Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cascada Lomas Coloradas

1052 bytes eliminados, 00:24 20 jun 2019
sin resumen de edición
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Bosque, Cascada
|DuraciónDuracion=3/4 día|Dificultad Física=Poco Exigente|Dificultad Técnica=Baja
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuraciónMTBDuracionMTB=3 horas o menos|Dificultad Técnica MTBDificultadTecnicaMTB=Baja
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Latitud1=-36.870233
|Comentarios distancia=Ruta desde entrada y salida del cerro
|AltitudMedia=212
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Daniel MahnDMahn]]
|Imágen Principal=cascada_san_pedro_de_la_paz.jpg
|ComentariosImagen=Imagen de la cascada.
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1I3SNeKxYozbJjTyRYOlvVRMXfvIjd7M6
|KMLZ=Cascada san pedro de la paz.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==
[[File:Fundo pinares.jpg|thumb|400px|La ruta 160 158 a Santa Juana es transitada constantemente por ciclistas de ruta, existiendo señalización indicando a los conductores a manejar con precaución.]][[File:cascada_san_pedro_de_la_paz (12).jpg|thumb|Right|400px|Cascada escondida]][[File:cascada_san_pedro_de_la_paz (7).jpg|thumb|Right|400px|Vista de la entrada a la izquierda hacia la cascada, subiendo desde la ruta de coronel. En este punto ya se puede escuchar agua.]][[File:cascada_san_pedro_de_la_paz (8).jpg|thumb|Right|400px|Pozón de agua. Utilizado por las empresas madereras para combatir incendios forestales, este pozón es alimentado de agua proveniente de la cascada. En este punto es posible hacer un campamento, con el cuidado de hervir el agua antes de tomar.]][[File:cascada_san_pedro_de_la_paz (10).jpg|thumb|Right|400px|Portón de salida desde el cementerio.]]
Ruta de ciclismo por el extremo norte de la Cordillera de Nahuelbuta en Concepcion hacia su cascada escondida cerca de la cima. Esta ruta se puede hacer desde su ruta mas corta entrando al cerro por Lomas Coloradas (ruta 160 a Coronel), o como travesía entrando por km 6,5 Santa Juana y cruzando el cerro por el su cima en Pino Huacho.
Además esta ruta se puede hacer a pie, en este caso se recomienda recomendandose entrar y salir por la ruta desde Camino a coronelCoronel
==Época adecuada==
Todo el año.
==Accesodesde Pinares=={{Acceso pinares}} ==Acceso desde Lomas Coloradas==
===En vehículo propio===
''Entrando por km 6,5 a Santa Juana:'' * Cruzando desde el Centro de Concepcion hacia San Pedro de la Paz, se toma la ruta 158 en dirección a Santa Juana. Marcando el puente Chacabuco como el kilómetro 0, se conduce por 6,5 km hasta llegar a la entrada del fundo a mano derecha. ''Entrando por Lomas Coloradas, camino a Coronel:''* Cruzando desde el Centro de Concepcion hacia San Pedro de la Paz, se toma la ruta 160 en dirección a Coronel. Marcando el puente Chacabuco como el kilómetro 0, se conduce por 6,7 km hasta llegar al cementerio de lomas coloradas a mano izquierda. 
===En transporte público y autostop===
 
''Entrando por km6,5 a Santa Juana:''
* En caso de querer hacer esta ruta a pie, se debe tomar un bus a San Pedro de la Paz, bajarse luego del puente Llacolen y tomar el bus interurbano a Santa Juana, bajándose en la carretera.
* Otra alternativa sería tomar el taxibus Rengo-Lientur, el cual llega hasta el km 2,5 de la ruta 160, y caminar el resto hasta la entrada.
''Entrando por Lomas Coloradas, camino a Coronel:''
* Tomar el Biotrén a estación Lomas Coloradas.
* Tomar alguno de los buses interurbanos hacia Lota-Coronel, y pedir bajarse en estación de Biotrén Lomas Coloradas.
==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil cascada.png|thumb|center|600px650px|Perfil de ruta.]]
===Desde camino a Santa Juana ===
Partiendo desde el puente Chacabuco, se toma la ruta 160 158 en dirección a Santa Juana. La ruta tiene berma suficiente para poder transitar sin tener que ir peleando espacio con los numerosos camiones madereros que utilizan esta carretera. En la marca de km 6,5 se llega a la entrada del [[Fundo Pinares]]. Desde aquí sube un camino de tierra en buen estado, el cual debe seguirse por 3km hasta una bifurcación que se toma a la izquierda. Notar que en el km 1 existe un estanque que recibe un arroyo del cerro, única fuente de agua tomable en toda la ruta (hasta la cascada).
Luego se sigue este camino por 2,2km en ascenso hasta llegar al camino principal que va por la cima de la cordillera. Siguiendo hacia el sur (izquierda) por 1.40km se llega a una bifurcación donde el camino principal continúa hacia la izquierda (sur), se sale por la derecha y se sigue por unos 10 minutos hasta llegar a un gran plano en la cima del cerro, conocido como Pino Huacho.
==Recomendaciones==
*Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti.*Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita hacer fogatas.*Esta ruta pasa por zona de explotación forestal, transitar por cuidado al encontrarse con una activa.*Si ven amagues de incendio dar aviso a Omar (guardaparque de Forestal Minico) al +569 90791921.{{Recomendaciones pumapinares}}
==Galería de fotos==
7271
ediciones

Menú de navegación