
3 días:
# Santa Clara - Pampa del Zorro
# Pampa del Zorro - Pozones - Pampa del Zorro - Glaciar - Desvío al Glaciar
# Desvío al Glaciar - Ruta vechicular
{{Sin permisos}}
El sendero es en gran parte camino fiscal y la ruta finaliza en terrenos fiscales aledaños al Parque Patagonia, no obstante se pide ser respetuoso con los vecinos, pasando a saludar y pidiendo permiso al ingresar.
==Recomendaciones==
*Si el tiempo es escaso y se debe priorizar entre el pozón {{Checklist|Checklist de equipo tipo 5: ruta con nieve y el ramal al glaciar, se recomienda optar por el pozónacampe}}.*Si el clima no acompaña, sin embargo, el pozón no vale mucho Bajar toda la penabasura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.*No hay agua en un tramo largo desde que se inicia Para minimizar el ascenso al escorial riesgo de Leichte hasta bien avanzado ésteincendios forestales evita hacer fogatas. Ir bien provistos. El resto *La ruta considera 3 cruces de ríos, los cuales dependiendo la época del año pueden ser caudalosos. Revisar el manual de [[Técnicas de cruce de ríos]] antes de intentar esta ruta es cruzada por frecuentes arroyos. {{Guias Las HorquetasRecomendaciones puma}} 
==Galería de fotos==
Fotos del tramo [[Las Horquetas]], que se incluye en la ruta completa con Patagonia Riders:
<gallery>
File:mirador kristine (4 Las Horquetas Pampa ).JPG|Cerros desde el mirador.File:mirador kristine (5).JPG|Toma acercada del Zorro [[Cerro Kristine]].File:mirador kristine (6).jpgJPG|[[Cerro Kristine]].File:mirador kristine (7).JPG|Subiendo Paso hacia Jeinimeni siguiendo el escorial, en un bosque poblado de líquenesrío Los Maitenes. Foto: Paloma GrobFile:1 Las Horquetas Pampa del Zorro mirador kristine (48).jpgJPG|Escorial y Lago General Carrera de fondoMontañas en la base del Río los Maitenes. Mirando al norte, feb/13. Foto: Paloma GrobFile:2 Las Horquetas Pampa del Zorro mirador kristine (59).jpg|Macizo del San Valentín desde el escorialPuesto Hernandez en invierno. Mirando al oeste, feb/13. Foto: Paloma GrobFile:3 Las Horquetas Pampa del Zorro mirador kristine (152).jpgJPG|Bajo Campamento a orillas del Quemado. Mirando al este, feb/13río Los Maitenes. Foto: Paloma Grob]]FileArchivo:Mirador kristine (3).5 JPG|Vista del Río el Maitén desde el mirador.file:13 Las Horquetas Pampa del Zorro (211).jpg|Descendiendo hacia Santa Clara. Mirando al este, feb/13. Foto: Paloma GrobCascada en el tramo sur de [[Pampa del Zorro]]
</gallery>
====Video de la ruta====
*[http://vimeo.com/49248909 Video de la ruta]
{{trekkings Chile}}
7271
ediciones

Menú de navegación