Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Reserva Nacional Coyhaique

599 bytes añadidos, 18:24 11 jun 2019
m
Texto reemplazado: «Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti.» por «Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los Principios NDR para más información.»
[[Category:Parche_Trapananda]]
{{indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Montaña
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad Física=Poco Exigente|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Imágen Principal=RN coihayque (3).jpg
|ComentariosImagen=Imagen de la cima del Cerro Cinchao, en la Reserva Nacional Coihayque.
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1zcT3vjbrU1yIDOqsmgbtnsMCRhJLYBs_|KMLZ=RN CoyhaiqueCoihayque.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Senderos de Sendero a la Reservacima del cerro Cinchao (ruta aquí descrita).}}
{{colores|blue|Caminos de ripio.}}
{{colores|Orange|Senderos de la Reserva.}}
{{colores|green|Límites de la Reserva Nacional Coyhaique}}
}}
==Descripción General==
[[File:perfil_cerro cinchao.jpg|thumb|400px|Right|Perfil de Rutaal Cerro Cinchao, Reserva Nacional Coyhaique]][[File:climograma coyhaique.png|thumb|400px|Climograma de Coyhaique]][[File:RN coihayque (7).jpg|thumb|400px|Right|Laguna Verde, punto de inicio.]][[File:RN coihayque (2).jpg|thumb|400px|Right|Puente en el sendero de ascenso.]][[File:RN coihayque (8).jpg|thumb|400px|Right|Vista del cerro Cinchao.]][[File:RN coihayque (10).jpg|thumb|400px|Right|Vista desde la cima.]][[File:RN coihayque.jpg|thumb|400px|Right|Vista de Coihayque desde el mirador.]]
La unidad Reserva Nacional Coyhaique está ubicada 3km al noreste de Coyhaique, en la comuna y provincia del mismo nombre de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Entre sus atractivos figuran las lagunas Verde, Venus, Los Sapos y Los Mallines. En la reserva Dentro se encuentran como formaciones vegetacionales predominantes el bosque caducifolio (lenga, coigüe común, ñirre, ciruelillo, chilco, calafate y michay), además de plantaciones exóticas de diversas clases de pino. También es posible observar fauna como pumas, cóndores, chucaos, tordos, cachañas, cernícalos, carpinteros negros, zorros colorados, visones y coipos, entre otros.
Esta ruta describe el ascenso al Cerro Cinchao, de una altura de 1361 msnm1361m, punto mas alto de la Reserva.
==Época adecuada==
==Acceso==
Desde Coihayque tomar la salida norte a Puerto Aysen (Ruta 240) y unos 2,5km saliendo de la ciudad tomar la salida a la derecha siguiendo la señaletica señalética hacia la reserva. El camino interior hasta el acceso a la reserva es de 1,5km en un fuerte ascenso por ripio. Desde la plaza de armas de la ciudad hasta la entrada del parque son 5km. Para llegar a pie es posible tomar un taxi hasta la entrada de la Reserva, hacer autostop o incluso llegar caminando.
El camino interior hasta el acceso a la reserva es ==Descripción de 1,5km en un fuerte ascenso por ripio. Desde la plaza de armas de ruta a la ciudad hasta la entrada cumbre del Cerro Cinchao==Una vez adentro del parque son 5kmse debe tomar el camino principal hacia laguna verde (posible de realizar a pie, bicicleta o auto). Para Al llegar a pie es posible tomar la laguna verde hay un taxi hasta la entrada estacionamiento y baños. Cargar botellas de la Reserva, hacer autostop o incluso llegar caminandoagua ya que no hay agua en todo el sendero.
==Descripción Detrás de los baños parte un sendero que va subiendo por un antiguo bosque de pinos. A unos 500m de la ruta==Una vez adentro del parque se debe tomar el camino principal hacia laguna verde (es posbile hacerlo llega a pie o auto). Al llegar a la laguna verde hay un estacionamiento y baños. Cargar botellas de agua ya que no hay agua desvío en el cual parte oficialmente el senderoTroperos hasta la cima, doblando a la derecha.400m mas arriba es posible descansar en una gran roca que actúa de mirador hacia la ciudad de Coihayque (ver fotos).
Detrás de los baños parte un sendero Dado que va subiendo por un antiguo bosque la ruta de pinos. Unos X km se llega a ascenso al cerro es un desvío en el cual parte oficialmente el sendero, doblando a la derecha. X km/min mas arriba es posible descansar en una gran roca que actúa oficial de mirador hacia la ciudad de Coihayque (ver fotos).  Dado que el sendero es oficial dentro del parquereserva, esta este está suficientemente marcado para no tener problemas de orientación. 1 hora mas arriba el bosque se acaba, llegando a un gran plano. Caminando por el plano se llega a la ultima ladera de 50m, llegando a la cual te deja en la cima del Cerro Cinchao, punto mas alto de la reserva a los XX msnm1327m.
Para bajar se puede devolver por la misma ruta, o continuar rodeando la cima del cerro y bajando por el oeste. De esta forma se toma otro sendero que te deja finalmente en la entrada misma del parque logrando realizar un circuito.
===Lista de Otros senderosde la Reserva Nacional Coyhaique===* ''Sendero Los Leñeros'': caseta de acceso-casa Bruja, 2060 m2060m, duración 30 minutos. Permite avistar flora y fauna, además de dos miradores hacia la ciudad de Coyhaique.* ''Sendero Los Carreros'': casa Bruja-laguna Verde, 1550 m1550m, duración 40 minutos. Avistamiento de flora y fauna.
* ''Sendero Laguna Verde'': 1200 m, duración 20 minutos. Sendero que bordea la laguna, de carácter recreativo. En este mismo sector se encuentra un sendero para personas con movilidad reducida que tiene una distancia 250 metros, permite acceder a un mirador con vista panorámica de Coyhaique y alrededores.
* ''Sendero Los Troperos'': laguna Verde-laguna Los Mallines, distancia de 1.638 metros, duración 1 hora, sendero que permite avistar flora y fauna.
* ''Sendero Los Carboneros'': laguna los Mallines-laguna Venus, 960 m960m, duración 30 minutos. Permite avistar flora y fauna.* ''Sendero Los Tejueleros'': laguna Venus-laguna Los Sapos, 1930 m1930m, duración 1 hora. Permite avistar flora y fauna.* ''Sendero El Chucao'': laguna Los Sapos-caseta de acceso, 2034 m2034m, duración 1 hora 30 minutos. Permite avistar flora y fauna.
* ''Sendero Los Carboneros'': laguna los Mallines-laguna Venus, distancia de 960 metros, duración 30 minutos, sendero que permite avistar flora y fauna.
* ''Sendero Los Tejueleros'': laguna Venus-laguna Los Sapos, distancia 1.930 metros, duración 1 hora, sendero que permite avistar flora y fauna.
===Tarifas===
*Adulto nacional: $2.000.
*Adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero): $3.000.{{pesos a dolares|3000}}
*Adulto en situación de discapacidad: $1.000.
*Niño nacional menor de 6 años: gratis.
*Niño nacional entre 6 y 18 años: $1.000.
*Niño extranjero: $1.500.{{pesos a dolares|1500}}
*Niño en situación de discapacidad: gratis.
*Adulto mayor nacional (mayor a 60 años): $1.000.
*Camping Alborada, km 2. Ruta Coihayque - Puerto Aysen.
*Fono: +56-67 223886856672238868.
===Horarios===
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.
* Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita hacer fogatas.
* Considerar que salvo en los baños en el inicio del sendero, no se encuentra agua en todo el sendero hasta la cima.
File:RN coihayque (5).jpg|Letrero entrada Reserva.
File:RN coihayque (9).jpg|Vista subiendo.
File:RN coihayque (6).jpg|Mapa caminos y senderos de la ReservaNacional Coyhaique.
</gallery>
* [http://www.accuweather.com/en/cl/coyhaique/51889/weather-forecast/51889 Pronóstico del clima Coihayque.]
* [https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_nacional_Coyhaique Sitio wikipedia]
* [http://recorreaysen.cl/wp-content/uploads/2017/04/Plano%20Reserva%20Coyhaique.pdf Mapa oficial de sernatur.]
{{Trekkings Chile}}
7271
ediciones

Menú de navegación